03 de enero - VIERNES, FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD, ANTES DE EPIFANÍA, SANTÍSIMO NOMBRE DE JESÚS (ML)



  
  VIERNES, FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD, ANTES DE EPIFANÍA, 
  o SANTÍSIMO NOMBRE DE JESÚS (ML)
  Oficio del Viernes de la Semana II del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo I: Oficio de Lecturas - Laudes  - Tercia   -  Sexta   -   Nona  - Vísperas   -   Completas)


PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 03 DE ENERO

PARROQUIA DEL CARMEN:

Eucaristía del Viernes de Navidad antes de Epifanía (18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

Eucaristía del Viernes de Navidad antes de Epifanía (19.30 h.).



¡¡FELIZ NAVIDAD 2024!!


 

DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

TIEMPO DE NAVIDAD

La solemnidad de santa María, Madre de Dios

115. El 1 de Enero, Octava de la Navidad, la Iglesia celebra la solemnidad de Santa María, Madre de Dios. La maternidad divina y virginal de María constituye un acontecimiento salvífico singular: para la Virgen fue presupuesto y causa de su gloria extraordinaria; para nosotros es fuente de gracia y de salvación, porque "por medio de ella hemos recibido al Autor de la vida".
La solemnidad del 1 de Enero, eminentemente mariana, ofrece un espacio particularmente apto para el encuentro entre la piedad litúrgica y la piedad popular: la primera celebra este acontecimiento con las formas que le son propias; la segunda, si está formada de manera adecuada, no dejará de dar vida a expresiones de alabanza y felicitación a la Virgen por el nacimiento de su Hijo divino, y de profundizar en el contenido de tantas fórmulas de oración, comenzando por la que resulta tan entrañable a los fieles: "Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores".

116. En Occidente el 1 de Enero es un día para felicitarse: es el inicio del año civil. Los fieles están envueltos en el clima festivo del comienzo del año y se intercambian, con todos, los deseos de "Feliz año". Sin embargo, deben saber dar a esta costumbre un sentido cristiano, y hacer de ella casi una expresión de piedad. Los fieles saben que "el año nuevo" está bajo el señorío de Cristo y por eso, al intercambiarse las felicitaciones y deseos, lo ponen, implícita o explícitamente, bajo el dominio de Cristo, a quien pertenecen los días y los siglos eternos (cfr. Ap 1,8; 22,13).
Con esta conciencia se relaciona la costumbre, bastante extendida, de cantar el 1 de Enero el himno Veni, creator Spiritus, para que el Espíritu del Señor dirija los pensamientos y las acciones de todos y cada uno de los fieles y de las comunidades cristianas durante todo el año.

117. Entre los buenos deseos, con los que hombres y mujeres se saludan el 1 de Enero, destaca el de la paz. El "deseo de paz" tiene profundas raíces bíblicas, cristológicas y navideñas; los hombres de todos los tiempos invocan el "bien de la paz" , aunque atentan contra él frecuentemente, y en el modo más violento y destructor: con la guerra.
La Sede Apostólica, partícipe de las aspiraciones profundas de los pueblos, desde el 1967, ha señalado para el 1 de Enero la celebración de la "Jornada mundial de la paz".
La piedad popular no ha permanecido insensible ante esta iniciativa de la Sede Apostólica y, a la luz del Príncipe de la paz recién nacido, convierte este día en un momento importante de oración por la paz, de educación en la paz y en los valores que están indisolublemente unidos a la misma, como la libertad, la solidaridad y la fraternidad, la dignidad de la persona humana, el respeto de la naturaleza, el derecho al trabajo y el carácter sagrado de la vida, y de denuncia de situaciones injustas, que turban las conciencias y amenazan la paz.



HORARIOS PARA EL TIEMPO DE NAVIDAD






Himnos cristianos para Navidad


Hoy en la tierra
(Joaquín Madurga)




¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *


"Por María, la Madre de Dios, recibimos los bienes de la salvación"
(02.01.2024)"




NOTICIAS DE ACTUALIDAD


* * * * *




El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.



 Celebraciones presididas por
el Papa Francisco en el Tiempo de Navidad

24 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 19.00 horas
CAPILLA PAPAL
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de medianoche
Inicio del Jubileo Ordinario 2025

25 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Balcón central de la Basílica de San Pedro, 12.00 horas
Bendición «Urbi et Orbi»

26 de diciembre
San Esteban, protomártir, fiesta
Centro Penitenciario de Rebibbia, 9.00 horas
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa

31 de diciembre
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 17.00 horas
Primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido

Enero 2025

1 de enero
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
LVIII Jornada Mundial de la Pace

6 de enero
Epifanía del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa

12 de enero
Bautismo del Señor, fiesta
Capilla Sixtina, 9.30 horas
Santa Misa y Bautismo de algunos niños


Ciudad del Vaticano, 25 de noviembre de 2024 

 Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias



* * * * *








Portada

Cultura ¿Puedes debatir mejor que las dos chicas mormonas? Sí, si recuerdas el Evangelio
Heretic: thriller de horror que fascina, el infame señor Reed quiere hablar de religión con nosotros
Polémicas Los católicos se movilizan contra las Campanadas más irreverentes de los últimos años
Campaña de firmas para que TVE pida perdón por la burla al Sagrado Corazón de Lalachus y Broncano
Cultura Ordway investiga cómo Tolkien vivió su catolicismo, en su vida familiar, su parroquia, su obra...
La fe de Tolkien: completa y luminosa biografía espiritual sobre el autor de El Señor de los Anillos
Vida y familia Ni siquiera tener tres hijos la había hecho reflexionar
Abortó a los 17, trabajó en un abortorio, dos provida en un chat la cambiaron... y acabó católica
Cultura Es un título de fuerte base bíblica y unido a los de Madre y Mediadora
«María, mi madre»: el libro del sacerdote Agustín Giménez que aclara las dudas sobre la Corredención
Mundo Desde las peregrinaciones diocesanas hasta practicar las obras de misericordia
¿Cómo participar en el Jubileo Peregrinos de Esperanza? 6 formas de hacerlo sin salir de tu diócesis
Cultura Tragedia en Valencia, Djokovic cristiano, blasfemia olímpica, Santiago Martín... los vídeos de 2024
El llanto de la boxeadora, Sánchez censor, el mal rollo de Nocilla, mitos del Opus Dei: lo más visto
Vida y familia Propósitos que no cuestan demasiado y dan resultado enseguida
5 cosas que empezar a hacer y 5 que dejar de hacer para que tu matrimonio mejore a lo largo del año
Vaticano Anécdotas de animales, chistes, detalles de sensibilidad y delicadeza atenta, Benedicto de cerca
Mis días con Benedicto XVI: las memorias del secretario Xuereb recogen su afabilidad y humildad
Ciencia y Fe El trío de ases del ateísmo se revuelve contra la organización «por negar la biología de la mujer»
Así abandonaron Dawkins, Pinker y Coyne la gran «multinacional atea», por su censura y wokismo
Personajes Hablan los milagrados, y a veces sus médicos; tres historias distintas y emocionantes
Tres milagros en una hora, o cuatro, según se cuente: luminoso capítulo de Hagan Lío
Nueva Evangelización Y Fiducia Supplicans, el milagroso Padre Pío, Emaús o «La sociedad de la nieve»...
JJOO woke, Rafael Benítez, pedofilia y ONU, DANA o «María en Netflix»: lo más leído de ReL en 2024


* * * * *


SANTORAL DE HOY




Elogio: El santísimo Nombre de Jesús, a cuyo solo nombre toda rodilla se dobla, en el cielo, en la tierra y en el abismo, para gloria de la Divina Majestad.

Refieren a este santo: Dulcísimo Nombre de la Bienaventurada Virgen María.

Oración

Oh Dios, que fundaste la salvación del género humano en la encarnación de tu Palabra, concede a tu pueblo la misericordia que implora, para que todos sepan que no ha de ser invocado otro Nombre que el de tu Unigénito. Él, que vive y reina contigo. Amén (oración litúrgica).


Otros santos de este día:

   San Antero, papa   

En Roma, en el cementerio de Calixto, en la vía Apia, san Antero, papa, que tuvo un breve pontificado después del papa mártir san Ponciano.

   Santos Teopempo y Teonas, mártires   

En Nicomedia, de la provincia romana de Bitinia, santos Teopempo y Teonas, que sufrieron el martirio en la persecución llevada a cabo bajo Diocleciano.

   San Gordio, mártir   

En Cesarea de Capadocia, san Gordio, mártir, al que san Basilio consideró émulo, como centurión que era, del que estuvo junto a la Cruz, por cuanto confesó a Jesús, Hijo de Dios, durante la persecución desencadenada bajo Diocleciano.

   San Daniel, diácono y mártir   

En Padua, en la región de Venecia, conmemoración de san Daniel, diácono y mártir.

   San Teógeno, mártir   

En Parios, en el Helesponto, san Teógeno, mártir, quien, al negarse a formar parte de la milicia a causa de su fe cristiana, en tiempo del emperador Licinio fue martirizado en la cárcel y finalmente arrojado al mar.

   San Florencio de Vienne, obispo   

En Vienne, en la Galia Lugdunense, san Florencio, obispo, que participó en el concilio celebrado en Valence.

   Santa Genoveva, virgen   

En París, ciudad de la Galia, santa Genoveva, virgen de Nanterre, que a los quince años, aconsejada por el obispo Germán de Auxerre, tomó el velo de las vírgenes. Animó a los habitantes de la ciudad, amedrentados por las incursiones de los hunos, y ayudó a sus conciudadanos en tiempo de hambre.

   San Luciano de Lentini, obispo

En Lentini, lugar de Sicilia, san Luciano, obispo.

   San Ciriaco Elías Chavara, presbítero y fundador

En el monasterio de Mannanam, en Kerala, en la India, san Ciríaco Elías Chavara, presbítero, fundador de la Congregación de Hermanos Carmelitas de María Inmaculada.


 LITURGIA DE HOY

Misa de feria o de la memoria (blanco).
MISAL: para la feria ants. y oracs. props. / para la memoria ants. y oracs. props.; Pf. Nav.
LECC.: vol. II.
- 1 Jn 2, 29 — 3, 6. Todo el que permanece en él no peca.
- Sal 97. R. Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios.
- Jn 1, 29-34. Este es el Cordero de Dios.
o bien: cf. vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de feria-3 de enero o de la memoria.
Martirologio: elogs. del 4 de enero, pág. 92.
CALENDARIOS: Jesuitas: Santísimo Nombre de Jesús (S). Cartujos: (F). Familia Franciscana: (MO). Agustinos: (ML).
Teatinos: San José María Tomasi, presbítero (F).
Granada, Jaca y Zaragoza: Santos Basilio Magno y Gregorio Nacianceno, obispos y doctores de la Iglesia (MO).
Canónigos Regulares de Letrán: Beato Alano de Solminihac, obispo (MO).
Agustinos: San Fulgencio (ML).
Carmelitas: San Ciriaco Elías Chavara, presbítero (ML).
Dominicos: Beata Estefana Quinzani, virgen (ML).

RITOS INICIALES 

Antífona de entrada Cf. Sal 111, 4
En las tinieblas brilla como una luz: el Señor que es justo, clemente y compasivo.

Oración colecta
Antes de la solemnidad de Epifanía:
ILUMINA con bondad a tus fieles, Señor,
y enciende siempre sus corazones con la luz de tu gloria,
para que en todo momento reconozcan a su Salvador
y se adhieran sinceramente a él.
Que vive y reina contigo.

Después de la solemnidad de Epifanía:
DIOS todopoderoso,
concédenos que el nacimiento del Salvador del mundo,
anunciado por una estrella,
se manifieste y crezca siempre en nuestros corazones.
Por nuestro Señor Jesucristo.

En la memoria:

3 de enero

Santísimo Nombre de Jesús

 

Monición de entrada

Conmemoramos en esta celebración el santísimo Nombre de Jesús, ante el cual toda rodilla se dobla, en el cielo, en la tierra y en el abismo, para gloria de la Divina Majestad.


Antífona de entrada Flp 2, 10-11

Al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor para gloria de Dios Padre.


 Oración colecta
Oh Dios que cimentaste en la encarnación de tu Verbo
la salvación del género humano,
concede a tu pueblo la misericordia que implora,
para que todos sepan que no ha de ser invocado
otro nombre que el de tu Unigénito.
Él, que vive y reina contigo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA 
Todo el que permanece en él no peca

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 2, 29-3, 6

QUERIDOS HERMANOS:

Si sabéis que él es justo, reconoced que todo el que obra la justicia ha nacido de él.
Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos!
El mundo no nos conoce porque no lo conoció a él.
Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es.
Todo el que tiene esta esperanza en él se purifica a sí mismo, como él es puro.
Todo el que comete pecado quebranta también la ley, pues el pecado es quebrantamiento de la ley.
Y sabéis que él se manifestó para quitar los pecados, y en él no hay pecado.
Todo el que permanece en él no peca. Todo el que peca no lo ha visto ni conocido.

Palabra de Dios. 


SALMO RESPONSORIAL (Sal 97,1bcde. 3Cd 4. 5-6 [R.: 3cd])

R. Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios.

V. Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas:
su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo.

R. Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios.

V. Los confines de la tierra han contemplado
la salvación de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera;
gritad, vitoread, tocad.

R. Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios.

V. Tañed la cítara para el Señor,
suenen los instrumentos:
con clarines y al son de trompetas,
aclamad al Rey y Señor.

R. Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios.


Aleluya Jn 1, 14a. 12b
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros;
a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios. R.
 
EVANGELIO 
Éste es el Cordero de Dios

Lectura del santo Evangelio según san Juan 1, 29-34

EL DÍA SIGUIENTE, al ver Juan a Jesús que venía hacia él, exclamó:

«Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo dije: “Tras de mí viene un hombre que está por delante de mí, porque existía antes que yo”. Yo no lo conocía, pero he salido a bautizar con agua, para que sea manifestado a Israel».

Y Juan dio testimonio diciendo:

«He contemplado al Espíritu que bajaba del cielo como una paloma, y se posó sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo:

“Aquel sobre quien veas bajar el Espíritu y posarse sobre él, ése es el que bautiza con Espíritu Santo”. Y yo lo he visto, y he dado testimonio de que este es el Hijo de Dios».

Palabra del Señor.


Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)

 

Del Papa Francisco, Ángelus 19-enero-2014

El verbo que se traduce con "quita" significa literalmente "aliviar", "tomar sobre sí". Jesús vino al mundo con una misión precisa: liberarlo de la esclavitud del pecado, cargando sobre sí las culpas de la humanidad. ¿De qué modo? Amando. No hay otro modo de vencer el mal y el pecado si no es con el amor que impulsa al don de la propia vida por los demás. En el testimonio de Juan el Bautista, Jesús tiene los rasgos del Siervo del Señor, que "soportó nuestros sufrimientos y aguantó nuestros dolores" (Is 53, 4), hasta morir en la cruz. Él es el verdadero cordero pascual, que se sumerge en el río de nuestro pecado, para purificarnos.


En la memoria:

Lecturas propias de la memoria del santísimo Nombre de Jesús (Lec. IV).

 

PRIMERA LECTURA 
Tened entre vosotros los sentimientos propios de una vida en Cristo Jesús

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 2, 1-11

HERMANOS:

Si queréis darme el consuelo de Cristo y aliviarme con vuestro amor, si nos une el mismo Espíritu y tenéis entrañas compasivas, dadme esta gran alegría: manteneos unánimes y concordes con un mismo amor y un mismo sentir.
No obréis por rivalidad ni por ostentación, considerando por la humildad a los demás superiores a vosotros. No os encerréis en vuestros intereses, sino buscad todos el interés de los demás.
Tened entre vosotros los sentimientos propios de Cristo Jesús.
El cual, siendo de condición divina,
no retuvo ávidamente el ser igual a Dios;
al contrario, se despojó de sí mismo
tomando la condición de esclavo,
hecho semejante a los hombres.
Y así, reconocido como hombre por su presencia,
se humilló a sí mismo,
hecho obediente hasta la muerte,
y una muerte de cruz.
Por eso Dios lo exaltó sobre todo
y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre;
de modo que al nombre de Jesús
toda rodilla se doble
en el cielo, en la tierra, en el abismo,
y toda lengua proclame:
Jesucristo es Señor,
para gloria de Dios Padre.

Palabra de Dios. 


SALMO RESPONSORIAL Sal 8, 4-5. 6-7. 8-9 [R.: 2a])

R. ¡Señor, Dios nuestro qué admirable es tu nombre en toda la tierra!

V. Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos,
la luna y las estrellas que has creado.
¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él,
el ser humano, para mirar por él?

R. Señor, dueño nuestro, ¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra!

V. Lo hiciste poco inferior a los ángeles,
lo coronaste de gloria y dignidad,
le diste el mando sobre las obras de tus manos.
Todo lo sometiste bajo sus pies.

R. Señor, dueño nuestro, ¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra!

V. Rebaños de ovejas y toros,
y hasta las bestias del campo,
las aves del cielo, los peces del mar,
que trazan sendas por el mar.

R. Señor, dueño nuestro, ¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra!

 

Aleluya Mt 1, 21
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. R.
 
EVANGELIO 
Le dieron el nombre de Jesús
  

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 2, 21-24

CUANDO se cumplieron los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre Jesús, como lo había llamado el ángel antes de su concepción.

Cuando se cumplieron los días de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: «Todo varón primogénito será consagrado al Señor», y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: «un par de tórtolas o dos pichones».

Palabra del Señor.

 

Del Papa Benedicto XVI, Ángelus 1-enero-2010

Hoy la liturgia nos recuerda que, ocho días después del nacimiento del Niño, ella y su esposo José lo hicieron circuncidar, según la ley de Moisés, y le pusieron por nombre Jesús, como había sido llamado por el ángel (cf. Lc 2, 21). Este nombre, que significa "Dios salva", es el cumplimiento de la revelación de Dios. Jesús es el rostro de Dios, es la bendición para todos los hombres y para todos los pueblos, es la paz para el mundo. ¡Gracias, Madre santa, que has dado a luz al Salvador, el Príncipe de la paz!



LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Para el día de feria de Navidad antes de Epifanía:
RECIBE, Señor, con bondad
las ofrendas de tu pueblo,
para que cuanta creemos por la fe
lo alcancemos por el sacramento celestial.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Para la memoria del Santísimo nombre de Jesús:
Padre todopoderoso, acepta complacido,
las ofrendas que te presentamos en nombre de Cristo,
pues sabemos, por su promesa,
que cuanto pidamos en su nombre nos será concedido.
Por Jesucristo nuestro Señor

Prefacio III de Navidad
El intercambio efectuado en la Encarnación del Verbo
Antes de la solemnidad de la Epifanía, prefacio de Navidad. Después de la solemnidad, prefacio de Epifanía.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo nuestro Señor.
Por él,
hoy resplandece ante el mundo
el maravilloso intercambio que nos salva,
pues al revestirse tu Hijo de nuestra frágil condición,
no sólo confiere dignidad eterna
a la naturaleza humana,
sino que por esta unión admirable,
nos hace a nosotros eternos.
Por eso,
unidos a los coros angélicos,
te aclamamos llenos de alegría:
Santo, Santo, Santo...


Para el día de feria de Navidad antes de Epifanía:

Antífona de comunión 1 Jn 4, 9

En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió al mundo a su Unigénito para que vivamos por medio de él.

 

Oración después de la comunión

OH, Dios,
que llegas hasta nosotros
al participar en tu sacramento,
realiza en nuestros corazones el efecto de su poder,
para que, al recibirlo, nos haga dignos del don que nos haces.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Para la memoria del Santísimo nombre de Jesús:
Antífona de la comunión Hch 4, 12
Bajo el cielo no se nos ha dado otro nombre que pueda salvarnos.

Para la memoria del Santísimo nombre de Jesús:
Concédenos, Señor, venerar dignamente
en estos santos misterios a Jesús, el Señor,
en cuyo nombre quieres que toda rodilla se doble
y todos los hombres alcancen la salvación.
Por Jesucristo nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Atended a estos nuevos y estupendos prodigios: el Sol de justicia que se purifica en el Jordán; el fuego, sumergido en el agua; Dios santificado por el ministerio de un hombre. Hoy la creación entera resuena de Himnos: ‘Bendito el que viene en nombre del Señor’» (San Proclo de Constantinopla).

«Juan Bautista se “inclina” ante Dios. Es exactamente lo que hace el Redentor: Dios reside en lo alto, pero se inclina hacia abajo. Este mirar hacia abajo es un obrar: me transforma a mí y al mundo» (Benedicto XVI).

«La consagración mesiánica de Jesús manifiesta su misión divina (…). ‘El que ha sido ungido, es el Hijo, y lo ha sido en el Espíritu que es la Unción’ (S. Ireneo de Lyon). Su eterna consagración mesiánica fue revelada en el tiempo de su vida terrena en el momento de su bautismo por Juan (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 438).


No hay comentarios:

Publicar un comentario