* * * * *
* * * * *
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
"Jesucristo nos trae el vino nuevo"
(18.01.2024)
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Octavario de oración
por la unidad de los cristianos
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
Semana de oración por la unidad de los cristianos
182. Teniendo siempre presente la oración de Jesús: "como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que ellos sean una sola cosa en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado" (Jn 17,21), la Iglesia invoca en cada Eucaristía el don de la unidad y de la paz. El mismo Misal Romano – entre las Misas por diversas necesidades – contiene tres formularios de Misa "por la unidad de los cristianos". Esta intención aparece también en las preces de Liturgia de las Horas.
Dada la diversa sensibilidad de los "hermanos separados", también las expresiones de la piedad popular deben tener presente el criterio ecuménico. De hecho "la conversión del corazón y santidad de vida, juntamente con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico, y con razón puede llamarse ecumenismo espiritual". Un especial punto de encuentro entre los católicos y los cristianos pertenecientes a otras Iglesias y Comunidades eclesiales es la oración en común, para impetrar la gracia de la unidad y para presentar a Dios las necesidades o preocupaciones comunes, y para darle gracias e implorar su ayuda. "La oración común se recomienda especialmente durante la "Semana de oración por la unidad de los cristianos", o en el tiempo entre la Ascensión y Pentecostés". Se han concedido indulgencias a la oración por la unidad de los cristianos.
Octavario de oración
por la unidad de los cristianos
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
Semana de oración por la unidad de los cristianos
182. Teniendo siempre presente la oración de Jesús: "como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que ellos sean una sola cosa en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado" (Jn 17,21), la Iglesia invoca en cada Eucaristía el don de la unidad y de la paz. El mismo Misal Romano – entre las Misas por diversas necesidades – contiene tres formularios de Misa "por la unidad de los cristianos". Esta intención aparece también en las preces de Liturgia de las Horas.
Dada la diversa sensibilidad de los "hermanos separados", también las expresiones de la piedad popular deben tener presente el criterio ecuménico. De hecho "la conversión del corazón y santidad de vida, juntamente con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico, y con razón puede llamarse ecumenismo espiritual". Un especial punto de encuentro entre los católicos y los cristianos pertenecientes a otras Iglesias y Comunidades eclesiales es la oración en común, para impetrar la gracia de la unidad y para presentar a Dios las necesidades o preocupaciones comunes, y para darle gracias e implorar su ayuda. "La oración común se recomienda especialmente durante la "Semana de oración por la unidad de los cristianos", o en el tiempo entre la Ascensión y Pentecostés". Se han concedido indulgencias a la oración por la unidad de los cristianos.
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos:
«¿Crees esto?» (Jn, 11, 26)
La Iglesia celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos del 18 al 25 de enero de 2025 este año con el lema «¿Crees esto?» (Jn, 11, 26). El Pontificio Consejo para la promoción de la unidad de los cristianos y la Comisión fe y constitución del Consejo Ecuménico de Iglesias elaboran conjuntamente unos materiales para ayudar a la reflexión y para preparar las celebraciones del Octavario.
Día 5: Miércoles, 22 de enero
"El Espíritu Santo, dador de vida y alegría"
¡Escúchalo en Podcast!
Lecturas de las Escrituras
Ezequiel 36,24-28
Salmo 104,24-25.27-29.33-34
Juan 3,4-8
Para reflexionar
1.- El Espíritu de Dios renueva la faz de la tierra todos los días, nos llama a cooperar con él.
2.- ¿Cuáles son las fuentes de alegría que hay en tu vida y cómo se relacionan con el Espíritu Santo?
3.- ¿Dónde vemos al Espíritu Santo obrando, superando nuestras di- visiones y llevándonos a una unidad más profunda, y cómo podemos unirnos a esta obra?
Oración
R/. ¡Amén, amén! ¡Aleluya!
Tú eres el Espíritu insuflado sobre el rostro de Adán que transforma la carne en un ser vivo. R/.
Tú eres el Espíritu dado por el Resucitado: nuestros pecados han sido perdonados. R/.
Tú eres el Espíritu enviado en Pentecostés: abriste el camino para que el Evangelio llegara a todos los hombres. R/.
Tú eres el Espíritu que alienta nuestra oración: somos sostenidos por el amor de Dios. R/.
Tú eres el Espíritu de Dios derramado sobre los muertos: los sepulcros se abrirán y los muertos resucitarán. R/.
OremosDios, Padre nuestro,
tú nos has revelado el maravilloso misterio de tu vida,
enviando a tu Hijo al mundo
y compartiendo con nosotros tu Espíritu de santidad y alegría.
Alegrémonos en el Espíritu,
que renueva la faz de la tierra y nos guía hacia la unidad.
Confesamos nuestra fe en ti,
el único Dios, tres veces santo Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Bendito eres, ahora y por los siglos de los siglos.AMÉN.
tú nos has revelado el maravilloso misterio de tu vida,
enviando a tu Hijo al mundo
y compartiendo con nosotros tu Espíritu de santidad y alegría.
Alegrémonos en el Espíritu,
que renueva la faz de la tierra y nos guía hacia la unidad.
Confesamos nuestra fe en ti,
el único Dios, tres veces santo Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Bendito eres, ahora y por los siglos de los siglos.
* * * * *
* * * * *
Los jóvenes diocesanos se preparanpara el
Jubileo de los Jóvenes en Roma
Este encuentro incluirá momentos de oración,
convivencia y espiritualidad, destacando la misa y la canonización del Beato
Pier Giorgio Frassati presididas por el Papa Francisco.
El Ayuntamiento de Huelva distingue con una calle al sacerdote Teodoro Bernal Serradilla
La Diócesis de Huelva muestra su gratitud y alegría por este reconocimiento a la entrega y compromiso de quienes trabajan en favor de la comunidad desde la fe y el servicio.
Del 3 al 6 de febrero de 2025, Cines Aqualón acogerá proyecciones dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos, con películas seleccionadas especialmente para transmitir mensajes inspiradores en sintonía con el Jubileo 2025.
* * * * *
Portada
Cultura Llega Trump, Disney cede, Zuckerberg canta la palinodia... ¿se puede cantar victoria?Auge y caída del pensamiento único: ¿colorín colorado, una década de dictadura «woke» se ha acabado?España Doble falseamiento de Ana Redondo para atacar el apostolado de la IglesiaPersonajes El testimonio de Lester Loh, presbiteriano, retó a su suegra luterana... y se hicieron católicosPersonajes Acaba de ganar, con su poemario «Exégesis», el Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía MísticaRodríguez Prat: «En un mundo de ruido, recuperar una perspectiva mística es más necesario que nunca»EEUU Convicciones que hace medio siglo no quitaban votos...Vida y familia Ya en los primeros años de vida el niño puede «empaparse del ritmo de la oración», dice Shaun McAfeeVida y familia Para Nacho Moreno y Victoria Serrano la gran clave es: «Perdonar y comprender mucho»10 consejos útiles para guardar tu matrimonio bajo llave: de amar la diferencia a renunciar al miedoPersonajes Un libro-entrevista con David Cantagalli: «¿Dios existe?»Personajes Sor Tonia es mercedaria y trabajaba para un importante medio católico de EEUUNueva Evangelización Tras su indiscutible liderazgo se sitúan medios como Infocatólica, Infovaticana... o Vida NuevaReligión en Libertad, líder por séptimo año consecutivo de la información religiosa online en EspañaEspaña Una entrevista y un análisis de José María Alsina, del Instituto del Corazón de CristoPolémicas No pueden comulgar los que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave, dice la norma
SANTORAL DE HOY
Elogio: Memoria de santa Inés, virgen y mártir, que, siendo aún adolescente, ofreció en Roma el supremo testimonio de la fe y consagró con el martirio el título de la castidad. Victoriosa sobre su edad y sobre el tirano, suscitó una gran admiración ante el pueblo y adquirió una mayor gloria ante el Señor. Hoy se celebra el día de su sepultura.
Patronazgos: patrona de la castidad, y de vírgenes, novias, niños y jardineros.
Tradiciones, refranes, devociones: Día de santa Inés, lluvia una sola vez.
Elogio: Memoria de santa Inés, virgen y mártir, que, siendo aún adolescente, ofreció en Roma el supremo testimonio de la fe y consagró con el martirio el título de la castidad. Victoriosa sobre su edad y sobre el tirano, suscitó una gran admiración ante el pueblo y adquirió una mayor gloria ante el Señor. Hoy se celebra el día de su sepultura.
Patronazgos: patrona de la castidad, y de vírgenes, novias, niños y jardineros.
Tradiciones, refranes, devociones: Día de santa Inés, lluvia una sola vez.
San Publio de Atenas, obispo y mártir
Conmemoración de san Publio, obispo de Atenas, en Grecia, que dio testimonio de Cristo con su martirio.
San Patroclo, mártir
En Troyes, en la Galia Lugdunense, san Patroclo, mártir.
San Epifanio de Pavia, obispo
En Pavía, en la Liguria, san Epifanio, obispo, que en tiempo de invasiones bárbaras trabajó esforzadamente a favor de la reconciliación de los pueblos, así como en la redención de los cautivos y en la reconstrucción de la ciudad arruinada.
San Meinrado, presbítero y eremita
En los montes cercanos al lago de Zurich, entre los helvecios, san Meinrado, presbítero, que dedicado primero a la vida cenobítica y después a la eremítica, fue asesinado por unos desalmados.
San Zacarías «el Angélico», monje
En el monte Mercurio, en la Lucania, san Zacarías, llamado «Angélico», maestro de la vida cenobítica.
Beatos Eduardo Stransham y Nicolás Wheeler, presbíteros y mártires
En la ciudad de Londres, en Inglaterra, beatos Eduardo Stransham y Nicolás Wheeler, presbíteros y mártires, que durante el reinado de Isabel I fueron condenados a muerte por ser sacerdotes, y sufrieron el martirio en Tyburn.
San Albano Roe y beato Tomás Green, presbíteros y mártires
También en Londres, en Inglaterra, san Albano Roe, de la Orden de San Benito, y beato Tomás Green, ambos presbíteros y mártires, los cuales, ya ancianos, durante el reinado de Carlos I dieron su vida por Cristo al ser ahorcados en Tyburn, después de haber pasado en la cárcel diecisiete años el primero y catorce el segundo.
Beata Josefa María de santa Inés, virgen
En el monasterio de Benigamin, en la región de Valencia, en España, beata Josefa María de Santa Inés, virgen de la Orden de Agustinas Descalzas.
Beatos Juan Bautista Turpín du Comier y trece compañeros, presbíteros y mártires
En la ciudad de Laval, en Francia, beatos presbíteros Juan Bautista Turpín du Cornier y otros trece compañeros, mártires, que por su constante fidelidad a la Iglesia católica fueron guillotinados durante la Revolución Francesa. Sus nombres son: beatos Juan Bautista Triquerie, de la Orden de Hermanos Menores Conventuales, Juan Maria Gallot, José Pellé, Renato Luis Ambroise, Julián Francisco Morvin de la Gérardière, Francisco Duchesne, Jacobo André, Andrés Duliou, Luis Gastineau, Francisco Migoret Lambardière, Julián Moulé, Agustín Manuel Philippot y Pedro Thomas.
San Juan Yi Yun-il, catequista mártir
En la aldea de Daegu, en Corea, san Juan Yi Yun-il, mártir, que, siendo padre de familia, campesino y catequista, soportó azotes y luxación de todos sus miembros, a pesar de lo cual se mantuvo constante en la fe cristiana, y culminó con sereno espíritu el martirio al ser decapitado. Fue la última víctima de la gran persecución sufrida en esta nación.
San Publio de Atenas, obispo y mártir
Conmemoración de san Publio, obispo de Atenas, en Grecia, que dio testimonio de Cristo con su martirio.
San Patroclo, mártir
En Troyes, en la Galia Lugdunense, san Patroclo, mártir.
San Epifanio de Pavia, obispo
En Pavía, en la Liguria, san Epifanio, obispo, que en tiempo de invasiones bárbaras trabajó esforzadamente a favor de la reconciliación de los pueblos, así como en la redención de los cautivos y en la reconstrucción de la ciudad arruinada.
San Meinrado, presbítero y eremita
En los montes cercanos al lago de Zurich, entre los helvecios, san Meinrado, presbítero, que dedicado primero a la vida cenobítica y después a la eremítica, fue asesinado por unos desalmados.
San Zacarías «el Angélico», monje
En el monte Mercurio, en la Lucania, san Zacarías, llamado «Angélico», maestro de la vida cenobítica.
Beatos Eduardo Stransham y Nicolás Wheeler, presbíteros y mártires
En la ciudad de Londres, en Inglaterra, beatos Eduardo Stransham y Nicolás Wheeler, presbíteros y mártires, que durante el reinado de Isabel I fueron condenados a muerte por ser sacerdotes, y sufrieron el martirio en Tyburn.
San Albano Roe y beato Tomás Green, presbíteros y mártires
También en Londres, en Inglaterra, san Albano Roe, de la Orden de San Benito, y beato Tomás Green, ambos presbíteros y mártires, los cuales, ya ancianos, durante el reinado de Carlos I dieron su vida por Cristo al ser ahorcados en Tyburn, después de haber pasado en la cárcel diecisiete años el primero y catorce el segundo.
Beata Josefa María de santa Inés, virgen
En el monasterio de Benigamin, en la región de Valencia, en España, beata Josefa María de Santa Inés, virgen de la Orden de Agustinas Descalzas.
Beatos Juan Bautista Turpín du Comier y trece compañeros, presbíteros y mártires
En la ciudad de Laval, en Francia, beatos presbíteros Juan Bautista Turpín du Cornier y otros trece compañeros, mártires, que por su constante fidelidad a la Iglesia católica fueron guillotinados durante la Revolución Francesa. Sus nombres son: beatos Juan Bautista Triquerie, de la Orden de Hermanos Menores Conventuales, Juan Maria Gallot, José Pellé, Renato Luis Ambroise, Julián Francisco Morvin de la Gérardière, Francisco Duchesne, Jacobo André, Andrés Duliou, Luis Gastineau, Francisco Migoret Lambardière, Julián Moulé, Agustín Manuel Philippot y Pedro Thomas.
San Juan Yi Yun-il, catequista mártir
En la aldea de Daegu, en Corea, san Juan Yi Yun-il, mártir, que, siendo padre de familia, campesino y catequista, soportó azotes y luxación de todos sus miembros, a pesar de lo cual se mantuvo constante en la fe cristiana, y culminó con sereno espíritu el martirio al ser decapitado. Fue la última víctima de la gran persecución sufrida en esta nación.
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
MARTES DE LA II SEMANA TIEMPO ORDINARIO,
SANTA INÉS, virgen y mártir (MO)
Antífona de entrada
Esta virgen valiente, ofrenda de pureza y castidad, sigue al Cordero crucificado por nosotros.
O bien:
Esta es la virgen dichosa que, negándose a sí misma y abrazando su cruz, siguió al Señor, esposo de las vírgenes y príncipe de los mártires.
Monición de entrada
Conmemoramos a santa Inés, joven romana de unos doce años, que, a mediados del siglo II, durante una persecución anterior a la de Diocleciano, fue martirizada en la hoguera. La extraordinaria difusión de su culto se debe a que esta niña, por la forma en que afrontó su martirio, fue vista como modelo ejemplar de castidad, de fe inquebrantable y de gran fuerza de ánimo, cualidades contrapuestas a la fragilidad de sus pocos años. Hoy se celebra el día de su sepultura en la Vía Nomentana de Roma.
que eliges lo débil del mundo para confundir a los fuertes,
concédenos, en tu bondad, a cuantos celebramos
el nacimiento para el cielo de tu mártir santa Inés,
imitar su constancia en la fe.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
Deseamos que cada uno de vosotros demuestre el mismo empeño hasta el final, para que se cumpla vuestra esperanza; y no seáis indolentes, sino imitad a los que, con fe y perseverancia, consiguen lo prometido.
Cuando Dios hizo la promesa a Abrahán, no teniendo a nadie mayor por quien jurar, juró por sí mismo, diciendo:
«Te llenaré de bendiciones
y te multiplicaré abundantemente»;
y así, perseverando, alcanzó lo prometido.
Los hombres juran por alguien mayor, y, con la garantía del juramento, queda zanjada toda discusión.
De la misma manera, queriendo Dios demostrar a los beneficiarios de la promesa la inmutabilidad de su designio, se comprometió con juramento, para que por dos cosas inmutables, en las que es imposible que Dios mienta, cobremos ánimos y fuerza los que buscamos refugio en él, aferrándonos a la esperanza que tenemos delante. La cual es para nosotros como ancla del alma, segura y firme, que penetra más allá de la cortina, donde entró, como precursor, por nosotros, Jesús, Sumo Sacerdote para siempre según el rito de Melquisedec.
Salmo responsorial Sal 110, 1b-2. 4-5. 9 y 10c (R: cf. 5b)
en compañía de los rectos, en la asamblea.
Grandes son las obras del Señor,
dignas de estudio para los que las aman. R/.
el Señor es piadoso y clemente.
Él da alimento a los que lo temen
recordando siempre su alianza. R/.
ratificó para siempre su alianza.
Su nombre es sagrado y temible.
La alabanza del Señor dura por siempre. R/.
Los fariseos le preguntan:
«Mira, ¿por qué hacen en sábado lo que no está permitido?».
Él les responde:
«¿No habéis leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus hombres se vieron faltos y con hambre, cómo entró en la casa de Dios, en tiempo del sumo sacerdote Abiatar, comió de los panes de la proposición, que solo está permitido comer a los sacerdotes, y se los dio también a quienes estaban con él?».
Y les decía:
«El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado; así que el Hijo del hombre es señor también del sábado».
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
en la fiesta de santa Inés. sean tan agradables a tu bondad
como lo fue para ti el combate de su martirio.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.
derramada, como la de Cristo,
para confesar tu nombre,
manifiesta las maravillas de tu poder;
pues en su martirio, Señor,
has sacado fuerza de lo débil,
haciendo de la fragilidad
tu propio testimonio;
por Cristo, Señor nuestro.
como los ángeles te cantan en el cielo,
así nosotros en la tierra te aclamamos
diciendo sin cesar:
Oración después de la comunión
entre los santos con el doble triunfo de la virginidad y del martirio,
concédenos en virtud de este sacramento,
vencer con fortaleza toda maldad y alcanzar la gloria del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario