31 de diciembre - MARTES, DÍA VII DENTRO DE LA OCTAVA DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR o SAN SILVESTRE I, papa, conmemoración

 


 MARTES, DÍA VII DENTRO DE LA OCTAVA DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR,
 o SAN SILVESTRE I, papa, conmemoración
  Oficio propio de la fiesta, del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)



PROGRAMA PARROQUIAL:
MARTES, 31 DE DICIEMBRE

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Solemne Eucaristía I Vísperas de Santa María, Madre del Señor (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Solemne Eucaristía I Vísperas de Santa María, Madre del Señor (a las 19.30 h.).

- Solemne Eucaristía de Santa María, Madre del Señor (Comunidades Neocatecumenales, a las 23.30 h.).





¡¡FELIZ NAVIDAD 2024!!

 


DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

TIEMPO DE NAVIDAD

La solemnidad de santa María, Madre de Dios

115. El 1 de Enero, Octava de la Navidad, la Iglesia celebra la solemnidad de Santa María, Madre de Dios. La maternidad divina y virginal de María constituye un acontecimiento salvífico singular: para la Virgen fue presupuesto y causa de su gloria extraordinaria; para nosotros es fuente de gracia y de salvación, porque "por medio de ella hemos recibido al Autor de la vida".
La solemnidad del 1 de Enero, eminentemente mariana, ofrece un espacio particularmente apto para el encuentro entre la piedad litúrgica y la piedad popular: la primera celebra este acontecimiento con las formas que le son propias; la segunda, si está formada de manera adecuada, no dejará de dar vida a expresiones de alabanza y felicitación a la Virgen por el nacimiento de su Hijo divino, y de profundizar en el contenido de tantas fórmulas de oración, comenzando por la que resulta tan entrañable a los fieles: "Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores".

116. En Occidente el 1 de Enero es un día para felicitarse: es el inicio del año civil. Los fieles están envueltos en el clima festivo del comienzo del año y se intercambian, con todos, los deseos de "Feliz año". Sin embargo, deben saber dar a esta costumbre un sentido cristiano, y hacer de ella casi una expresión de piedad. Los fieles saben que "el año nuevo" está bajo el señorío de Cristo y por eso, al intercambiarse las felicitaciones y deseos, lo ponen, implícita o explícitamente, bajo el dominio de Cristo, a quien pertenecen los días y los siglos eternos (cfr. Ap 1,8; 22,13).
Con esta conciencia se relaciona la costumbre, bastante extendida, de cantar el 1 de Enero el himno Veni, creator Spiritus, para que el Espíritu del Señor dirija los pensamientos y las acciones de todos y cada uno de los fieles y de las comunidades cristianas durante todo el año.

117. Entre los buenos deseos, con los que hombres y mujeres se saludan el 1 de Enero, destaca el de la paz. El "deseo de paz" tiene profundas raíces bíblicas, cristológicas y navideñas; los hombres de todos los tiempos invocan el "bien de la paz" , aunque atentan contra él frecuentemente, y en el modo más violento y destructor: con la guerra.
La Sede Apostólica, partícipe de las aspiraciones profundas de los pueblos, desde el 1967, ha señalado para el 1 de Enero la celebración de la "Jornada mundial de la paz".
La piedad popular no ha permanecido insensible ante esta iniciativa de la Sede Apostólica y, a la luz del Príncipe de la paz recién nacido, convierte este día en un momento importante de oración por la paz, de educación en la paz y en los valores que están indisolublemente unidos a la misma, como la libertad, la solidaridad y la fraternidad, la dignidad de la persona humana, el respeto de la naturaleza, el derecho al trabajo y el carácter sagrado de la vida, y de denuncia de situaciones injustas, que turban las conciencias y amenazan la paz.



HORARIOS PARA EL TIEMPO DE NAVIDAD






Himnos cristianos para Navidad


Hoy en la tierra
(Joaquín Madurga)




¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *





NOTICIAS DE ACTUALIDAD


* * * * *




El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.



 Celebraciones presididas por
el Papa Francisco en el Tiempo de Navidad

24 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 19.00 horas
CAPILLA PAPAL
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de medianoche
Inicio del Jubileo Ordinario 2025

25 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Balcón central de la Basílica de San Pedro, 12.00 horas
Bendición «Urbi et Orbi»

26 de diciembre
San Esteban, protomártir, fiesta
Centro Penitenciario de Rebibbia, 9.00 horas
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa

31 de diciembre
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 17.00 horas
Primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido

Enero 2025

1 de enero
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
LVIII Jornada Mundial de la Pace

6 de enero
Epifanía del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa

12 de enero
Bautismo del Señor, fiesta
Capilla Sixtina, 9.30 horas
Santa Misa y Bautismo de algunos niños


Ciudad del Vaticano, 25 de noviembre de 2024 

 Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias



* * * * *











Portada

Personajes Hablan los milagrados, y a veces sus médicos; tres historias distintas y emocionantes
Tres milagros en una hora, o cuatro, según se cuente: luminoso capítulo de Hagan Lío
Nueva Evangelización Y Fiducia Supplicans, el milagroso Padre Pío, Emaús o «La sociedad de la nieve»...
JJOO woke, Rafael Benítez, pedofilia y ONU, DANA o «María en Netflix»: lo más leído de ReL en 2024
Cultura Un libro sobre Don Pelayo; otro, sobre la Batalla de Clavijo; la épica que forjó España
¡Viva la Reconquista! José Javier Esparza y Juan Pérez-Foncea se lo ponen fácil a los Reyes Magos
Polémicas El «exhibicionismo ético» es clave en la implantación de la corrección política
Lo «demencialmente correcto» se ha convertido en la tumba woke, explica el sociólogo Luca Ricolfi
Vaticano El cardenal Reina abre la Puerta Santa de Letrán; cada diócesis tiene normas para las indulgencias
Hoy empieza el Año Jubilar 2025, cada obispo lo celebra... pero sólo hay Puertas Santas en Roma
Personajes Vídeo emocionante de su testimonio en Asalto al Cielo
Alfonso del Corral, exjefe médico del Real Madrid, cuenta cómo Dios le habló a la muerte de su hijo
Cultura Acaba de publicarse su libro «La guerra perpetua. Apocalipsis y redención»
Ángel Barahona, filósofo: la Biblia ofrece una antropología «única» sobre la violencia y el perdón
Cultura La llamada "casa de San José" en Nazaret sería donde Jesús vivió casi toda su vida
La casa de la Sagrada Familia era en realidad una cueva: visitarla impresiona por su austeridad
Vida y familia Lo mejor que se puede hacer por un hijo es amar bien a su padre o madre
6 razones por las que anteponer tu matrimonio a tus propios hijos: «Ellos reproducen lo que ven»
Cultura Un clérigo «conspiranoico» y un protestante del siglo XVII en el origen del bulo antinavideño
Los cristianos antiguos no copiaron la fecha de Navidad a los paganos: más bien fue al revés
Ciencia y Fe ¿Por qué Occidente es analítico e inconformista? Porque la Iglesia creó la familia nuclear
La mentalidad occidental es única y surgió con la familia católica: ¡un estudio lo constata!
Cultura El creador de Puy du Fou denuncia la «utopía mortal» que cree que ansían oligarcas de Bruselas
De Villiers: «El wokismo y el islamismo se ayudan mutuamente. El reparto del trabajo es admirable»

* * * * *


SANTORAL DE HOY


El santo del día en un minuto:


San Silvestre I, papa 
(314-†335)

Para ver el video de su vida, pincha aquí

Elogio: San Silvestre I, papa, que piadosamente rigió la Iglesia durante muchos años, período en el cual el emperador Constantino Augusto construyó basílicas venerables, y el Concilio de Nicea aclamó a Cristo como Hijo de Dios. En este día su cuerpo fue enterrado en Roma, en el cementerio de Priscila.

Patronazgos: patrono de los animales e intercesor por un buen año nuevo.

Refieren a este santo: San Inocencio de Tortona.

 

Otros santos de este día:

   Santas Donata, Paulina, y cinco compañeras, mártires   

También en Roma, en el cementerio de los Jordanos, en la vía Salaria Nueva, santas Donata, Paulina, Rogata, Dominanda, Serótina, Saturnina e Hilaria, mártires.

   Santa Columba, virgen y mártir

En Sens, de la Galia Lugdunense, santa Columba, virgen y mártir.

   San Zótico, presbítero

En Constantinopla, san Zótico, presbítero, que se preocupó de alimentar a los huérfanos.

   Santa Melania la Joven, monja

En Jerusalén, santa Melania la Joven, que con su marido san Piniano dejó Roma, dirigiéndose ambos a la Ciudad Santa, en la cual llevaron una vida religiosa, ella entre las mujeres consagradas a Dios y él entre los monjes, y donde ambos murieron santamente.

   San Barbaciano, presbítero

En Ravena, de la región de la Flaminia, san Barbaciano, presbítero.

   San Mario de Lausanne, obispo   

En Lausanne, entre los helvecios, san Mario, obispo, que trasladó allí la sede de Aventicum, edificó muchas iglesias y fue defensor de los pobres.

   San Juan Francisco Regis, religioso presbítero   

En el territorio de La Louvesc, en los montes cercanos a Puy-en-Vélay, en Francia, san Juan Francisco Regis, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús, el cual, peregrinando por montes y aldeas, procuró sin descanso la renovación de la fe católica en las almas de los habitantes, mediante la predicación y la celebración del sacramento de la penitencia.

   Beato Alano de Solminihac, obispo

En la fortaleza de Mercués, cerca de Cahors, en la Francia meridional, tránsito del beato Alano de Solminihac, obispo de Cahors, que con visitas pastorales trabajó por enderezar las costumbres del pueblo, y se empeñó con apostólica insistencia en renovar la Iglesia que tenía encomendada.

   Santa Catalina Labouré, virgen

En París, también en Francia, santa Catalina Labouré, virgen de las Hijas de la Caridad, que de manera singular honró a la Inmaculada y brilló por su sencillez, caridad y paciencia.

   Beata Josefina Nicoli, virgen   

En Cagliari, Italia, beata Josefina Nicoli, virgen, religiosa de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

   Beato Leandro Gómez Gil, religioso y mártir 

En Santander, en el monasterio trapense de Viaceli, beato Leandro Gómez Gil, hermano lego, mártir de la fe en la persecución religiosa durante la Guerra Civil.

   Beato Luis Vidaurrázaga González, presbítero y mártir   

En la cuesta de La Elipa, Madrid, beato Luis Vidaurrázaga González, sacerdote profeso benedictino del priorato de Montserrat, dependiente de la abadía de Santo Domingo de Silos.

   Beato Anton Zogaj, presbítero y mártir 

En Durrës, Albania, beato Anton Zogaj, presbítero de la arquidiócesis de Tiranë-Durrës y mártir.

 

 LITURGIA DE HOY

(Hasta la Hora Nona:)
Misa del día VII dentro de la Octava (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props. [para la conm. 1.ª orac. prop. y el resto de la feria], Gl., Pf. Nav., embolismos props. de la Octava en las PP. EE. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. II.
- 1 Jn 2, 18-21. Estáis ungidos por el Santo, y todos vosotros lo conocéis.
- Sal 95. R. Alégrese el cielo, goce la tierra.
- Jn 1, 1-18. El Verbo se hizo carne.
- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial y en el primer aniversario.
Liturgia de las Horas: oficio del día 31; se puede hacer la conmemoración. Te Deum.
Martirologio: elogs. del 1 de enero, pág. 87.

RITOS INICIALES 

Antífona de entrada Cf. Is 9, 5
Un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; lleva a hombros el principado, y es su nombre: Ángel del gran consejo.

Se dice Gloria.

Oración colecta
DIOS todopoderoso y eterno,
que has establecido el principio y la perfección de toda religión
en el nacimiento de tu Hijo,
te suplicamos nos concedas estar unidos a aquel
en quien se sustenta la plenitud de la salvación humana.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Estáis ungidos por el Santo, y todos vosotros lo conocéis

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan1 2, 18-21
HIJOS míos, es la última hora.
Habéis oído que iba a venir un anticristo; pues bien, muchos anticristos han aparecido, por lo cual nos damos cuenta de que es la última hora.
Salieron de entre nosotros, pero no eran de los nuestros. Si hubiesen sido de los nuestros, habrían permanecido con nosotros. Pero sucedió así para poner de manifiesto que no todos son de los nuestros.
En cuanto a vosotros, estáis ungidos por el Santo, y todos vosotros lo conocéis.
Os he escrito, no porque desconozcáis la verdad, sino porque la conocéis, y porque ninguna mentira viene de la verdad.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 95, 1-2. 11-12. 13 (R: 11a)
R/. Alégrese el cielo, goce la tierra.
V/. Cantad al Señor un cántico nuevo,
cantad al Señor, toda la tierra;
cantad al Señor, bendecid su nombre,
proclamad día tras día su victoria. R/.
V/. Alégrese el cielo, goce la tierra,
retumbe el mar y cuanto lo llena;
vitoreen los campos y cuanto hay en ellos,
aclamen los árboles del bosque. R/.
V/. Delante del Señor, que ya llega,
ya llega a regir la tierra:
regirá el orbe con justicia
y los pueblos con fidelidad. R/.

Aleluya Jn 1, 14a. 12a
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros;
a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios. R/.

EVANGELIO
El Verbo se hizo carne

Comienzo del santo Evangelio según san Juan 1, 1-18
EN EL PRINCIPIO existía el Verbo, y el Verbo estaba junto a Dios, y el Verbo era Dios.
Él estaba en el principio junto a Dios.
Por medio de él se hizo todo, y sin él no se hizo nada de cuanto se ha hecho.
En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
Y la luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no lo recibió.
Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan:
este venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él.
No era él la luz, sino el que daba testimonio de la luz.
El Verbo era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre, viniendo al mundo.
En el mundo estaba;
el mundo se hizo por medio de él, y el mundo no lo conoció.
Vino a su casa, y los suyos no lo recibieron.
Pero a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre.
Estos no han nacido de sangre, ni de deseo de carne, ni de deseo de varón, sino que han nacido de Dios.
Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria como del Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.
Juan da testimonio de él y grita diciendo: «Este es de quien dije: el que viene detrás de mí se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo».
Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia.
Porque la ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad nos han llegado por medio de Jesucristo.
A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios unigénito, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer.
Palabra del Señor.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
OH, Dios,
autor de la piedad sincera y de la paz,
te pedimos que con esta ofrenda veneremos dignamente tu grandeza
y nuestra unión se haga más fuerte
por la participación en este sagrado misterio.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio de Navidad.
Indicaciones para el uso de las plegarias eucarísticas I, II y III en las mismas páginas de los
prefacio.

Prefacio I de Navidad
Cristo, Luz del mundo

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.
Porque, gracias al misterio del Verbo hecho carne,
la luz de tu gloria brilló ante nuestros ojos con nuevo resplandor,
para que, conociendo a Dios visiblemente, él nos lleve al amor de lo invisible.
Por eso, con los ángeles y arcángeles, 
tronos y dominaciones, y con todos los coros celestiales, 
cantamos sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo…

Antífona de comunión 1 Jn 4, 9
Dios envió al mundo a su Unigénito, para que vivamos por medio de él.

Oración después de la comunión
QUE tu pueblo, Señor, dirigido por tu abundante ayuda,
reciba los auxilios presentes y futuros de tu amor,
para que, sostenido por el consuelo necesario de las cosas temporales,
aspire con más confianza a los bienes eternos.
Por Jesucristo, nuestro Señor


Se puede utilizar la bendición solemne de la Natividad del Señor.

Dios, bondad infinita, que disipó las tinieblas del mundo con la encarnación de su Hijo y con su nacimiento glorioso iluminó este día santo aleje de vosotros las tinieblas del pecado y alumbre vuestros corazones con la luz de la gracia.

R. Amén.

Quien encomendó al ángel anunciar a los pastores la gran alegría del nacimiento del Salvador os llene de gozo y os haga también a vosotros mensajeros del Evangelio.

R. Amén.

Quien por la encarnación de su Hijo reconcilió lo humano y lo divino os conceda la paz a vosotros, amados de Dios, y un día os admita entre los miembros de la Iglesia del cielo.

R. Amén.

Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo + y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros y os acompañe siempre.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Cuando los magos anuncian a Herodes que ha nacido un Rey, él se turba, y, para no perder su reino, lo quiere matar. Si hubiera creído en Él, estaría seguro aquí en la tierra y reinaría sin fin en la otra vida» (San Quodvultdeus).

«¡Cuán importante es que cada niño, al venir al mundo, sea acogido por el calor de una familia! No importan las comodidades exteriores: Jesús nació en un establo y como primera cuna tuvo un pesebre, pero el amor de María y de José le hizo sentir la ternura y la belleza de ser amados» (Benedicto XVI).

«La Huida a Egipto y la matanza de los inocentes manifiestan la oposición de las tinieblas a la luz: ‘Vino a su Casa, y los suyos no lo recibieron’ (Jn 1,11)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 530).


(Después de la Hora Nona:)

OCTAVA DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR
 SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS
Solemnidad

Solemnidad de Santa María, Madre de Dios, en la octava de la Natividad del Señor y en el día de su Circuncisión. Los Padres del Concilio de Éfeso la aclamaron como «Theotokos», porque en ella la Palabra se hizo carne, y acampó entre los hombres el Hijo de Dios,  príncipe de la paz, cuyo nombre está por encima de todo otro nombre (elog. del Martirologio Romano).


Misa vespertina de la solemnidad de santa María, Madre de Dios (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. I de BVM («en la maternidad»), embolismos propios de la Octava en las PP.EE. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. I (C).
- Num 6, 22-27. Invocarán mi nombre sobre los hijos de Israel y yo los bendeciré.

- Sal 66. R. Que Dios tenga piedad y nos bendiga.

- Gal 4, 4-7. Envió Dios a su Hijo, nacido de mujer.

- Lc 2, 16-21. Encontraron a María y a José y al niño. Y a los ocho días, le pusieron por nombre Jesús.

Buscar la paz al amparo de la bendición de Dios es nuestro mayor deseo: el rostro luminoso del Dios bondadoso que ilumina nuestra existencia, y así pedimos que todos conozcan la bondad de Dios. San Pablo nos habla del envío de parte de Dios de su Hijo, nacido de una mujer, para que pudiéramos llamar a Dios «Padre». María trata de comprender todo lo que está sucediendo, lo que ella misma ha vivido y lo que cuentan los pastores, ella ya sabe con su propia carne que Dios hace cosas grandes con medios pequeños y con gente humilde. María no solo es modelo de mujer creyente, es también imagen de la Iglesia que acoge la Palabra en su corazón y la transmite.

Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio de la solemnidad. Comp. Dom. I o II.


No hay comentarios:

Publicar un comentario