PROGRAMA PARROQUIAL:DOMINGO, 05 DE ENERO PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del II Domingo después de Navidad (a las 18.30 h.).
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
- Eucaristía del II Domingo después de Navidad (a las 19.30 h.).
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
TIEMPO DE NAVIDAD
La solemnidad de la Epifanía del Señor
118. En torno a la solemnidad de la Epifanía, que tiene un origen muy antiguo y un contenido muy rico, han nacido y se han desarrollado muchas tradiciones y expresiones genuinas de piedad popular. Entre estas se pueden recordar:
- el solemne anuncio de la Pascua y de las fiestas principales del año: la recuperación de este anuncio, que se está realizando en diversos lugares, se debe favorecer, pues ayuda a los fieles a descubrir la relación entre la Epifanía y la Pascua, y la orientación de todas las fiestas hacia la mayor de las solemnidades cristianas;
- el intercambio de "regalos de Reyes": esta costumbre tiene sus raíces en el episodio evangélico de los dones ofrecidos por los Magos al niño Jesús (cfr. Mt 2,11), y en un sentido más radical, en el don que Dios Padre ha concedido a la humanidad con el nacimiento entre nosotros del Enmanuel (cfr. Is 7,14; 9,6; Mt 1,23). Es deseable que el intercambio de regalos con ocasión de la Epifanía mantenga un carácter religioso, muestre que su motivación última se encuentra en la narración evangélica: esto ayudará a convertir el regalo en una expresión de piedad cristiana y a sacarlo de los condicionamientos de lujo, ostentación y despilfarro, que son ajenos a sus orígenes;
- la bendición de las casas, sobre cuyas puertas se traza la cruz del Señor, el número del año comenzado, las letras iniciales de los nombres tradicionales de los santos Magos (C+M+B) [en algunas lenguas], explicadas también como siglas de "Christus mansinem benedicat", escritas con una tiza bendecida; estos gestos, realizados por grupos de niños acompañados de adultos, expresan la invocación de la bendición de Cristo por intercesión de los santos Magos y a la vez son una ocasión para recoger ofrendas que se dedican a fines misioneros y de caridad;
- las iniciativas de solidaridad a favor de hombres y mujeres que, como los Magos, vienen de regiones lejanas: respecto a ellos, sean o no cristianos, la piedad popular adopta una actitud de comprensión acogedora y de solidaridad efectiva;- la ayuda a la evangelización de los pueblos: el fuerte carácter misionero de la Epifanía ha sido percibido por la piedad popular, por lo cual, en este día tienen lugar iniciativas a favor de las misiones, especialmente las vinculadas a la "Obra misionera de la Santa Infancia", instituida por la Sede Apostólica;
- la designación de Santos Patronos: en no pocas comunidades religiosas y cofradías existe la costumbre de asignar a cada uno de los miembros un Santo bajo cuyo patrocinio se pone el año recién comenzado.
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
HORARIOS PARA EL TIEMPO DE NAVIDAD
Navidad - Misa de Medianoche - Misa del Día
Himnos cristianos para Navidad
Himnos cristianos para Navidad
Hoy en la tierra(Joaquín Madurga)
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
"Por María, la Madre de Dios, recibimos los bienes de la salvación"
(02.01.2024)"
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
* * * * *
El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
Celebraciones presididas porel Papa Francisco en el Tiempo de Navidad24 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 19.00 horas
CAPILLA PAPAL
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de medianoche
Inicio del Jubileo Ordinario 2025
25 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Balcón central de la Basílica de San Pedro, 12.00 horas
Bendición «Urbi et Orbi»
26 de diciembre
San Esteban, protomártir, fiesta
Centro Penitenciario de Rebibbia, 9.00 horas
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa
31 de diciembre
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 17.00 horas
Primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido
Enero 2025
1 de enero
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
LVIII Jornada Mundial de la Pace
6 de enero
Epifanía del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
12 de enero
Bautismo del Señor, fiesta
Capilla Sixtina, 9.30 horas
Santa Misa y Bautismo de algunos niños
Ciudad del Vaticano, 25 de noviembre de 2024
✠ Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias
24 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 19.00 horas
CAPILLA PAPAL
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de medianoche
Inicio del Jubileo Ordinario 2025
25 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Balcón central de la Basílica de San Pedro, 12.00 horas
Bendición «Urbi et Orbi»
26 de diciembre
San Esteban, protomártir, fiesta
Centro Penitenciario de Rebibbia, 9.00 horas
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa
31 de diciembre
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 17.00 horas
Primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido
Enero 2025
1 de enero
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
LVIII Jornada Mundial de la Pace
6 de enero
Epifanía del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
12 de enero
Bautismo del Señor, fiesta
Capilla Sixtina, 9.30 horas
Santa Misa y Bautismo de algunos niños
Ciudad del Vaticano, 25 de noviembre de 2024
✠ Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias
* * * * *
"Por el derecho a la educación"(Enero 2025)
Portada
Polémicas Rosa María Molló ya apoyó las ofensas a la Virgen del Rocío en TV3 en Semana Santa de 2023
Alucinante respuesta de la Defensora de TVE a los espectadores: «Hay religiones que adoran animales»Polémicas Los católicos se movilizan contra las Campanadas más irreverentes de los últimos añosCultura ¿Puedes debatir mejor que las dos chicas mormonas? Sí, si recuerdas el EvangelioPolémicas Dejar sin protección los sentimientos religiosos, como piden PSOE y Podemos, una rareza en EuropaPolémicas Muchos se declaran ex-gays, otros reducen sus sentimientos homosexuales, otros viven la castidad...Cultura Ordway investiga cómo Tolkien vivió su catolicismo, en su vida familiar, su parroquia, su obra...Polémicas Es profesor de la Universidad Católica de América y ha hecho su propia investigaciónVida y familia Ni siquiera tener tres hijos la había hecho reflexionarCultura Es un título de fuerte base bíblica y unido a los de Madre y MediadoraMundo Desde las peregrinaciones diocesanas hasta practicar las obras de misericordiaCultura Tragedia en Valencia, Djokovic cristiano, blasfemia olímpica, Santiago Martín... los vídeos de 2024Vida y familia Propósitos que no cuestan demasiado y dan resultado enseguida
SANTORAL DE HOY
El santo del día en un minuto:
Elogio: En Zaragoza, en España, santa Genoveva Torres Morales, virgen, que desde joven experimentó las contrariedades de la vida y soportó la enfermedad que le aquejaba. Fundó el Instituto de Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Santos Ángeles, para ayudar a la mujeres.
Elogio: En la ciudad de Filadelfia, del estado de Pensilvania, en los Estados Unidos de Norteamérica, san Juan Nepomuceno Neumann, obispo, de la Congregación del Santísimo Redentor, que se distinguió por su solicitud a favor de los inmigrantes pobres, ayudándoles con sus consejos y su caridad, así como por la educación cristiana de los niños.
Refieren a este santo: Beato Francisco Javier Seelos.
Elogio: En Alejandría de Egipto, santa Sinclética, virgen, de quien se cuenta que llevó vida eremítica.
San Deogracias de Cartago, obispo
En Cartago, san Deogracias, obispo, que redimió a muchos cautivos apresados por los vándalos, ofreciéndoles cobijo en dos grandes basílicas dotadas de camas y esteras.
Santa Emiliana, virgen
En Roma, conmemoración de santa Emiliana, virgen, tía paterna del papa san Gregorio Magno, que falleció piadosamente poco después de su hermana Tarsila.
San Convoión, abad
En Bretaña Menor, san Convoión, abad, fundador en Roten del monasterio de San Salvador, donde, bajo su dirección y siguiendo la Regla de san Benito, floreció un elevado número de monjes; pero destruido el cenobio por los normandos, fundó una nueva casa en Saint-Maixent-de-Plélan, en la que falleció ya octogenario.
San Eduardo III, «el Confesor», rey
En Londres, en Inglaterra, san Eduardo III, llamado «el Confesor», que, siendo rey de los ingleses, fue muy amado por su eximia caridad, trabajando incansablemente por mantener la paz en sus estados y la comunión con la Sede Romana.
San Gerlaco, eremita
Cerca de Valkenburg, en la región de Limburg, san Gerlaco, eremita, que se distinguió por el servicio prestado a los indigentes.
Beato Rogerio de Todi, religioso presbítero
En la ciudad de Todi, en la Umbría, beato Rogerio, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, discípulo de san Francisco y ferviente imitador suyo.
Beatos Francisco Peltier, Jacobo Ledoyen y Pedro Tressier, presbíteros y mártires
En Angers, ciudad de Francia, beatos Francisco Peltier, Jacobo Ledoyen y Pedro Tressier, presbíteros y mártires, quienes, por mantenerse fieles a su sacerdocio, fueron decapitados durante la Revolución Francesa.
Beata María Repetto, virgen
En Génova, ciudad de Italia, beata María Repetto, virgen de las Hermanas de Nuestra Señora del Refugio en el Monte Calvario, que vivió escondida del mundo y se esforzó por ayudar a los afligidos y dar esperanza de salvación eterna a los que dudaban.
San Carlos de San Andrés Houben, religioso presbítero
En Dublín, en Irlanda, san Carlos de San Andrés (Juan Andrés) Houben, presbítero de la Congregación de la Pasión de Jesucristo, admirable ministro del sacramento de la Penitencia.
Beata Marcelina Darowska, viuda y fundadora
En Jazlowice, en Ucrania, beata Marcelina Darowska, la cual, muertos su esposo y su primogénito, se consagró a Dios. Preocupada por la dignidad de la familia, fundó la Congregación de Hermanas de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, para la educación de las jóvenes.
Beato Pedro Bonilli, presbítero y fundador
En Spoleto, en Italia, beato Pedro Bonilli, presbítero, fundador de la Congregación de Hermanas de la Sagrada Familia, para atender y educar a las niñas pobres y huérfanas.
Beato Robert Grau Bullich, presbítero y mártir
En Barcelona, beato Robert (Joan) Grau Bullich, sacerdote de la Orden de San Benito, mártir de la persecución religiosa en época de la Guerra Civil.
Elogio: En Zaragoza, en España, santa Genoveva Torres Morales, virgen, que desde joven experimentó las contrariedades de la vida y soportó la enfermedad que le aquejaba. Fundó el Instituto de Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Santos Ángeles, para ayudar a la mujeres.
Elogio: En la ciudad de Filadelfia, del estado de Pensilvania, en los Estados Unidos de Norteamérica, san Juan Nepomuceno Neumann, obispo, de la Congregación del Santísimo Redentor, que se distinguió por su solicitud a favor de los inmigrantes pobres, ayudándoles con sus consejos y su caridad, así como por la educación cristiana de los niños.
Refieren a este santo: Beato Francisco Javier Seelos.
Elogio: En Alejandría de Egipto, santa Sinclética, virgen, de quien se cuenta que llevó vida eremítica.
San Deogracias de Cartago, obispo
En Cartago, san Deogracias, obispo, que redimió a muchos cautivos apresados por los vándalos, ofreciéndoles cobijo en dos grandes basílicas dotadas de camas y esteras.
Santa Emiliana, virgen
En Roma, conmemoración de santa Emiliana, virgen, tía paterna del papa san Gregorio Magno, que falleció piadosamente poco después de su hermana Tarsila.
San Convoión, abad
En Bretaña Menor, san Convoión, abad, fundador en Roten del monasterio de San Salvador, donde, bajo su dirección y siguiendo la Regla de san Benito, floreció un elevado número de monjes; pero destruido el cenobio por los normandos, fundó una nueva casa en Saint-Maixent-de-Plélan, en la que falleció ya octogenario.
San Eduardo III, «el Confesor», rey
En Londres, en Inglaterra, san Eduardo III, llamado «el Confesor», que, siendo rey de los ingleses, fue muy amado por su eximia caridad, trabajando incansablemente por mantener la paz en sus estados y la comunión con la Sede Romana.
San Gerlaco, eremita
Cerca de Valkenburg, en la región de Limburg, san Gerlaco, eremita, que se distinguió por el servicio prestado a los indigentes.
Beato Rogerio de Todi, religioso presbítero
En la ciudad de Todi, en la Umbría, beato Rogerio, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, discípulo de san Francisco y ferviente imitador suyo.
Beatos Francisco Peltier, Jacobo Ledoyen y Pedro Tressier, presbíteros y mártires
En Angers, ciudad de Francia, beatos Francisco Peltier, Jacobo Ledoyen y Pedro Tressier, presbíteros y mártires, quienes, por mantenerse fieles a su sacerdocio, fueron decapitados durante la Revolución Francesa.
Beata María Repetto, virgen
En Génova, ciudad de Italia, beata María Repetto, virgen de las Hermanas de Nuestra Señora del Refugio en el Monte Calvario, que vivió escondida del mundo y se esforzó por ayudar a los afligidos y dar esperanza de salvación eterna a los que dudaban.
San Carlos de San Andrés Houben, religioso presbítero
En Dublín, en Irlanda, san Carlos de San Andrés (Juan Andrés) Houben, presbítero de la Congregación de la Pasión de Jesucristo, admirable ministro del sacramento de la Penitencia.
Beata Marcelina Darowska, viuda y fundadora
En Jazlowice, en Ucrania, beata Marcelina Darowska, la cual, muertos su esposo y su primogénito, se consagró a Dios. Preocupada por la dignidad de la familia, fundó la Congregación de Hermanas de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, para la educación de las jóvenes.
Beato Pedro Bonilli, presbítero y fundador
En Spoleto, en Italia, beato Pedro Bonilli, presbítero, fundador de la Congregación de Hermanas de la Sagrada Familia, para atender y educar a las niñas pobres y huérfanas.
Beato Robert Grau Bullich, presbítero y mártir
En Barcelona, beato Robert (Joan) Grau Bullich, sacerdote de la Orden de San Benito, mártir de la persecución religiosa en época de la Guerra Civil.
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
(Hasta la Hora Nona:)
Misa del Domingo (blanco).MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. Nav.LECC.: vol. I (C).- Eclo 24, 1-2. 8-12. La sabiduría de Dios habitó en el pueblo escogido.- Sal 147. R. El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.- Ef 1, 3-6. 15-18. Él nos ha destinado por medio de Jesucristo a ser sus hijos.- Jn 1, 1-18. El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.La sabiduría de Dios se manifiesta en la creación y en la historia de la salvación, y con el salmo unimos Antiguo y Nuevo Testamento. La lectura de Efesios nos presenta un himno de alabanza a Dios por Jesucristo. En el Evangelio leemos otro gran himno, el más grande de los himnos inspirados, que está dedicado a Jesús como Verbo, es decir, como Palabra de Dios que se hace carne como nosotros para nuestra salvación. Verbo significa palabra que actúa, palabra que es acción, palabra que salva. Este Evangelio es una oración en sí mismo, es un himno que habla de Jesús. - Hoy no se permiten las Misas de difuntos, excepto la exequial.Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum.Martirologio: elogs. del 6 de enero, pág. 96.CALENDARIOS: Toledo: Aniversario de la muerte del cardenal Francisco Álvarez Martínez, arzobispo, emérito (2022).
(Hasta la Hora Nona:)
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Antífona de entrada Cf. Sab 18, 14-15Cuando un silencio apacible lo envolvía todo y la noche llegaba a la
mitad de su carrera, tu Palabra omnipotente, Señor, se lanzó desde el cielo,
desde el trono real.
Se dice Gloria.
Oración colectaDIOS todopoderoso y eterno,
esplendor de los que en ti creen,
dígnate, propicio, llenar de gloria el mundo
y que el resplandor de tu luz se manifiesta a todos los pueblos.
Por nuestro Señor Jesucristo.
Oración colecta
esplendor de los que en ti creen,
dígnate, propicio, llenar de gloria el mundo
y que el resplandor de tu luz se manifiesta a todos los pueblos.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
encuentra su honor en Dios
y se gloría en medio de su pueblo.
En la asamblea del Altísimo abre su boca
y se gloría ante el Poderoso.
«El Creador del universo me dio una orden,
el que me había creado estableció mi morada
y me dijo: “Pon tu tienda en Jacob,
y fija tu heredad en Israel”.
Desde el principio, antes de los siglos, me creó,
y nunca jamás dejaré de existir.
Ejercí mi ministerio en la Tienda santa delante de él,
y así me establecí en Sion.
En la ciudad amada encontré descanso,
y en Jerusalén reside mi poder.
Arraigué en un pueblo glorioso,
en la porción del Señor, en su heredad».
Salmo responsorial Sal 147, 12-13. 14-15. 19-20 (R: Jn 1, 14)
alaba a tu Dios, Sion.
Que ha reforzado los cerrojos de tus puertas,
y ha bendecido a tus hijos dentro de ti. R/.
te sacia con flor de harina.
Él envía su mensaje a la tierra,
y su palabra corre veloz. R/.
sus decretos y mandatos a Israel;
con ninguna nación obró así,
ni les dio a conocer sus mandatos. R/.
que nos ha bendecido en Cristo
con toda clase de bendiciones espirituales en los cielos.
Él nos eligió en Cristo antes de la fundación del mundo
para que fuésemos santos e intachables ante él por el amor.
Él nos ha destinado por medio de Jesucristo,
según el beneplácito de su voluntad,
a ser sus hijos,
para alabanza de la gloria de su gracia,
que tan generosamente nos ha concedido en el Amado.
Por eso, habiendo oído hablar de vuestra fe en Cristo y de vuestro amor a todos los santos, no ceso de dar gracias por vosotros, recordándoos en mis oraciones, a fin de que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo, e ilumine los ojos de vuestro corazón para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos.
Él estaba en el principio junto a Dios.
Por medio de él se hizo todo, y sin él no se hizo nada de cuanto se ha hecho.
En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
Y la luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no lo recibió.
Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan:
este venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él.
No era él la luz, sino el que daba testimonio de la luz.
El Verbo era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre, viniendo al mundo.
En el mundo estaba;
el mundo se hizo por medio de él, y el mundo no lo conoció.
Vino a su casa, y los suyos no lo recibieron.
Pero a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre.
Estos no han nacido de sangre, ni de deseo de carne,
ni de deseo de varón, sino que han nacido de Dios.
Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria como del Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.
Juan da testimonio de él y grita diciendo: «Este es de quien dije: el que viene detrás de mí se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo».
Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia.
Porque la ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad nos han llegado por medio de Jesucristo.
A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios unigénito, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración sobre las ofrendasSANTIFICA, Señor, estas ofrendas
por el nacimiento de tu Unigénito,
en el que se nos muestra el camino de la verdad
y se nos promete la vida del reino celestial.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio III de Navidad
El intercambio efectuado en la Encarnación del VerboAntes de la solemnidad de la Epifanía, prefacio de Navidad. Después de la solemnidad, prefacio de Epifanía.
En verdad es justo y necesario,es nuestro deber y salvación,darte graciassiempre y en todo lugar,Señor, Padre santo,Dios todopoderoso y eterno,por Cristo nuestro Señor.Por él,hoy resplandece ante el mundoel maravilloso intercambio que nos salva,pues al revestirse tu Hijo de nuestra frágil condición,no sólo confiere dignidad eternaa la naturaleza humana,sino que por esta unión admirable,nos hace a nosotros eternos.Por eso,unidos a los coros angélicos,te aclamamos llenos de alegría:Santo, Santo, Santo...
Antífona de comunión Jn 1, 12A cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios.
Oración después de la comuniónHUMILDEMENTE te pedimos, Señor y Dios nuestro,
que la eficacia de este sacramento
nos purifique de nuestros pecados
y dé cumplimiento a nuestros buenos deseos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Se puede utilizar la fórmula de bendición solemne (n. 2)
por el nacimiento de tu Unigénito,
en el que se nos muestra el camino de la verdad
y se nos promete la vida del reino celestial.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
El intercambio efectuado en la Encarnación del Verbo
Antífona de comunión Jn 1, 12
Oración después de la comunión
que la eficacia de este sacramento
nos purifique de nuestros pecados
y dé cumplimiento a nuestros buenos deseos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Se puede utilizar la fórmula de bendición solemne (n. 2)
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«Despierta, oh hombre, y reconoce la dignidad de tu naturaleza. Recuerda que fuiste hecho a imagen de Dios; esta imagen, que fue destruida en Adán, ha sido restaurada en Cristo» (San León Magno).
«Aquellos que creen en el nombre de Cristo reciben un nuevo origen. El mismo origen de Jesucristo ahora se convierte en nuestro propio origen. Nuestra verdadera “genealogía” es la fe en Jesús, que nos da una nueva proveniencia, nos hace nacer “de Dios”» (Benedicto XVI).
«El Símbolo de la fe profesa la grandeza de los dones de Dios al hombre por la obra de su creación, y más aún, por la redención y la santificación (…). Reconociendo en la fe su nueva dignidad, los cristianos son llamados a llevar en adelante una ‘vida digna del Evangelio de Cristo’ (Flp 1,27). Por los sacramentos y la oración reciben la gracia de Cristo y los dones de su Espíritu que les capacitan para ello» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.692).
(Después de la Hora Nona:)
Misa de la vigilia de la solemnidad de la Epifanía del Señor (blanco).
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio de la solemnidad. Comp. Dom. I.
No hay comentarios:
Publicar un comentario