27 de diciembre - VIERNES DE LA OCTAVA DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR, SAN JUAN, APÓSTOL Y EVANGELISTA, Fiesta


Tiempo de la Octava de Navidad:



  VIERNES DENTRO DE LA OCTAVA DE NAVIDAD,
  SAN ESTEBAN, protomártir, fiesta 
  Oficio propio de la Octava de Navidad del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo I: Oficio de Lecturas Laudes -Tercia   - Sexta  -  Nona  -  Vísperas   -  Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 27 DE DICIEMBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Viernes de la Octava de Navidad, fiesta de San Juan apóstol y evangelista, titular de nuestra Hermandad del Prendimiento (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Viernes de la Octava de Navidad, fiesta de San Juan apóstol y evangelista, titular de nuestra Hermandad de la Lanzada, presidida por nuestro obispo emérito, D. José Vilaplana Blasco (a las 1930 h.).



DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

TIEMPO DE NAVIDAD

Introducción al tiempo de Navidad

106. En el tiempo de Navidad, la Iglesia celebra el misterio de la manifestación del Señor: su humilde nacimiento en Belén, anunciado a los pastores, primicia de Israel que acoge al Salvador; la manifestación a los Magos, venidos «de Oriente» (Mt 2, 1), primicia de los gentiles, que en Jesús recién nacido reconocen y adoran al Cristo Mesías; la teofanía en el río Jordán, donde Jesús fue proclamado por el Padre «hijo amado» (Mt 3, 17) y comienza públicamente su ministerio mesiánico; el signo realizado en Caná, con el que Jesús «manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él» (Jn 2, 11).

107. Durante el tiempo navideño, además de estas celebraciones, que muestran su sentido esencial, tienen lugar otras que están íntimamente relacionadas con el misterio de la manifestación del Señor: el martirio de los Santos Inocentes (28 de diciembre), cuya sangre fue derramada a causa del odio a Jesús y del rechazo de su reino por parte de Herodes; la memoria del Nombre de Jesús, el 3 de enero; la fiesta de la Sagrada Familia (domingo dentro de la octava), en la que se celebra el santo núcleo familiar en el que «Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres» (Lc 2, 52); la solemnidad del 1 de enero, memoria importante de la maternidad divina, virginal y salvífica de María; y, aunque fuera ya de los límites del tiempo navideño, la fiesta de la Presentación del Señor (2 de febrero), celebración del encuentro del Mesías con su pueblo, representado en Simeón y Ana, y ocasión de la profecía mesiánica de Simeón.



HORARIOS PARA EL TIEMPO DE NAVIDAD






Himnos cristianos para Navidad


Hoy en la tierra
(Joaquín Madurga)




¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *





NOTICIAS DE ACTUALIDAD


* * * * *




El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.



 Celebraciones presididas por
el Papa Francisco en el Tiempo de Navidad

24 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 19.00 horas
CAPILLA PAPAL
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de medianoche
Inicio del Jubileo Ordinario 2025

25 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Balcón central de la Basílica de San Pedro, 12.00 horas
Bendición «Urbi et Orbi»

26 de diciembre
San Esteban, protomártir, fiesta
Centro Penitenciario de Rebibbia, 9.00 horas
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa

31 de diciembre
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 17.00 horas
Primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido

Enero 2025

1 de enero
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
LVIII Jornada Mundial de la Pace

6 de enero
Epifanía del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa

12 de enero
Bautismo del Señor, fiesta
Capilla Sixtina, 9.30 horas
Santa Misa y Bautismo de algunos niños


Ciudad del Vaticano, 25 de noviembre de 2024 

 Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias








Portada 

Europa San Cayetano vio también a San Jerónimo, una aparición que se repitió el 1 y el 6 de enero
La visión poco conocida de Jesús durante la Navidad: celebró su primera misa con el Niño en brazos
Europa Francisco visita la prisión más grande de Roma: 1500 reclusos, 35% extranjeros
Por primera vez un Papa abre la Puerta Santa en una cárcel: «Aférrense a la cuerda de la esperanza»
Personajes Reconocidas las virtudes en grado heroico del cofundador de la mayor comunidad carismática francesa
9 pinceladas sobre Pierre Goursat y las razones de la fuerza de la Comunidad del Emmanuel
Personajes «Era una bonita farsa, donde se actuaba con cero empatía por el dolor del otro», dice Gemma
Conoció a los grandes lamas del budismo, pero se desengañó... una «voz» en un retiro cambió su vida
Nueva Evangelización En «Es tiempo de esperanza», la profesional aborda el papel de la fe para sanar múltiples dolencias
Soledad, bulimia, TOC, adicción… ¿Pueden sanar en Navidad? 5 consejos de fe de la psicóloga Calleja
Cultura Siempre encontró en su defensa grandes valedores: escritores, reyes, pueblo llano...
¿Quién quiso asesinar a la Navidad? Tres intentos fallidos y tres resurrecciones gloriosas
Papa Francisco Con la apertura de la Puerta Santa comienza el Jubileo que se extenderá hasta el 6 de enero de 2026
Francisco inaugura el Año Jubilar llamando a los peregrinos a «ser luz en las tinieblas del mundo»
Nueva Evangelización Chiti Hoyos, experta en la disciplina, llama a recuperar el verdadero significado de estos días
8 ideas de la Teología del Hogar para recibir a Jesús en Navidad... y una pregunta que le da sentido
Ciencia y Fe Las ovejas Awassi de Tierra Santa paren en diciembre y los pastores sí están al raso (7-14 grados)
¿La Navidad no podía ser en diciembre porque los pastores tendrían frío? Un mito en revisión
Polémicas Marco Fasol, experto en las fuentes históricas del cristianismo, le replica
Quienes niegan que Jesús existió «no niegan a Jesús, niegan la historia»: el caso de Michel Onfray
Cultura De sus cartas, de Crónicas de Narnia, de sus ensayos teológicos, con Jesús en el centro
10 frases de C.S.Lewis sobre la Navidad para explorar su misterio y su grandeza
Personajes El filósofo advierte: «El cristiano entiende el mundo de forma contraria a las ideologías»
Ayllón: «Los primeros cristianos transformaron el mundo con su ejemplo, sin tácticas ni campañas»


* * * * *


SANTORAL DE HOY




Elogio: Fiesta de san Juan, apóstol y evangelista, hijo de Zebedeo, que junto con su hermano Santiago y con Pedro fue testigo de la transfiguración y de la pasión del Señor, y al pie de la cruz recibió de Él a María como madre. En su evangelio y en otros escritos se muestra como teólogo, habiendo contemplado la gloria del Verbo encarnado y anunciando lo que vio.

Patronazgos: patrono de los escultores, pintores, impresores, fabricantes de papel, encuadernadores, libreros, escritores, secretarios, funcionarios públicos, notarios, teólogos, viticultores, carniceros, talabarteros, vidrieros, fabricantes de espejos, grabadores, fabricantes de velas y canasteros; protector de la amistad, protector contra las quemaduras, por el bien de la cosecha, contra el granizo, el envenenamiento, las enfermedades del pie, y la epilepsia.

 

Otros santos de este día:

   Santa Fabiola, viuda

Conmemoración de santa Fabiola, viuda romana, que, según el testimonio de san Jerónimo, dedicó y llevó a cabo su penitencia en beneficio de los pobres.

   San Teodoro «Grapto», monje mártir   

En Apamea, de Bitinia, pasión de san Teodoro, monje de la laura de San Sabas, en Palestina, presbítero y mártir, el cual, junto con su hermano san Teófanes, por defender las sagradas imágenes, sufrió en Constantinopla azotes, cárcel, destierro y llagas en la frente, llamado por esto «Grapto», y murió finalmente en la cárcel.

   Beato Alfredo Parte, presbítero y mártir   

En la ciudad de Santander, en Cantabria, en el litoral de España, beato Alfredo Parte, presbítero de la Orden Clérigos Regulares de las Escuelas Pías y mártir, que, en tiempo de persecución, por ser sacerdote fue llevado al glorioso martirio.

   Beato José María Corbín Ferrer, mártir   

En una embarcación anclada ante laciudad de Santander, en España, beato José María Corbin Ferrer, mártir, que, perseguido por la fe, alcanzó la gracia del martirio.

   Beata Sara Salkaházi, mártir

En Budapest, Hungría, beata Sara Salkaházi, mártir.

   Beato Odoardo Focherini, mártir   

En Hersbruck, Alemania, beato Odoardo Focherini, periodista y lider de Acción Catolica, asesinado por odio a la fe.

   Beato Francisco Spoto, religioso y mártir   

En Biringi, Rep. Democrática del Congo, beato Francisco Spoto, religioso y mártir.

 

LITURGIA DE HOY

Cuarta semana del Salterio  

Fiesta de san Juan, apóstol y evangelista, hijo de Zebedeo, que junto con su hermano  Santiago y con Pedro fue testigo de la transfiguración y de la pasión del Señor, y al pie de la cruz recibió de Él a María como madre. En su evangelio y en otros escritos se muestra como teólogo, habiendo contemplado la gloria del Verbo encarnado y anunciando lo que vio (elog. del Martirologio Romano).

Misa de la fiesta (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Pf. Nav., embolismos props. de la Octava en las PP. EE. Conveniente PE I. No se puede decir la PE IV.

LECC.: vol. IV.

- 1 Jn 1, 1-4. Eso que hemos visto y oído os lo anunciamos.

- Sal 96. R. Alegraos, justos, con el Señor.

- Jn 20, 1a. 2-8. El otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro.

- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.

Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum. Vísp. como II Vísp. del día 25 y props. Comp. Dom. I o II.

Martirologio: elogs. del 28 de diciembre, pág. 737.

CALENDARIOS: Barcelona: Aniversario de la ordenación episcopal del cardenal Lluís  Martínez Sistach, arzobispo, emérito (1987).

Huelva: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. José Vilaplana Blasco, obispo, emérito (1984).


RITOS INICIALES 

Antífona de entrada

Este es Juan, que durante la cena reclinó su cabeza en el pecho del Señor: apóstol bienaventurado, a quien fueron revelados los secretos divinos y difundió la palabra de vida por toda la tierra.

O bien: Cf. Eclo 15, 5

En medio de la asamblea le abrirá la boca, y el Señor lo llenará del espíritu de sabiduría y de inteligencia, lo revestirá con un vestido de gloria.

 

Monición de entrada

Hoy se celebra la fiesta de san Juan, apóstol y evangelista, hijo de Zebedeo, que junto con su hermano Santiago y con Pedro fue testigo de la transfiguración y de la pasión del Señor, y al pie de la cruz recibió de él a María como madre. En su Evangelio y en otros escritos se muestra como teólogo y apóstol que nos anuncia lo que oyó, lo que sus ojos vieron y sus manos palparon, para que nuestra alegría sea completa.


Se dice Gloria.

 

Oración colecta

OH, Dios, que por medio del apóstol san Juan
nos has revelado las misteriosas profundidades de tu Verbo,
concédenos comprender con inteligencia y amor
lo que él ha hecho resonar en nuestros oídos admirablemente.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Eso que hemos visto y oído os lo anunciamos
Comienzo de la primera carta del apóstol san Juan 1, 1-4
QUERIDOS HERMANOS:
Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros propios ojos, lo que contemplamos y palparon nuestras manos acerca del Verbo de la vida; pues la Vida se hizo visible, y nosotros hemos visto, damos testimonio y os anunciamos la vida eterna que estaba junto al Padre y se nos manifestó. Eso que hemos visto y oído os lo anunciamos, para que estéis en comunión con nosotros y nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo. Os escribimos esto, para que nuestro gozo sea completo.

Palabra de Dios.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 96, 1-2. 5-6. 11-12 [R.: 12a])

R. Alegraos, justos, con el Señor.

V. El Señor reina, la tierra goza,
se alegran las islas innumerables.
Tiniebla y nube lo rodean,
justicia y derecho sostienen su trono.

R. Alegraos, justos, con el Señor.

V. Los montes se derriten como cera ante el Señor,
ante el Señor de toda la tierra;
los cielos pregonan su justicia,
y todos los pueblos contemplan su gloria.

R. Alegraos, justos, con el Señor.

V. Amanece la luz para el justo,
y la alegría para los rectos de corazón.
Alegraos, justos, con el Señor,
celebrad su santo nombre.

R. Alegraos, justos, con el Señor.
 
Aleluya
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. A ti, oh, Dios, te alabamos, a ti, Señor, te reconocemos;
a ti te ensalza el glorioso coro de los apóstoles. R.
 
EVANGELIO
El otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro
Lectura del santo Evangelio según san Juan 20, 2-8
EL PRIMER DÍA de la semana, María la Magdalena echó a correr y fue donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo:
«Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto».
Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; e, inclinándose, vio los lienzos tendidos; pero no entró.
Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino enrollado en un sitio aparte.
Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó.

Palabra del Señor.



Del Papa Benedicto XVI, Ex. Ap. Verbum Domini 5.

Juan, a quien la tradición señala como el "discípulo al que Jesús amaba" (Jn 13, 23; Jn 20, 2; Jn 21, 7.20), sacó de su experiencia personal de encuentro y seguimiento de Cristo, una certeza interior: Jesús es la Sabiduría de Dios encarnada, su Palabra eterna que se ha hecho hombre mortal (Cf. Ángelus, 4 enero 2009).13 Que aquel que "vio y creyó" (Jn 20, 8) nos ayude también a nosotros a reclinar nuestra cabeza sobre el pecho de Cristo (cf. Jn 13, 25), del que brotaron sangre y agua (cf. Jn 19, 34), símbolo de los sacramentos de la Iglesia. Siguiendo el ejemplo del apóstol Juan y de otros autores inspirados, dejémonos guiar por el Espíritu Santo para amar cada vez más la Palabra de Dios.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
SANTIFICA, Señor, los dones que hemos presentado
para que, al participar de esta cena,
nos abramos al misterio del Verbo eterno
que revelaste a tu apóstol san Juan
en la misma fuente.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio I de Navidad
Cristo, luz del mundo
35. Este prefacio se dice en las misas de Navidad y de su octava; durante la octava, se dice incluso en aquellas misas que, si se celebraran en otro tiempo tendrían prefacio propio, pero no en aquellas que tienen prefacio propio referido a las Personas divinas o sus misterios. También se dice en las ferias del tiempo de Navidad.
 
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.
Porque gracias al misterio de la Palabra hecha carne,
la luz de tu gloria brilló ante nuestros ojos
con nuevo resplandor
para que conociendo a Dios visiblemente,
él nos lleve al amor de lo invisible.
Por eso,
con los ángeles y los arcángeles
y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar
el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión   Jn 1, 14. 16
El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros; de su plenitud todos hemos recibido.
 
Oración después de la comunión
DIOS todopoderoso,
te pedimos, por el misterio que hemos celebrado,
que el Verbo hecho carne,
a quien anunció el apóstol san Juan,
habite siempre entre nosotros.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Puede utilizarse la fórmula de bendición solemne.
DIOS, bondad infinita,
que disipó las tinieblas del mundo
con la encarnación de su Hijo
y con su nacimiento glorioso
iluminó este día santo
aleje de vosotros las tinieblas del pecado
y alumbre vuestros corazones con la luz de la gracia.
R/. Amén.
 
Quien encomendó al ángel anunciar a los pastores
la gran alegría del nacimiento del Salvador
os llene de gozo
y os haga también a vosotros mensajeros del Evangelio.
R/. Amén.
 
Quien por la encarnación de su Hijo
reconcilió lo humano y lo divino
os conceda la paz a vosotros, amados de Dios,
y un día os admita entre los miembros de la Iglesia del cielo.
R/. Amén.
 
Y la bendición de Dios todopoderoso,
Padre, Hijo  y Espíritu Santo,
descienda sobre vosotros y os acompañe siempre.
R/. Amén.
 
Despedida
Llevemos a todos la Buena Noticia: “Hoy os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor”. Podéis ir en paz.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Juan, junto al pesebre nos dice: mirad lo que se concede a quien se entrega a Dios con corazón puro. Estos participarán de la total e inagotable plenitud de la vida humano-divina de Cristo como recompensa real» (Santa Teresa Benedicta de la Cruz).

«¿Qué mejor comentario del ‘mandamiento nuevo’, del que habla san Juan? Pidamos al Padre que lo vivamos, aunque sea siempre de modo imperfecto, tan intensamente que contagiemos a las personas con quienes nos encontramos en nuestro camino» (Benedicto XVI).

«Volviendo a tomar la frase de San Juan (‘El Verbo se encarnó’: Jn 1,14), la Iglesia llama “Encarnación” al hecho de que el Hijo de Dios haya asumido una naturaleza humana para llevar a cabo por ella nuestra salvación (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 461)..


No hay comentarios:

Publicar un comentario