MIÉRCOLES FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD
Oficio de feria-8 de enero, Miércoles de la Semana II del Salterio
(Liturgia de las Horas, Tomo I: Oficio de Lecturas - Laudes - Tercia - Sexta - Nona - Vísperas - Completas)
PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Miércoles del Tiempo de Navidad (a las 18.30 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
TIEMPO DE NAVIDAD
La fiesta del Bautismo del Señor
119. Los misterios del Bautismo del Señor y de su manifestación en las bodas de Caná están estrechamente ligados con el acontecimiento salvífico de la Epifanía.
La fiesta del Bautismo del Señor concluye el Tiempo de navidad. Esta fiesta, revalorizada en nuestros días, no ha dado origen a especiales manifestaciones de la piedad popular. Sin embargo, para que los fieles sean sensibles a lo referente al Bautismo y a la memoria de su nacimiento como hijos de Dios, esta fiesta puede constituir un momento oportuno para iniciativas eficaces, como: el uso del Rito de la aspersión dominical con el agua bendita en todas las misas que se celebran con asistencia del pueblo; centrar la homilía y la catequesis en los temas y símbolos bautismales.
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
HORARIOS PARA EL TIEMPO DE NAVIDAD
Navidad - Misa de Medianoche - Misa del Día
Himnos cristianos para Navidad
Himnos cristianos para Navidad
Hoy en la tierra(Joaquín Madurga)
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
"Por María, la Madre de Dios, recibimos los bienes de la salvación"
(02.01.2024)"
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
Celebraciones presididas porel Papa Francisco en el Tiempo de Navidad24 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 19.00 horas
CAPILLA PAPAL
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de medianoche
Inicio del Jubileo Ordinario 2025
25 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Balcón central de la Basílica de San Pedro, 12.00 horas
Bendición «Urbi et Orbi»
26 de diciembre
San Esteban, protomártir, fiesta
Centro Penitenciario de Rebibbia, 9.00 horas
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa
31 de diciembre
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 17.00 horas
Primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido
Enero 2025
1 de enero
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
LVIII Jornada Mundial de la Pace
6 de enero
Epifanía del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
12 de enero
Bautismo del Señor, fiesta
Capilla Sixtina, 9.30 horas
Santa Misa y Bautismo de algunos niños
Ciudad del Vaticano, 25 de noviembre de 2024
✠ Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias
24 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 19.00 horas
CAPILLA PAPAL
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de medianoche
Inicio del Jubileo Ordinario 2025
25 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Balcón central de la Basílica de San Pedro, 12.00 horas
Bendición «Urbi et Orbi»
26 de diciembre
San Esteban, protomártir, fiesta
Centro Penitenciario de Rebibbia, 9.00 horas
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa
31 de diciembre
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 17.00 horas
Primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido
Enero 2025
1 de enero
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
LVIII Jornada Mundial de la Pace
6 de enero
Epifanía del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
12 de enero
Bautismo del Señor, fiesta
Capilla Sixtina, 9.30 horas
Santa Misa y Bautismo de algunos niños
Ciudad del Vaticano, 25 de noviembre de 2024
✠ Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias

HISTORIA
La Familia monástica de Belén, de la Asunción de la Virgen y de san Bruno se funda el 1 de Noviembre de 1950 en la plaza de san Pedro de Roma cuando el papa Pío XII proclama el dogma de la Asunción de la Virgen, según el cual María ha sido elevada de la tierra al cielo en cuerpo y alma.
Algunos peregrinos franceses oyen entonces la llamada a darlo todo para que nazcan nuevas comunidades en la Iglesia. Su vocación será la de comulgar con la vida de la Madre de Dios presente en el corazón de la Trinidad, en una vida de adoración del Padre en Espíritu y en Verdad. Así, en 1951, en un pequeño pueblo francés, una comunidad de mujeres consagradas comienza a vivir en silencio este “Proyecto de la Virgen”.
* * * * *Significado de la Fiesta de la Epifanía (I),
(por el Papa Francisco)
Significado de la Fiesta de la Epifanía (II),
(por el P. Ángel Espinosa de los Monteros)
Significado de la Fiesta de la Epifanía (III),
(por el P. Federico Vega Ramos, capellán de las Agustinas de Talavera de la Reina, Toledo)
Significado de la Fiesta de la Epifanía (I),
(por el Papa Francisco)
Significado de la Fiesta de la Epifanía (II),
(por el P. Ángel Espinosa de los Monteros)
Significado de la Fiesta de la Epifanía (III),
(por el P. Federico Vega Ramos, capellán de las Agustinas de Talavera de la Reina, Toledo)
"Por el derecho a la educación"(Enero 2025)
Catequesis 1ª del Año Jubilar del Papa Francisco:
"Los más amados del Padre"
(Catequesis I sobre los niños, 08.01.2025)
Portada
Cultura El relato evangélico encaja con la hipótesis que defiende Dwight Longenecker
¿Quiénes fueron los Reyes Magos? Una investigación los identifica como diplomáticos nabateos
Europa «Tenemos un auténtico tesoro común, una joya cristiana milenaria que debemos cuidar»
El arcángel San Miguel libra la batalla contra el materialismo: habla el rector de Mont Saint Michel
Polémicas Rosa María Molló ya apoyó las ofensas a la Virgen del Rocío en TV3 en Semana Santa de 2023
Alucinante respuesta de la Defensora de TVE a los espectadores: «Hay religiones que adoran animales»
Polémicas Los católicos se movilizan contra las Campanadas más irreverentes de los últimos años
Campaña de firmas para que TVE pida perdón por la burla al Sagrado Corazón de Lalachus y Broncano
Cultura ¿Puedes debatir mejor que las dos chicas mormonas? Sí, si recuerdas el Evangelio
Heretic: thriller de horror que fascina, el infame señor Reed quiere hablar de religión con nosotros
Polémicas Dejar sin protección los sentimientos religiosos, como piden PSOE y Podemos, una rareza en Europa
Proteger sentimientos religiosos por ley es normal en todas partes... ¡incluso en la II República!
Polémicas Muchos se declaran ex-gays, otros reducen sus sentimientos homosexuales, otros viven la castidad...
La ciencia no muestra que la ayuda para dejar la homosexualidad dañe, más bien lo contrario
Cultura Ordway investiga cómo Tolkien vivió su catolicismo, en su vida familiar, su parroquia, su obra...
La fe de Tolkien: completa y luminosa biografía espiritual sobre el autor de El Señor de los Anillos
Polémicas Es profesor de la Universidad Católica de América y ha hecho su propia investigación
Paul Sullins, sacerdote y sociólogo, critica el sesgo de los estudios anti-terapias de conversión
Vida y familia Ni siquiera tener tres hijos la había hecho reflexionar
Abortó a los 17, trabajó en un abortorio, dos provida en un chat la cambiaron... y acabó católica
Cultura Es un título de fuerte base bíblica y unido a los de Madre y Mediadora
«María, mi madre»: el libro del sacerdote Agustín Giménez que aclara las dudas sobre la Corredención
Mundo Desde las peregrinaciones diocesanas hasta practicar las obras de misericordia
¿Cómo participar en el Jubileo Peregrinos de Esperanza? 6 formas de hacerlo sin salir de tu diócesis
SANTORAL DE HOY
El santo del día en un minuto:
San Severino de Nórico, monje y presbítero
(c. 410 - † c. 482)
Para ver el video, pincha aquí
Elogio: En la antigua provincia romana del Nórico, en las riberas del Danubio, san Severino, presbítero y monje, que llegado a esta región después de la muerte de Atila, príncipe de los hunos, defendió a los pueblos inermes, aplacó a los violentos, convirtió a los infieles, fundó monasterios e impartió instrucción religiosa a los que la necesitaban.
Patronazgos: protector de los presos, los fabricantes de vino y de los tejedores, de la fertilidad de las vides.
Refieren a este santo: San Antonio de Lérins.
Para ver el video, pincha aquí
Elogio: En la antigua provincia romana del Nórico, en las riberas del Danubio, san Severino, presbítero y monje, que llegado a esta región después de la muerte de Atila, príncipe de los hunos, defendió a los pueblos inermes, aplacó a los violentos, convirtió a los infieles, fundó monasterios e impartió instrucción religiosa a los que la necesitaban.
Patronazgos: protector de los presos, los fabricantes de vino y de los tejedores, de la fertilidad de las vides.
Refieren a este santo: San Antonio de Lérins.
San Apolinar de Hierápolis, obispo
En la ciudad de Hierápolis, en Frigia, san Apolinar, obispo, varón eximio por su doctrina y santidad, que vivió en tiempo del emperador Marco Aurelio.
Santos Teófilo y Eladio, mártires
En la provincia romana de Lybia, santos mártires Teófilo, diácono, y Eladio, quienes, después de ser torturados con cascos afiladísimos, fueron quemados vivos.
Santos Luciano, Maximiano y Juliano, mártires
En Beauvais, ciudad de la Galia Bélgica, santos Luciano, Maximiano y Juliano, mártires.
San Paciente de Metz, obispo
En la ciudad de Metz, también en la Galia Bélgica, san Paciente, obispo.
San Máximo de Pavía, obispo
En la ciudad de Pavía, en la Liguria, san Máximo, obispo.
San Jorge de Kosiba, monje eremita
En el monasterio de Kosiba, en Palestina, san Jorge, monje y eremita, que pasaba toda la semana recluido en su celda, pero el domingo oraba con los hermanos y departía con ellos sobre temas espirituales.
San Natalán de Aberdeen, obispo
En la región de Aberdeen, en Escocia, san Natalán, obispo, insigne por su caridad hacia los pobres.
San Erhardo de Ratisbona, obispo
En Ratisbona, ciudad de Baviera, san Erhardo, oriundo de Escocia, que, deseoso de anunciar el Evangelio, llegó a aquella región y ejerció la función episcopal.
Santa Gúdula, virgen
En Moorsel, en la región de Brabante, santa Gúdula, virgen, que desde su casa se dedicó enteramente a practicar la caridad y la oración.
San Alberto de Cashel, obispo
En la ciudad de Cashel, en Irlanda, san Alberto, obispo, de origen inglés, que por Cristo peregrinó durante largo tiempo.
San Lorenzo Giustiniani, obispo
En la ciudad de Venecia, san Lorenzo Giustiniani, obispo, que ilustró a esta Iglesia con la doctrina de la sabiduría eterna.
Beato Eduardo Waterson, presbítero y mártir
En Newcastle-on-Tyne, en Inglaterra, beato Eduardo Waterson, presbítero y mártir, el cual, condenado a muerte por haber entrado en el país como sacerdote, fue ahorcado en tiempo de la reina Isabel I.
Beata Eurosia Fabris, madre de familia
Cerca de Vicenza, Italia, beata Eurosia Fabris, madre de familia y miembro de la Orden Franciscana Seglar.
Beato Titus Zeman, presbítero y mártir
En Bratislava, Eslovaquia, beato Titus Zeman, presbítero y mártir, religioso profeso salesiano, que murió a consecuencia de las graves torturas recibidas en la cárcel por un régimen contrario a Dios.
San Apolinar de Hierápolis, obispo
En la ciudad de Hierápolis, en Frigia, san Apolinar, obispo, varón eximio por su doctrina y santidad, que vivió en tiempo del emperador Marco Aurelio.
Santos Teófilo y Eladio, mártires
En la provincia romana de Lybia, santos mártires Teófilo, diácono, y Eladio, quienes, después de ser torturados con cascos afiladísimos, fueron quemados vivos.
Santos Luciano, Maximiano y Juliano, mártires
En Beauvais, ciudad de la Galia Bélgica, santos Luciano, Maximiano y Juliano, mártires.
San Paciente de Metz, obispo
En la ciudad de Metz, también en la Galia Bélgica, san Paciente, obispo.
San Máximo de Pavía, obispo
En la ciudad de Pavía, en la Liguria, san Máximo, obispo.
San Jorge de Kosiba, monje eremita
En el monasterio de Kosiba, en Palestina, san Jorge, monje y eremita, que pasaba toda la semana recluido en su celda, pero el domingo oraba con los hermanos y departía con ellos sobre temas espirituales.
San Natalán de Aberdeen, obispo
En la región de Aberdeen, en Escocia, san Natalán, obispo, insigne por su caridad hacia los pobres.
San Erhardo de Ratisbona, obispo
En Ratisbona, ciudad de Baviera, san Erhardo, oriundo de Escocia, que, deseoso de anunciar el Evangelio, llegó a aquella región y ejerció la función episcopal.
Santa Gúdula, virgen
En Moorsel, en la región de Brabante, santa Gúdula, virgen, que desde su casa se dedicó enteramente a practicar la caridad y la oración.
San Alberto de Cashel, obispo
En la ciudad de Cashel, en Irlanda, san Alberto, obispo, de origen inglés, que por Cristo peregrinó durante largo tiempo.
San Lorenzo Giustiniani, obispo
En la ciudad de Venecia, san Lorenzo Giustiniani, obispo, que ilustró a esta Iglesia con la doctrina de la sabiduría eterna.
Beato Eduardo Waterson, presbítero y mártir
En Newcastle-on-Tyne, en Inglaterra, beato Eduardo Waterson, presbítero y mártir, el cual, condenado a muerte por haber entrado en el país como sacerdote, fue ahorcado en tiempo de la reina Isabel I.
Beata Eurosia Fabris, madre de familia
Cerca de Vicenza, Italia, beata Eurosia Fabris, madre de familia y miembro de la Orden Franciscana Seglar.
Beato Titus Zeman, presbítero y mártir
En Bratislava, Eslovaquia, beato Titus Zeman, presbítero y mártir, religioso profeso salesiano, que murió a consecuencia de las graves torturas recibidas en la cárcel por un régimen contrario a Dios.
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
Carmelitas: San Pedro Tomás, obispo (F). Carmelitas Descalzos: (ML).
Sevilla: San Raimundo de Peñafort, presbítero (MO).
Salesianos: Beato Tito Zeman, sacerdote y mártir (ML).
Valencia: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Enrique Benavent Vidal, arzobispo (2005).
Lugo: Aniversario de la muerte de Mons. José Higinio Gómez González, obispo, emérito (2008).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
OH, Dios, que iluminas a todas las naciones,
concede a tu pueblo gozar de una paz estable
e infunde en nuestras almas aquella luz espléndida
que derramaste en los corazones de nuestros padres.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
Dios es amor
Lectura de la primera carta del apóstol
san Juan 4, 7-10
QUERIDOS HERMANOS, amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor.
En esto se manifestó el amor que Dios nos
tiene: en que Dios envió al mundo a su Unigénito, para que vivamos por medio de
él.
En esto consiste el amor: no en que
nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijo
como víctima de propiciación por nuestros pecados.
Palabra de Dios.
V/. Dios mío, confía tu juicio al rey,
tu justicia al hijo de reyes,
para que rija a tu pueblo con justicia,
a tus humildes con rectitud. R/.
V/. Que los montes traigan paz,
y los collados justicia;
defienda a los humildes del pueblo,
socorra a los hijos del pobre. R/.
V/. En sus días florezca la justicia
y la paz hasta que falte la luna;
domine de mar a mar,
del Gran Río al confín de la tierra. R/.
Al multiplicar los panes Jesús se manifiesta como profeta
EN AQUEL TIEMPO, Jesús vio una multitud y se compadeció de ella, porque andaban como ovejas que no tienen pastor; y se puso a enseñarles muchas cosas.
Cuando se hizo tarde se acercaron sus discípulos a decirle:
«Estamos en despoblado y ya es muy tarde. Despídelos, que vayan a los cortijos y aldeas de alrededor y se compren de comer».
Él Ies replicó:
«Dadles vosotros de comer».
Ellos le preguntaron:
«¿Vamos a ir a comprar doscientos denarios de pan para darles de comer?».
Él les dijo:
«¿Cuántos panes tenéis? Id a ver».
Cuando lo averiguaron le dijeron:
«Cinco, y dos peces».
Él les mandó que la gente se recostara sobre la hierba verde en grupos. Ellos se acomodaron por grupos de cien y de cincuenta.
Y tomando los cinco panes y los dos peces, alzando la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los iba dando a los discípulos para que se los sirvieran. Y repartió entre todos los dos peces.
Comieron todos y se saciaron, y recogieron las sobras: doce cestos de pan y de peces.
Los que comieron eran cinco mil hombres.
Palabra del Señor.
Audio y comentario del Evangelio de hoy
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
autor de la piedad sincera y de la paz,
te pedimos que con esta ofrenda veneremos dignamente tu grandeza
y nuestra unión se haga más fuerte
por la participación en este sagrado misterio.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Después de la solemnidad de Epifanía, prefacio de la Epifanía o de Navidad.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.
Porque has revelado en Cristo, para luz de los pueblos,
el verdadero misterio de nuestra salvación;
y al manifestarse Cristo en nuestra carne mortal
nos renovaste con la gloria de su inmortalidad.
Por eso, con los ángeles y arcángeles,
tronos y dominaciones, y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo…
reciba los auxilios presentes y futuros de tu amor,
para que, sostenido por el consuelo necesario de las cosas temporales,
aspire con más confianza a los bienes eternos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario