17 de diciembre - MARTES DE LA III SEMANA DE ADVIENTO, feria



 Semana III de Adviento:


Antífonas de la "O":


17 Diciembre:

"Oh Sabiduría, que brotaste de los labios del Altísimo, abarcando del uno al otro confín
y ordenándolo todo con firmeza y suavidad,
¡ven y muéstranos el camino de la salvación!"


Para escuchar el canto, pincha aquí

 


"Alégrete y goza Jerusalén"
(Salmo 97, Francisco Palazón)

Para escuchar el canto, pincha aquí






Suscríbete a nuestro canal YouTube en estos enlaces para que llegue a cuantas más personas el Evangelio de Jesucristo



"para que cuantos más reciban la gracia,
mayor sea el agradecimiento,
para gloria de Dios" (2Co 4,15)

¡Gracias!



  MARTES DE LA III SEMANA DE ADVIENTO, feria de Adviento 
  Oficio del Martes de la Semana III del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)


PROGRAMA PARROQUIAL:
MARTES, 17 DE DICIEMBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Martes de la III Semana de Adviento (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Martes de la III Semana de Adviento (a las 19.30 h.).



La Novena de Navidad


DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

La Novena de Navidad

103. La Novena de Navidad nació para comunicar a los fieles las riquezas de una Liturgia a la cual no tenían fácil acceso. La novena navideña ha desempeñado una función valiosa y la puede continuar desempeñando. Sin embargo en nuestros días, en los que se ha facilitado la participación del pueblo en las celebraciones litúrgicas, sería deseable que en los días 17 al 23 de Diciembre se solemnizara la celebración de las Vísperas con las "antífonas mayores" y se invitara a participar a los fieles. Esta celebración, antes o después de la cual podrían tener lugar algunos de los elementos especialmente queridos por la piedad popular, sería una excelente "novena de Navidad" plenamente litúrgica y atenta a las exigencias de la piedad popular. En la celebración de las Vísperas se pueden desarrollar algunos elementos, tal como está previsto (p. ej. homilía, uso del incienso, adaptación de las preces).

El Nacimiento

104. Como es bien sabido, además de las representaciones del pesebre de Belén, que existían desde la antigüedad en las iglesias, a partir del siglo XIII se difundió la costumbre de preparar pequeños nacimientos en las habitaciones de la casa, sin duda por influencia del "nacimiento" construido en Greccio por San Francisco de Asís, en el año 1223. La preparación de los mismos (en la cual participan especialmente los niños) se convierte en una ocasión para que los miembros de la familia entren en contacto con el misterio de la Navidad, y para que se recojan en un momento de oración o de lectura de las páginas bíblicas referidas al episodio del nacimiento de Jesús.

La piedad popular y el espíritu del Adviento

105. La piedad popular, a causa de su comprensión intuitiva del misterio cristiano, puede contribuir eficazmente a salvaguardar algunos de los valores del Adviento, amenazados por la costumbre de convertir la preparación a la Navidad en una "operación comercial", llena de propuestas vacías, procedentes de una sociedad consumista.

La piedad popular percibe que no se puede celebrar el Nacimiento de Señor si no es en un clima de sobriedad y de sencillez alegre, y con una actitud de solidaridad para con los pobres y marginados; la espera del nacimiento del Salvador la hace sensible al valor de la vida y al deber de respetarla y protegerla desde su concepción; intuye también que no se puede celebrar con coherencia el nacimiento del que "salvará a su pueblo de sus pecados" (Mt 1,21) sin un esfuerzo para eliminar de sí el mal del pecado, viviendo en la vigilante espera del que volverá al final de los tiempos.



Canto del Adviento

"Rorate de coelis"

 

Cantos para el Adviento



¡¡ATENCIÓN!!

¡¡CAMBIO DE HORARIO

A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE!!



HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DEL CARMEN
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 18.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 17.00-18.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 11.00 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- De Martes a Viernes: de 17.00-18.00 h.

- Cáritas parroquial: Martes, de 10.00-12.00 h.


HORARIOS

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
(HUELVA)

HORARIO DE INVIERNO
(desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo)

* MISAS:

- Lunes (día de descanso de la parroquia).

- Martes a Sábado, y Vísperas de Fiesta: a las 19.30 h.

- Jueves: Adoración y Hora Santa con el Santísimo (de 18.00-19.00 h.)

- Domingos y Fiestas: a las 12.30 h.

* CONFESIONES:

- Media hora antes de Misa.

* DESPACHO PARRROQUIAL:

- Martes, Jueves y Viernes: de 18.00-19.00 h.

- Cáritas parroquial: Jueves, de 18.00-20.00 h. (excepto el mes de agosto).





¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *


NOTICIAS DE ACTUALIDAD


* * * * *







El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.









Portada

Nueva Evangelización Chiti Hoyos, su principal impulsora en español, ofrece a ReL un amplio listado de consejos prácticos
Cultura Todo lo que debes saber de una de las grandes tradiciones cristianas
Personajes Testimonio de conversión de Jason Blakely, profesor experto en Filosofía Política
Polémicas «Te engaña diciéndote que tú eres Dios y acaba anulando a la persona», afirma este experto
Personajes Se lo ofrecieron durante 8 años para evitar la condena a muerte
Mundo «La curó tan rápido que los médicos no daban crédito, dijeron que era imposible», dice una agraciada
Personajes El cumpleaños de Bonicelli ha sido una fiesta: fue obispo de Siena (Italia), de Castel Gandolfo...
España Las Hermanas Pobres son 13 keniatas y una española... ¡que entró con 77 años!
Nueva Evangelización Un tiempo propicio ser consciente de las tres venidas de Jesús
EEUU Carlos Martins, exorcista y director de «The exorcist files», publica ahora su libro homónimo
Personajes ReL habla de fe y superación con Alberto de la Fuente: «Rezaba 500 oraciones aferrado a mi medalla»
Nueva Evangelización Michael Ackerman: Adviento es la ocasión de crecer en la imitación de este gran santo


SANTORAL DE HOY



Otros santos de este día:

   San Modesto de Jerusalén, obispo

En Jerusalén, san Modesto, obispo, el cual, después de que la Santa Ciudad fuese conquistada y devastada por los árabes, reconstruyó monasterios y los llenó de monjes, y con mucho trabajo rehizo los santuarios destruidos por el incendio.

   Santos Cincuenta Soldados, mártires

En Eleuterópolis, de Palestina, pasión de los santos soldados, que, en número de cincuenta, y en tiempo del emperador Heraclio, a causa de su fe en Cristo fueron muertos por los sarracenos que asediaban Gaza. Entre ellos se cuentan los santos Juan, Pablo, otro Juan, otro Pablo, Fotino, Zitas, Eugenio, Muselio, Juan, Esteban, Teodoro, Juan, otro Teodoro, hijo del precedente, Jorge, Teopento, otro Jorge, Sergio, otro Jorge, otro Teodoro, Ciriaco, otro Juan, Zitas, Filoxeno, otro Jorge, otro Juan y otro Jorge, todos de la cohorte de los Escitas; Teodosio, Epifanio, Juan, Teodoro, Sergio, Jorge, Tomás, Esteban, Conón, otro Teodoro, Pablo, otro Juan, otro Jorge, otro Juan, otro Juan, Paulino, Cayumas, Abramio, Marmises y Marino, todos de la cohorte de los Voluntarios.

   San Judicael, monje

En la Bretaña Menor, san Judicael, que procuró con gran esmero la concordia entre los bretones y los francos, y, tras abdicar de su realeza, se dice que vivió en el monasterio de Saint-Méen.

   Santa Bega, viuda y fundadora   

En Andenne, de Brabante, santa Bega, viuda, la cual, después del asesinato de su marido, fundó el monasterio de la Bienaventurada Virgen María, bajo la Regla de san Columbano y san Benito.

   San Sturmo, abad   

En el monasterio de Fulda, en Austrasia, san Sturmo, abad, discípulo de san Bonifacio, que evangelizó la Sajonia y, por mandato del maestro, edificó este célebre monasterio, que gobernó como primer abad.

   San Cristóbal de Collesano, monje

En las estribaciones del monte Mercurio, en la Lucania, san Cristóbal de Collesano, monje, que junto con toda su familia trabajó para extender la vida monástica.

   Santa Vivina, abadesa   

Cerca de Bruselas, en Brabante, de la Lotaringia, santa Vivina, primera abadesa del monasterio de la beata María de Grand-Bigard.

   San Juan de Mata, presbítero y fundador 

En Roma, en el monte Celio, san Juan de Mata, presbítero, que, francés de origen, fundó la Orden de la Santísima Trinidad, para la redención de los cautivos.

   San José Manyanet y Vives, presbítero y fundador

En Barcelona, en España, san José Manyanet y Vives, presbítero, que fundó las Congregaciones de Hijos e Hijas de la Sagrada Familia, para que, a ejemplo de la santa Familia de Nazaret, Jesús, Maria y José, todas las familias se orientaran hacia la perfección.

   Beata Matilde del Sagrado Corazón Téllez Robles, virgen y fundadora   

En Don Benito, localidad cercana a Badajoz, en España, beata Matilde del Sagrado Corazón Téllez Robles, virgen, que, contemplando en el prójimo la imagen de Cristo, se consagró con afable diligencia al auxilio espiritual y, sobre todo, material de los pobres, y fundó la Congregación de Hijas de María, Madre de la Iglesia.

   Beato Jacinto Cormier, religioso presbítero

En Roma, en Santa Sabina del Aventino, beato Jacinto (Enrique) Cormier, presbítero, el cual, siendo maestro general, gobernó prudentemente la Orden de Predicadores, fomentando los estudios teológicos y espirituales.


LITURGIA DE HOY




Las ferias del 17 al 24 de diciembre, inclusive, tienen la finalidad de preparar más directamente la Navidad (NUALC, n. 42).
Misa de feria -17 de diciembre (morado).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. II o IV Adv.
LECC.: vol. II.
- Gen 49, 1-2. 8-10. No se apartará de Judá el cetro.
- Sal 71. R. En sus días florezca la justicia y la paz abunde eternamente.
- Mt 1, 1-17. Genealogía de Jesucristo, hijo de David.
® A partir de hoy se omiten las lecturas y los formularios de misa de la III semana de Adviento y se toman los del día correspondiente del mes.
Liturgia de las Horas: oficio de feria-17 de diciembre, ant. Mag. «Oh, Sabiduría».
Martirologio: elogs. del 18 de diciembre, pág. 725.
CALENDARIOS: Trinitarios: San Juan de Mata, presbítero (S).
San Sebastián: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Fernando Prado Ayuso, obispo (2022).
Barcelona: Aniversario de la muerte del cardenal Ricardo Marìa Carles Gordó, arzobispo, emérito (2013).


RITOS INICIALES

Antífona de entrada Cf. Is 49, 13
Exulta, cielo; alégrate, tierra, porque viene nuestro Señor y tendrá misericordia de sus pobres.

Oración colecta
OH, Dios, creador y redentor de la naturaleza humana,
que has querido que tu Verbo
se encarnase en el seno de María, siempre virgen,
escucha complacido nuestras súplicas,
para que tu Unigénito, hecho hombre,
nos haga partícipes de su divinidad.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
No se apartará de Judá el cetro
Lectura del libro del Génesis 49, 1-2. 8-10
EN aquellos días, Jacob llamó a sus hijos y les dijo:
«Reuníos, que os voy a contar lo que os va a suceder en el futuro; agrupaos y escuchadme, hijos de Jacob, oíd a vuestro padre Israel:
A ti, Judá, te alabarán tus hermanos,
pondrás tu mano sobre la cerviz de tus enemigos,
se postrarán ante ti los hijos de tu padre.
Judá es un león agazapado,
has vuelto de hacer presa, hijo mío;
se agacha y se tumba como león
o como leona, ¿quién se atreve a desafiarlo?
No se apartará de Judá el cetro,
ni el bastón de mando de entre sus rodillas,
hasta que venga aquel a quien está reservado,
y le rindan homenaje los pueblos».
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 71, 1-2. 3-4ab. 7-8. 17 (R: cf. 7)
R/. En sus días florezca la justicia
y la paz abunde eternamente.
V/. Dios mío, confía tu juicio al rey,
tu justicia al hijo de reyes,
para que rija a tu pueblo con justicia,
a tus humildes con rectitud. R
V
Que los montes traigan paz,
y los collados justicia;
defienda a los humildes del pueblo,
socorra a los hijos del pobre. R
V
En sus días florezca la justicia
y la paz hasta que falte la luna;
domine de mar a mar,
del Gran Río al confín de la tierra. R
V
Que su nombre sea eterno,
y su fama dure como el sol;
él sea la bendición de todos los pueblos,
y lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra. R

Aleluya
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Sabiduría del Altísimo, que lo dispones todo con firmeza y suavidad,
ven para mostramos el camino de la prudencia. R/.

Evangelio
Genealogía de Jesucristo, hijo de David
Lectura del santo Evangelio según san Mateo 1, 1-17
LIBRO del origen de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán.
Abrahán engendró a Isaac, Isaac engendró a Jacob, Jacob engendró a Judá y a sus hermanos. Judá engendró, de Tamar, a Fares y a Zará, Fares engendró a Esrón, Esrón engendró a Arán, Arán engendró a Aminadab, Aminadab engendró a Naasón, Naasón engendró a Salmón, Salmón engendró, de Rajab, a Booz; Booz engendró, de Rut, a Obed; Obed engendró a Jesé, Jesé engendró a David, el rey.
David, de la mujer de Urías, engendró a Salomón, Salomón engendró a Roboán, Roboán engendró a Abías, Abías engendró a Asaf, Asaf engendró a Josafat, Josafat engendró a Jorán, Jorán engendró a Ozías, Ozías engendró a Joatán, Joatán engendró a Acaz, Acaz engendró a Ezequías, Ezequías engendró a Manasés, Manasés engendró a Amós, Amós engendró a Josías; Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos, cuando el destierro de Babilonia.
Después del destierro de Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, Salatiel engendró a Zorobabel, Zorobabel engendró a Abiud, Abiud engendró a Eliaquín, Eliaquín engendró a Azor, Azor engendró a Sadoc, Sadoc engendró a Aquín, Aquín engendró a Eliud, Eliud engendró a Eleazar, Eleazar engendró a Matán, Matán engendró a Jacob; y Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo.
Así, las generaciones desde Abrahán a David fueron en total catorce; desde David hasta la deportación a Babilonia, catorce; y desde la deportación a Babilonia hasta el Cristo, catorce.
Palabra del Señor.



LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
SANTIFICA, Señor, las ofrendas de tu Iglesia
y haz que, por estos sagrados misterios,
merezcamos recibir el pan del cielo.
Por Jesucristo nuestro Señor.


Prefacio I de Adviento
Las dos venidas de Cristo
33. Este prefacio se dice en las misas del tiempo, desde el primer domingo de Adviento hasta el 16 de diciembre, y en las restantes misas que se celebran durante este tiempo y que no tienen prefacio propio.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.
Quien al venir por vez primera
en la humildad de nuestra carne,
realizó el plan de redención trazado desde antiguo
y nos abrió el camino de la salvación;
para que cuando venga de nuevo
en la majestad de su gloria,
revelando así la plenitud de su obra,
podamos recibir los bienes prometidos
que ahora, en vigilante espera,
confiamos alcanzar.
Por eso,
con los ángeles y arcángeles
y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar
el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo…

Antífona de comunión Cf. Ag 2, 7
Vendrá el deseado de todos los pueblos y se llenará de gloria la casa del Señor.

Oración después de la comunión
DIOS todopoderoso, que nos has alimentado con el don divino,
te pedimos que, inflamados por el fuego de tu Espíritu,
resplandezcamos delante de Cristo que se acerca,
como luminarias de su gloria.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Durante esta semana, cuando se dice la misa de feria se utilizan los formularios que siguen, a no ser que coincidan en las ferias del 17 al 24 de diciembre, que se utilizan formularios propios.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«De nada sirve reconocer a nuestro Señor como hijo de la bienaventurada Virgen María y como hombre verdadero y perfecto, si no se le cree descendiente de aquella estirpe que en el Evangelio se le atribuye» (San León Magno).

«José es el padre legal de Jesús. Por él pertenece “legalmente” a la estirpe de David. Y, sin embargo, proviene de otra parte, de “allá arriba”: sólo Dios es su “Padre” en sentido propio» (Benedicto XVI).

«José fue llamado por Dios para ‘tomar consigo a María su esposa’ encinta ‘del que fue engendrado en ella por el Espíritu Santo’ (Mt 1,20) para que Jesús ‘llamado Cristo’ nazca de la esposa de José en la descendencia mesiánica de David (Mt 1,16)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 437).


No hay comentarios:

Publicar un comentario