04 de enero - SÁBADO, FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD, ANTES DE EPIFANÍA, o SAN MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA, obispo y fundador (MO)



  SÁBADO, feria de Navidad antes de Epifanía,
  o SAN MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA, obispo y fundador (MO)
  Oficio del Sábado de la Semana II del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)



PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 04 DE ENERO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía I Vísperas del II Domingo después de Navidad (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía I Vísperas del II Domingo después de Navidad (a las 19.30 h.).

Para ver la transmisión, pincha aquí



¡¡FELIZ NAVIDAD 2024!!


 

DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

TIEMPO DE NAVIDAD

La solemnidad de la Epifanía del Señor

118. En torno a la solemnidad de la Epifanía, que tiene un origen muy antiguo y un contenido muy rico, han nacido y se han desarrollado muchas tradiciones y expresiones genuinas de piedad popular. Entre estas se pueden recordar:

- el solemne anuncio de la Pascua y de las fiestas principales del año: la recuperación de este anuncio, que se está realizando en diversos lugares, se debe favorecer, pues ayuda a los fieles a descubrir la relación entre la Epifanía y la Pascua, y la orientación de todas las fiestas hacia la mayor de las solemnidades cristianas;

- el intercambio de "regalos de Reyes": esta costumbre tiene sus raíces en el episodio evangélico de los dones ofrecidos por los Magos al niño Jesús (cfr. Mt 2,11), y en un sentido más radical, en el don que Dios Padre ha concedido a la humanidad con el nacimiento entre nosotros del Enmanuel (cfr. Is 7,14; 9,6; Mt 1,23). Es deseable que el intercambio de regalos con ocasión de la Epifanía mantenga un carácter religioso, muestre que su motivación última se encuentra en la narración evangélica: esto ayudará a convertir el regalo en una expresión de piedad cristiana y a sacarlo de los condicionamientos de lujo, ostentación y despilfarro, que son ajenos a sus orígenes;

- la bendición de las casas, sobre cuyas puertas se traza la cruz del Señor, el número del año comenzado, las letras iniciales de los nombres tradicionales de los santos Magos (C+M+B) [en algunas lenguas], explicadas también como siglas de "Christus mansinem benedicat", escritas con una tiza bendecida; estos gestos, realizados por grupos de niños acompañados de adultos, expresan la invocación de la bendición de Cristo por intercesión de los santos Magos y a la vez son una ocasión para recoger ofrendas que se dedican a fines misioneros y de caridad;

- las iniciativas de solidaridad a favor de hombres y mujeres que, como los Magos, vienen de regiones lejanas: respecto a ellos, sean o no cristianos, la piedad popular adopta una actitud de comprensión acogedora y de solidaridad efectiva;
- la ayuda a la evangelización de los pueblos: el fuerte carácter misionero de la Epifanía ha sido percibido por la piedad popular, por lo cual, en este día tienen lugar iniciativas a favor de las misiones, especialmente las vinculadas a la "Obra misionera de la Santa Infancia", instituida por la Sede Apostólica;

- la designación de Santos Patronos: en no pocas comunidades religiosas y cofradías existe la costumbre de asignar a cada uno de los miembros un Santo bajo cuyo patrocinio se pone el año recién comenzado.



HORARIOS PARA EL TIEMPO DE NAVIDAD






Himnos cristianos para Navidad


Hoy en la tierra
(Joaquín Madurga)




¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *


"Por María, la Madre de Dios, recibimos los bienes de la salvación"
(02.01.2024)"




NOTICIAS DE ACTUALIDAD


* * * * *




El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.



 Celebraciones presididas por
el Papa Francisco en el Tiempo de Navidad

24 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 19.00 horas
CAPILLA PAPAL
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de medianoche
Inicio del Jubileo Ordinario 2025

25 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Balcón central de la Basílica de San Pedro, 12.00 horas
Bendición «Urbi et Orbi»

26 de diciembre
San Esteban, protomártir, fiesta
Centro Penitenciario de Rebibbia, 9.00 horas
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa

31 de diciembre
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 17.00 horas
Primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido

Enero 2025

1 de enero
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
LVIII Jornada Mundial de la Pace

6 de enero
Epifanía del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa

12 de enero
Bautismo del Señor, fiesta
Capilla Sixtina, 9.30 horas
Santa Misa y Bautismo de algunos niños


Ciudad del Vaticano, 25 de noviembre de 2024 

 Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias



* * * * *

"Por el derecho a la educación"
(Enero 2025)










Portada

Polémicas Rosa María Molló ya apoyó las ofensas a la Virgen del Rocío en TV3 en Semana Santa de 2023
Alucinante respuesta de la Defensora de TVE a los espectadores: «Hay religiones que adoran animales»
Polémicas Los católicos se movilizan contra las Campanadas más irreverentes de los últimos años
Campaña de firmas para que TVE pida perdón por la burla al Sagrado Corazón de Lalachus y Broncano
Cultura ¿Puedes debatir mejor que las dos chicas mormonas? Sí, si recuerdas el Evangelio
Heretic: thriller de horror que fascina, el infame señor Reed quiere hablar de religión con nosotros
Polémicas Dejar sin protección los sentimientos religiosos, como piden PSOE y Podemos, una rareza en Europa
Proteger sentimientos religiosos por ley es normal en todas partes... ¡incluso en la II República!
Polémicas Muchos se declaran ex-gays, otros reducen sus sentimientos homosexuales, otros viven la castidad...
La ciencia no muestra que la ayuda para dejar la homosexualidad dañe, más bien lo contrario
Cultura Ordway investiga cómo Tolkien vivió su catolicismo, en su vida familiar, su parroquia, su obra...
La fe de Tolkien: completa y luminosa biografía espiritual sobre el autor de El Señor de los Anillos
Polémicas Es profesor de la Universidad Católica de América y ha hecho su propia investigación
Paul Sullins, sacerdote y sociólogo, critica el sesgo de los estudios anti-terapias de conversión
Vida y familia Ni siquiera tener tres hijos la había hecho reflexionar
Abortó a los 17, trabajó en un abortorio, dos provida en un chat la cambiaron... y acabó católica
Cultura Es un título de fuerte base bíblica y unido a los de Madre y Mediadora
«María, mi madre»: el libro del sacerdote Agustín Giménez que aclara las dudas sobre la Corredención
Mundo Desde las peregrinaciones diocesanas hasta practicar las obras de misericordia
¿Cómo participar en el Jubileo Peregrinos de Esperanza? 6 formas de hacerlo sin salir de tu diócesis
Cultura Tragedia en Valencia, Djokovic cristiano, blasfemia olímpica, Santiago Martín... los vídeos de 2024
El llanto de la boxeadora, Sánchez censor, el mal rollo de Nocilla, mitos del Opus Dei: lo más visto
Vida y familia Propósitos que no cuestan demasiado y dan resultado enseguida
5 cosas que empezar a hacer y 5 que dejar de hacer para que tu matrimonio mejore a lo largo del año


* * * * *


SANTORAL DE HOY


El santo del día en un minuto:

Para ver el video de su vida, pincha aquí

Elogio: En Madrid, ciudad de España, san Manuel González García, obispo sucesivamente de Málaga y de Palencia, que fue un pastor eximio según el corazón del Señor. Promovió el culto a la Sagrada Eucaristía y fundó la Congregación de Hermanas Misioneras Eucarísticas de Nazaret.
Oración
Corazón de Jesús Sacramentado, que te dignaste elegir a tu siervo Manuel para ser el apóstol de tus Sagrarios abandonados, consagrando su vida entera a reparar esos abandonos, dándote y buscándote amorosa, fiel y reparadora compañía en el Santísimo Sacramento; por aquella fidelidad con que te sirvió durante toda su vida y por el celo ardiente con que procuró tu mayor gloria, mediante la educación cristiana de los niños pobres, la formación de sacerdotes santos y la aproximación de todos a Ti en la sagrada Eucaristía, te rogamos humilde y fervorosamente, que si te agradan sus méritos y virtudes, te dignes aceptar nuestras súplicas y concedemos por su intercesión, la gracia que de todo corazón te pedimos si ha de ser para mayor gloria de Dios, advenimiento de tu reino eucarístico, honor de tu Madre Inmaculada, exaltación de tu fidelísimo Siervo y provecho de nuestras almas. Amén.

Otros santos de este día:

 Santos Hermes y Cayo, mártires

En Mesia, santos Hermes y Cayo, mártires, que sufrieron el martirio en Reciaria y Bononia, respectivamente. († s. IV)

   San Gregorio de Langres, obispo

En Dijon, en Burgundia, san Gregorio, que, después de haber regido la región de Autun, fue ordenado obispo de Langres. († c. 539)

   San Ferreolo de Uzés, obispo  

En la ciudad de Uzés, en la Galia Narbonense, san Ferreol, obispo, autor de una Regla para monjes, que, enviado al exilio por envidia, al regresar al cabo de tres años junto a su grey se le recibió con alegría, como a un verdadero hombre de Dios. († 581)

   San Rigomerio, obispo

En Meaux, ciudad de Neustria, san Rigomerio, obispo. († s. VI)

   San Rigoberto de Reims, obispo y confesor

En la ciudad de Reims, también en Neustria, san Rigoberto, obispo, que habiendo sido expulsado de su sede por Carlos Martel, en contra de lo dispuesto por los cánones, llevó una vida humilde. († c. 743)

   Santa Faraildis, viuda

En Brouay-sur-l’Escaut, ciudad del Artois, igualmente en Neustria, santa Faraildis, viuda, quien, obligada a casarse con un hombre violento, abrazó hasta la ancianidad una vida de oración y austeridad. († c. 745)

   Santa Ángela de Foligno, viuda

En la ciudad de Foligno, en la Umbría, santa Angela, la cual, después de la muerte de su esposo y de sus hijos, siguió las huellas de san Francisco, entregándose totalmente a Dios, y escribió un libro, en donde cuenta las experiencias de su vida mística. († 1309)

   Beata Cristiana Menabuoi, virgen

En Santa Cruz de Val d'Arno, en Etruria, beata Cristiana (Oringa) Menabuoi, virgen, que fundó un monasterio bajo la Regla de san Agustín. († 1310)

   Beato Tomás Plumtree, presbítero y mártir  

En Durham, en Inglaterra, beato Tomás Plumtree, presbítero y mártir, que en tiempo de la reina Isabel I fue condenado a muerte por su fidelidad a la Iglesia católica y, llevado ante el patíbulo, prefirió ser colgado antes que vivir en la apostasía. († 1570)

   Santa Isabel Ana Seton, viuda y fundadora  

En la ciudad de Emmitsburg, del estado de Maryland, en los Estados Unidos de Norteamérica, santa Isabel Ana Seton, quien, al quedar viuda, abrazó la fe católica y trabajó denodadamente para fundar la Congregación de Hermanas de la Caridad de San José, con el fin de educar a las jóvenes y atender a la infancia sin recursos. († 1821)

   Beato Euquerio Llanillo García, religioso y mártir  

En Madrid, España, beato Euquerio Llanillo García, religioso de los Hermanos Maristas, mártir de la persecución religiosa en época de la Guerra Civil. († 1937)

   San Manuel González García, obispo y fundador  

En Madrid, ciudad de España, san Manuel González García, obispo sucesivamente de Málaga y de Palencia, que fue un pastor eximio según el corazón del Señor. Promovió el culto a la Sagrada Eucaristía y fundó la Congregación de Hermanas Misioneras Eucarísticas de Nazaret. († 1940)


 LITURGIA DE HOY


(Hasta la hora nona:)

Misa de sábado (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Nav.

LECC.: vol. II.

- 1 Jn 3, 7-10. No puede pecar, porque ha nacido de Dios.

- Sal 97. R. Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios.

- Jn 1, 35-42. Hemos encontrado al Mesías.

Liturgia de las Horas: oficio de sábado-4 de enero.

Martirologio: elogs. del 5 de enero, pág. 94.

CALENDARIOS: Misioneras Eucarísticas de Nazaret: San Manuel González, obispo (S). Huelva y Palencia: (MO). Málaga y Sevilla: (ML). RR. Angélicas: Santa Genoveva Torres Morales, religiosa (S). Segorbe-Castellón y Zaragoza: (MO). Dominicos: Santa Zadislava de Lemberk (MO). Paúles e Hijas de la Caridad: Santa Isabel Ana Bayley Setón, religiosa (MO). OFM Conv. y TOR: Santa Ángela de Foligno, religiosa (ML).


RITOS INICIALES 

Antífona de entrada Gál 4, 4-5
Envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, para que recibiéramos la adopción filia.

Oración colecta
Antes de la solemnidad de Epifanía:
DIOS todopoderoso y eterno,
que has querido manifestarte con una luz nueva
por medio de la venida de tu Unigénito,
concédenos que, así como merecimos que él participara,
por su nacimiento de la Virgen,
de nuestra existencia corporal,
nosotros merezcamos ser coherederos en su reino de gracia.
Por nuestro Señor Jesucristo.

Después de la solemnidad de Epifanía:
DIOS todopoderoso y eterno,
que por tu Unigénito nos hiciste para ti nuevas criaturas,
concédenos, por tu gracia, ser semejantes a aquel,
en quien nuestra naturaleza está unida a la tuya.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
No puede pecar, porque ha nacido de Dios
Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 3, 7-10
HIJOS MÍOS, que nadie os engañe. Quien obra la justicia es justo, como él es justo.
Quien comete el pecado es del Diablo, pues el Diablo peca desde el principio. El Hijo de Dios se manifestó para deshacer las obras del Diablo.
Todo el que ha nacido de Dios no comete pecado, porque su germen permanece en él, y no puede pecar, porque ha nacido de Dios.
En esto se reconocen los hijos de Dios y los hijos del Diablo: todo el que no obra la justicia no es de Dios, ni tampoco el que no ama a su hermano.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 97, 1bcde. 7-8. 9 (R: 3cd)
R/. Los confines de la tierra han contemplado
la salvación de nuestro Dios.
V/. Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas.
Su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo. R/.
V/. Retumbe el mar y cuanto contiene,
la tierra y cuantos la habitan;
aplaudan los ríos,
aclamen los montes. R/.
V/. Al Señor, que llega
para regir la tierra.
Regirá el orbe con justicia
y los pueblos con rectitud. R/.

Aleluya Heb 1, 1-2
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. En muchas ocasiones habló Dios antiguamente
a los padres por los profetas.
En esta etapa final, nos ha hablado por el Hijo. R/.

EVANGELIO
Hemos encontrado al Mesías
Lectura del santo Evangelio según san Juan 1, 35-42
EN AQUEL TIEMPO, estaba Juan con dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice:
«Este es el Cordero de Dios».
Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta:
«¿Qué buscáis?».
Ellos le contestaron:
«Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?».
Él les dijo:
«Venid y veréis».
Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día; era como la hora décima.
Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús; encuentra primero a su hermano Simón y le dice:
«Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo)».
Y lo llevó a Jesús. Jesús se le quedó mirando y le dijo:
«Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas (que se traduce: Pedro)».
Palabra del Señor.


Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
OH, Dios,
autor de la piedad sincera y de la paz,
te pedimos que con esta ofrenda veneremos dignamente tu grandeza
y nuestra unión se haga más fuerte
por la participación en esta sagrado misterio.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio III de Navidad
El intercambio efectuado en la Encarnación del Verbo
Antes de la solemnidad de la Epifanía, prefacio de Navidad. Después de la solemnidad, prefacio de Epifanía.

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación,
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo nuestro Señor.
Por él,
hoy resplandece ante el mundo
el maravilloso intercambio que nos salva,
pues al revestirse tu Hijo de nuestra frágil condición,
no sólo confiere dignidad eterna
a la naturaleza humana,
sino que por esta unión admirable,
nos hace a nosotros eternos.
Por eso,
unidos a los coros angélicos,
te aclamamos llenos de alegría:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Jn 1, 16
De su plenitud hemos recibido gracia tras gracia.

Oración después de la comunión
QUE tu pueblo, Señor, dirigido por tu abundante ayuda,
reciba los auxilios presentes y futuros de tu amor,
para que, sostenido por el consuelo necesario de las cosas temporales,
aspire con más confianza a los bienes eternos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«¡Qué hermoso día pasaron! ¡Qué hermosa noche! Edifiquemos asimismo nosotros en nuestro corazón, y hagamos una casa digna, adonde venga el Señor y nos instruya» (San Agustín).

«Tres vocaciones en un hombre: preparar, discernir, dejar crecer al Señor y disminuir él mismo. Un cristiano no se anuncia a sí mismo, anuncia a otro: al Señor. Y un cristiano debe ser un hombre que sepa humillarse para que el Señor crezca en el alma de los demás» (Francisco).

«El tema de Cristo esposo de la Iglesia fue preparado por los profetas y anunciado por Juan Bautista. El Señor se designó a sí mismo como ‘el Esposo’ (Mc 2,19). El apóstol presenta a la Iglesia y a cada fiel, miembro de su Cuerpo, como una Esposa “desposada” con Cristo Señor para ‘no ser con Él más que un solo Espíritu’ (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 796).


(Después de la hora nona:)

DOMINGO SEGUNDO DESPUÉS DE NAVIDAD
Segunda semana del Salterio

Misa vespertina del Domingo segundo después de Navidad (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. Nav.
LECC.: vol. I (C).
- Eclo 24, 1-2. 8-12. La sabiduría de Dios habitó en el pueblo escogido.
- Sal 147. R. El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.
- Ef 1, 3-6. 15-18. Él nos ha destinado por medio de Jesucristo a ser sus hijos.
- Jn 1, 1-18. El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.
La sabiduría de Dios se manifiesta en la creación y en la historia de la salvación, y con el salmo unimos Antiguo y Nuevo Testamento. La lectura de Efesios nos presenta un himno de alabanza a Dios por Jesucristo. En el Evangelio leemos otro gran himno, el más grande de los himnos inspirados, que está dedicado a Jesús como Verbo, es decir, como Palabra de Dios que se hace carne como nosotros para nuestra salvación. Verbo significa palabra que actúa, palabra que es acción, palabra que salva. Este Evangelio es una oración en sí mismo, es un himno que habla de Jesús.
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I

No hay comentarios:

Publicar un comentario