24 de enero - VIERNES DE LA II SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, SAN FRANCISCO DE SALES, obispo y doctor de la Iglesia (MO)



  
  VIERNES DE LA II SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  Oficio de
l Viernes de la Semana II del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)


PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 24 DE ENERO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Viernes de la Semana II del T. O. (a las 18.30 h).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

Eucaristía del Viernes de la Semana II del T. O. (a las 19.30 h.).


Hoy no haremos la transmisión

* * * * *


¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *

"Jesucristo nos trae el vino nuevo"
(18.01.2024)



NOTICIAS DE ACTUALIDAD


Octavario de oración

por la unidad de los cristianos

 

DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

Semana de oración por la unidad de los cristianos

182. Teniendo siempre presente la oración de Jesús: "como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que ellos sean una sola cosa en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado" (Jn 17,21), la Iglesia invoca en cada Eucaristía el don de la unidad y de la paz. El mismo Misal Romano – entre las Misas por diversas necesidades – contiene tres formularios de Misa "por la unidad de los cristianos". Esta intención aparece también en las preces de Liturgia de las Horas.

Dada la diversa sensibilidad de los "hermanos separados", también las expresiones de la piedad popular deben tener presente el criterio ecuménico. De hecho "la conversión del corazón y santidad de vida, juntamente con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico, y con razón puede llamarse ecumenismo espiritual". Un especial punto de encuentro entre los católicos y los cristianos pertenecientes a otras Iglesias y Comunidades eclesiales es la oración en común, para impetrar la gracia de la unidad y para presentar a Dios las necesidades o preocupaciones comunes, y para darle gracias e implorar su ayuda. "La oración común se recomienda especialmente durante la "Semana de oración por la unidad de los cristianos", o en el tiempo entre la Ascensión y Pentecostés". Se han concedido indulgencias a la oración por la unidad de los cristianos.



Del 18 al 25 de enero
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos: 

«¿Crees esto?» (Jn, 11, 26)



La Iglesia celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos del 18 al 25 de enero de 2025 este año con el lema «¿Crees esto?» (Jn, 11, 26). El Pontificio Consejo para la promoción de la unidad de los cristianos y la Comisión fe y constitución del Consejo Ecuménico de Iglesias elaboran conjuntamente unos materiales para ayudar a la reflexión y para preparar las celebraciones del Octavario.


Día 7: Jueves, 24 de enero

"El bautismo en la muerte
y resurrección del Señor"

¡Escúchalo en Podcast!


Lecturas de las Escrituras

Miqueas 7,18-19
Salmo 51,1.7.10.12
Mateo 28,16-20


Para reflexionar

1.- Los cristianos son bautizados en la muerte y resurrección de Cristo.

¿Qué significa tu bautismo para ti en la actualidad?

2.- El pecado nos desfigura de varias maneras. A través del bautismo, Dios nos libera de esta humillación.

3.- A pesar de las diferentes tradiciones y prácticas eclesiales, ¿qué implicaciones tiene para nuestra relación con otros cristianos la confesión de «un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo» (Efesios 4,5)?


Oración

R/.  ¡Te damos gracias, oh, Señor, y bendecimos tu nombre!

Por habernos llamado a la fe en el bautismo, por la comunión que compartimos en la nueva alianza, por tu presencia en la santa Iglesia. R/.

Por el testimonio de los cristianos perseguidos, por el sufrimiento de su martirio, por su participación en la pasión de Cristo. R/.

Por todos los servidores de la comunión, por los que rezan y trabajan por la reconciliación de las Iglesias, por los que ofrecen su vida por la unidad. R/.


Oremos

Dios, Padre nuestro, te alabamos y bendecimos tu nombre.
Acepta nuestra acción de gracias por la unidad que los cristianos ya disfrutan
en la confesión de Jesús el Señor.
Te suplicamos que apresures el día en que nuestras Iglesias
se reconozcan mutuamente en plenitud en la comunión que deseas, por la que tu Hijo oró.
Te lo pedimos por el poder del Espíritu Santo. 

AMÉN.

* * * * *

* * * * *

Los jóvenes diocesanos se preparan
para el Jubileo de los Jóvenes en Roma

Este encuentro incluirá momentos de oración, convivencia y espiritualidad, destacando la misa y la canonización del Beato Pier Giorgio Frassati presididas por el Papa Francisco.

Para leer más, pincha aquí


El Ayuntamiento de Huelva distingue con una calle al sacerdote Teodoro Bernal Serradilla



La Diócesis de Huelva muestra su gratitud y alegría por este reconocimiento a la entrega y compromiso de quienes trabajan en favor de la comunidad desde la fe y el servicio.




Del 3 al 6 de febrero de 2025, Cines Aqualón acogerá proyecciones dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos, con películas seleccionadas especialmente para transmitir mensajes inspiradores en sintonía con el Jubileo 2025.


* * * * *












Portada

Nueva Evangelización Leticia Noriega explica las claves tras canciones como «Cuando Él reina» o «Resucitados»
Vida y familia El presidente norteamericano se presenta como «el padre de la fecundación in vitro»
EEUU Según sus conocimientos sobre exorcismos, el sospechoso debía conocer bien la Iglesia
Opinión En el ojo del huracán por ofrecer testimonios de conversión a Dios
Personajes Es consultor del Papa Francisco y de la ONU sobre Inteligencia Artificial
Cultura Ha traducido la monumental biografía del santo de Francis Trochu
Polémicas Una lucha a vida o muerte contra el demonio
Personajes Teresa Yanaros relata su acercamiento al ocultismo y las «señales» de los ataques demoníacos
España La pretensión de que el Estado legisle sobre los sacramentos nos lleva mil años atrás
Mundo Enfermerías móviles, talleres de ganadería, pozos... resistencia y creatividad
EEUU «No nos olvidaremos de nuestro Dios», dijo, tras la oración del cardenal Dolan
Polémicas Es profesor de la Universidad Católica de América y ha hecho su propia investigación



SANTORAL DE HOY 

El santo del día en un minuto:

Elogio: Memoria de san Francisco de Sales, obispo de Ginebra y doctor de la Iglesia. Verdadero pastor de almas, consiguió volver a la comunión católica a muchos hermanos que se habían separado, y con sus escritos enseñó a los cristianos la devoción y el amor a Dios. Fundó, junto con santa Juana de Chantal, la Orden de la Visitación, y en Lyon entregó humildemente su alma a Dios el veintiocho de diciembre de 1622. Fue sepultado en Annecy, en Francia, el día de hoy.

Patronazgos: patrono de la prensa católica, los escritores y periodistas, y los sordos.

Refieren a este santo: Beato Juan Juvenal Ancina, Santa Juana Francisca Frémiot de Chantal, Santa Luisa de Marillac, Beata María de la Encarnación Avrillot.


   San Feliciano de Foligno, obispo   

En Foligno, ciudad de la Umbría, san Feliciano, considerado el primer obispo de esta región.

   San Sabiniano, mártir   

En el territorio de Troyes, en la Galia Lugdunense, san Sabiniano, mártir.

   San Babila de Antioquía, obispo y mártir   

En Antioquía de Siria, pasión de san Babila, obispo, el cual, durante la persecución desencadenada bajo el emperador Decio, glorificó a Dios muchas veces con suplicios y tormentos, y acabó gloriosamente su vida cargado de cadenas, con las que pidió que lo enterrasen. Se cuenta que con él padecieron tres jóvenes, Urbano, Prilidiano y Epolonio, a los que había instruido en la fe de Cristo.

   San Exuperancio de Cíngoli, obispo   

En Cíngoli, del Piceno, san Exuperancio, obispo.

   Beata Paula Gambara Costa, viuda   

En Binaco, cerca de Milán, en la Lombardía, beata Paula Gambara Costa, viuda, que perteneció a la Tercera Orden Regular de San Francisco y se distinguió por la paciencia con que soportó a su violento esposo hasta lograr su conversión, así como por la caridad exquisita que demostró hacia los pobres.

   Beatos Guillermo Ireland y Juan Grove, mártires   

En Londres, en Inglaterra, beatos mártires Guillermo Ireland, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús, y Juan Grove, su ayudante, quienes, durante el reinado de Carlos II, acusados falsamente de sedición, sufrieron en Tyburn el martirio por su fe en Cristo.

   Beata María Poussepin, virgen y fundadora   

En el lugar de Sainville, en la región de Chartres, en Francia, beata María Poussepin, virgen, fundadora del Instituto de Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen, para ayudar a los pastores de almas en la formación de las jóvenes y para la asistencia de pobres y enfermos.

   Beatos Vicente Lewoniuk y doce compañeros, mártires   

En Pratulin, en la región de Siedlce, en Polonia, beatos Vicente Lewoniuk y doce compañeros, mártires, que, firmes ante las amenazas y halagos de los que querían apartarlos de la Iglesia católica, fueron asesinados o heridos mortalmente por haberse negado a entregar las llaves de la parroquia. Son sus nombres: beatos Daniel Karmasz, Lucas Bojko, Bartolomé Osypiuk, Honofrio Wasiluk, Felipe Kiryluk, Constantino Bojko, Miguel Nicéforo Hryciuk, Ignacio Franczuk, Juan Andrzejuk, Constantino Lubaszuk, Máximo Hawryluk y Miguel Wawrzyszuk.

   Beato Paciá Maria de Barcelona, religioso y mártir   

En Cerdanyola, Barcelona, beato Paciá Maria de Barcelona (Francesc Maria Colomer Presas), presbítero, capuchino mártir en la persecución religiosa durante la Guerra Civil.

   Beato Timoteo Giaccardo, presbítero   

En Roma, beato Timoteo (José) Giaccardo, presbítero, que instruyó a muchos discípulos en la Pía Sociedad de San Pablo, para anunciar el Evangelio con un apropiado uso de los instrumentos de comunicación social.


LITURGIA DE HOY

Misa de la memoria (blanco).

MISAL: oracs. props., ants. del común de pastores (para un obispo) o de doctores, Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-impar.

- Heb 8, 6-13. Mejor es la alianza de la que es mediador.

- Sal 84. R. La misericordia y la fidelidad se encuentran.

- Mc 3, 13-19. Llamó a los que quiso para que estuvieran con él.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.

Martirologio: elogs. del 25 de enero, pág. 127.

CALENDARIOS: Salesas del Sagrado Corazón: San Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia (S). Familia Salesiana, Congregación del Oratorio y Familia Mínima: (F).

Cartagena: Dedicación de la iglesia-catedral (F).

Teruel-ciudad: San Ildefonso, obispo (ML), o san Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia (ML).

Toledo: Conmemoración de la bienaventurada Virgen María (MO).

Pamplona y Tudela: Aniversario de la muerte del cardenal Fernando Sebastián Aguilar, arzobispo, emérito (2019).


RITOS INICIALES 


 VIERNES DE LA II SEMANA TIEMPO ORDINARIO, 

 SAN FRANCISCO DE SALES, obispo y doctor  de la Iglesia (MO)

SAN FRANCISCO DE SALES, obispo y doctor de la Iglesia obispo fue esencialmente un pastor de almas (1567-1622). Fue misionero y después obispo de Ginebra (residente en Annecy), fundó la Orden de las religiosas de la Visitación junto con santa Juana Francisca Fremiot de Chantal. Se hizo todo a todos por medio de la palabra hablada y escrita, y mantuvo conversaciones teológicas con los protestantes. Se preocupaba de todos, pequeños y grandes, y puso al alcance de todos ellos la vida ritual.

 

Antífona de entrada cfr. Sir 15, 5

En medio de la Iglesia abrió su boca, y el Señor lo llenó del espíritu de sabiduría e inteligencia, y lo revistió de gloria.

 

Oración colecta

Dios nuestro, que para la salvación de las almas
quisiste que el obispo san Francisco de Sales se hiciera todo para todos,
concédenos que, a ejemplo suyo, mostremos siempre
la mansedumbre de tu amor en el servicio a los hermanos.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Mejor es la alianza de la que es mediador
Lectura de la carta a los Hebreos 8, 6-13
HERMANOS:
Ahora a nuestro sumo Sacerdote, Cristo, le ha correspondido un ministerio tanto más excelente cuanto mejor es la alianza de la que es mediador: una alianza basada en promesas mejores.
Si la primera hubiera sido perfecta, no habría lugar para una segunda.
Pero les reprocha:
«Mirad que llegan días —oráculo del Señor—
en que haré
con la casa de Israel y con la casa de Judá
una alianza nueva;
no como la alianza que hice con sus padres,
cuando los tomé de la mano
para sacarlos de Egipto.
Ellos fueron infieles a mi alianza
y yo me desentendí de ellos —oráculo del Señor—.
Así será la alianza que haré con la casa de Israel
después de aquellos días —oráculo del Señor—:
pondré mis leyes en su mente
y las escribiré en sus corazones;
yo seré su Dios
y ellos serán mi pueblo.
Y no tendrá que enseñar uno a su prójimo,
el otro a su hermano, diciendo:
“Conoce al Señor”,
porque todos me conocerán,
del menor al mayor,
pues perdonaré sus delitos
y no me acordaré ya de sus pecados».
Al decir alianza “nueva”, declaró antigua la anterior; y lo que envejece y queda anticuado, está para desaparecer.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 84, 8 y 10. 11-12. 13-14 (R: 11a)
R/. La misericordia y la fidelidad se encuentran.
V/. Muéstranos, Señor, tu misericordia
y danos tu salvación.
La salvación está cerca de los que lo temen,
y la gloria habitará en nuestra tierra. R/.
V/. La misericordia y la fidelidad se encuentran,
la justicia y la paz se besan;
la fidelidad brota de la tierra,
y la justicia mira desde el cielo. R/.
V/. El Señor nos dará la lluvia,
y nuestra tierra dará su fruto.
La justicia marchará ante él,
y sus pasos señalarán el camino. R/.

Aleluya 2 Cor 5, 19 ac
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo,
y ha puesto en nosotros el mensaje de la reconciliación. R/.

EVANGELIO
Llamó a los que quiso para que estuvieran con él
Lectura del santo Evangelio según san Marcos 3, 13-19
EN AQUEL TIEMPO, Jesús subió al monte, llamó a los que quiso y se fueron con él.
E instituyó doce para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar, y que tuvieran autoridad para expulsar a los demonios:
Simón, a quien puso el nombre de Pedro, Santiago el de Zebedeo, y Juan, el hermano de Santiago, a quienes puso el nombre de Boanerges, es decir, los hijos del trueno, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el de Caná y Judas Iscariote, el que lo entregó.
Palabra del Señor.


Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

Por esta ofrenda se salvación que te presentamos, Señor,
enciende nuestro corazón con aquel divino fuego del Espíritu Santo
con el que de manera admirable
inflamaste el corazón lleno de mansedumbre de san Francisco.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio de los santos pastores
La presencia de los santos pastores en la Iglesia

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre Santo,
Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.

Porque nos concedes la alegría
de celebrar hoy la fiesta de san Ildefonso,
fortaleciendo a tu Iglesia
con el ejemplo de su vida,
instruyéndola con su palabra
y protegiéndola con su intercesión.

Por eso,
con los ángeles y los santos,
te cantamos el himno de alabanza
diciendo sin cesar:

Santo, Santo, Santo...


Antífona de la Comunión cfr. Lc 12, 42

Éste es el siervo fiel y prudente, a quien el Señor puso al frente de su familia, para darles a su tiempo la ración de trigo.

 

Oración después de la comunión

Concédenos, Dios todopoderoso,
que, por este sacramento que acabamos de recibir,
imitando en la tierra la caridad y la mansedumbre de san Francisco,
consigamos también la gloria del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«‘Os exhorto a presentar vuestros cuerpos’ (Rom 12,1). Al rogar así, el Apóstol eleva a todos los hombres a la dignidad del sacerdocio; exhorta a todos a presentar sus cuerpos como sacrificio vivo» (San Pedro Crisólogo).

«El bien siempre tiende a comunicarse. Comunicándolo, el bien se arraiga y se desarrolla (…). No debieran asombrarnos, entonces, algunas expresiones de san Pablo: ‘El amor de Cristo nos apremia’ (2Cor 5,14); ‘¡Ay de mí si no anunciara el Evangelio!’ (1Cor 9,16)» (Francisco).

«Desde el comienzo de su vida pública Jesús eligió unos hombres en número de doce para estar con Él y participar en su misión; les hizo partícipes de su autoridad ‘y los envió a proclamar el Reino de Dios y a curar’ (Lc 9,2) (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 551).


No hay comentarios:

Publicar un comentario