* * * * *
* * * * *
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
"Jesucristo nos trae el vino nuevo"
(18.01.2024)
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Octavario de oración
por la unidad de los cristianos
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
Semana de oración por la unidad de los cristianos
182. Teniendo siempre presente la oración de Jesús: "como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que ellos sean una sola cosa en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado" (Jn 17,21), la Iglesia invoca en cada Eucaristía el don de la unidad y de la paz. El mismo Misal Romano – entre las Misas por diversas necesidades – contiene tres formularios de Misa "por la unidad de los cristianos". Esta intención aparece también en las preces de Liturgia de las Horas.
Dada la diversa sensibilidad de los "hermanos separados", también las expresiones de la piedad popular deben tener presente el criterio ecuménico. De hecho "la conversión del corazón y santidad de vida, juntamente con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico, y con razón puede llamarse ecumenismo espiritual". Un especial punto de encuentro entre los católicos y los cristianos pertenecientes a otras Iglesias y Comunidades eclesiales es la oración en común, para impetrar la gracia de la unidad y para presentar a Dios las necesidades o preocupaciones comunes, y para darle gracias e implorar su ayuda. "La oración común se recomienda especialmente durante la "Semana de oración por la unidad de los cristianos", o en el tiempo entre la Ascensión y Pentecostés". Se han concedido indulgencias a la oración por la unidad de los cristianos.
Octavario de oración
por la unidad de los cristianos
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
Semana de oración por la unidad de los cristianos
182. Teniendo siempre presente la oración de Jesús: "como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que ellos sean una sola cosa en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado" (Jn 17,21), la Iglesia invoca en cada Eucaristía el don de la unidad y de la paz. El mismo Misal Romano – entre las Misas por diversas necesidades – contiene tres formularios de Misa "por la unidad de los cristianos". Esta intención aparece también en las preces de Liturgia de las Horas.
Dada la diversa sensibilidad de los "hermanos separados", también las expresiones de la piedad popular deben tener presente el criterio ecuménico. De hecho "la conversión del corazón y santidad de vida, juntamente con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico, y con razón puede llamarse ecumenismo espiritual". Un especial punto de encuentro entre los católicos y los cristianos pertenecientes a otras Iglesias y Comunidades eclesiales es la oración en común, para impetrar la gracia de la unidad y para presentar a Dios las necesidades o preocupaciones comunes, y para darle gracias e implorar su ayuda. "La oración común se recomienda especialmente durante la "Semana de oración por la unidad de los cristianos", o en el tiempo entre la Ascensión y Pentecostés". Se han concedido indulgencias a la oración por la unidad de los cristianos.
Del 18 al 25 de enero
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos:
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos:
«¿Crees esto?» (Jn, 11, 26)
La Iglesia celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos del 18 al 25 de enero de 2025 este año con el lema «¿Crees esto?» (Jn, 11, 26). El Pontificio Consejo para la promoción de la unidad de los cristianos y la Comisión fe y constitución del Consejo Ecuménico de Iglesias elaboran conjuntamente unos materiales para ayudar a la reflexión y para preparar las celebraciones del Octavario.
Día 8: Jueves, 25 de enero"A la espera del reino y de la vida futura"
¡Escúchalo en Podcast!
Lecturas de las EscriturasApocalipsis
21,1-4
Salmo 85,8.10-12
Lucas 12,35-40
Para reflexionar1.-
El amor será la realidad del reino de Dios. Acciones concretas de caridad que
hacen presente este reino en nuestras vidas.
2.- Viviendo en espera del reino de Dios, ¿cómo encarnamos las seña- les del
reino venidero en el mundo de hoy?
3.- Estamos llamados a estar listos para la segunda venida del Señor. ¿Cómo nos preparamos para ello?
OraciónR/. Jesucristo
es el Señor, para gloria de Dios Padre
Oh, Cristo Señor, que por nosotros te hiciste pobre y que prometes que los pobres heredarán el reino de los cielos, tú nos llenas
de tus riquezas. R/.
Oh, Señor Jesús, manso y humilde de corazón, que revelas un mundo nuevo a los que confían en ti, tú nos das tu plenitud. R/.
Oh, Cristo Señor, que te arrodillaste y oraste con el rostro en tierra, tú que
en la tristeza trazaste un camino de consuelo, eres la alegría que nada ni nadie puede quitarnos. R/.
Oh, Señor Jesús, que derribas a los gobernantes y a los poderosos y que vistes
a los pacificadores con un manto glorioso,
tú nos transformas a tu imagen. R/.
Oh, Cristo Señor, misericordioso y compasivo que en la cruz perdonaste al ladrón que murió contigo, te suplicamos: acuérdate de nosotros cuando entres en tu reino. R/.
Oremos¡Oh,
Señor, apresura la venida de tu día grande y glorioso!
En nuestra oscuridad, muchos hombres y mujeres
ya no se atreven a esperar.
Protege la llama de la fe
en los corazones de los débiles y de los que sufren.
Que la Iglesia sea un fiel heraldo
de la victoria de Cristo, tu Hijo, sobre la
muerte
y un faro de espera para su regreso en la gloria.
Él es el Viviente, contigo y
con el Espíritu Santo ahora y por los siglos de los siglos.AMÉN.
Para reflexionar
tú nos transformas a tu imagen. R/.
En nuestra oscuridad, muchos hombres y mujeres
ya no se atreven a esperar.
Protege la llama de la fe
en los corazones de los débiles y de los que sufren.
Que la Iglesia sea un fiel heraldo
de la victoria de Cristo, tu Hijo, sobre la muerte
y un faro de espera para su regreso en la gloria.
Él es el Viviente, contigo y con el Espíritu Santo ahora y por los siglos de los siglos.
* * * * *
Jornada de formación
sobre el Sostenimiento de la Iglesia
en el Seminario Diocesano
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso compartido por nuestra comunidad diocesana en favor de una Iglesia sostenible y transparente.
sobre el Sostenimiento de la Iglesia
en el Seminario Diocesano
Los jóvenes diocesanos se preparanpara el Jubileo de los Jóvenes en Roma
Este encuentro incluirá momentos de oración, convivencia y espiritualidad, destacando la misa y la canonización del Beato Pier Giorgio Frassati presididas por el Papa Francisco.
El Ayuntamiento de Huelva distingue con una calle al sacerdote Teodoro Bernal Serradilla
La Diócesis de Huelva muestra su gratitud y alegría por este reconocimiento a la entrega y compromiso de quienes trabajan en favor de la comunidad desde la fe y el servicio.
Del 3 al 6 de febrero de 2025, Cines Aqualón acogerá proyecciones dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos, con películas seleccionadas especialmente para transmitir mensajes inspiradores en sintonía con el Jubileo 2025.
* * * * *
Portada
Nueva Evangelización Leticia Noriega explica las claves tras canciones como «Cuando Él reina» o «Resucitados»Vida y familia El presidente norteamericano se presenta como «el padre de la fecundación in vitro»EEUU Según sus conocimientos sobre exorcismos, el sospechoso debía conocer bien la IglesiaOpinión En el ojo del huracán por ofrecer testimonios de conversión a DiosPersonajes Es consultor del Papa Francisco y de la ONU sobre Inteligencia ArtificialCultura Ha traducido la monumental biografía del santo de Francis TrochuPolémicas Una lucha a vida o muerte contra el demonioPersonajes Teresa Yanaros relata su acercamiento al ocultismo y las «señales» de los ataques demoníacos«Como un pasajero en mi cuerpo»: relato de una joven poseída tras leer el tarot y su regreso a la feEspaña La pretensión de que el Estado legisle sobre los sacramentos nos lleva mil años atrásMundo Enfermerías móviles, talleres de ganadería, pozos... resistencia y creatividadEEUU «No nos olvidaremos de nuestro Dios», dijo, tras la oración del cardenal DolanPolémicas Es profesor de la Universidad Católica de América y ha hecho su propia investigación
SANTORAL DE HOY
Conversión
de san Pablo, apóstol
Elogio: Fiesta de la
Conversión de san Pablo, apóstol. Viajando hacia Damasco, cuando aún maquinaba
amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, el mismo Jesús glorioso se
le reveló en el camino y lo eligió para que, lleno del Espíritu Santo,
anunciase el Evangelio de la salvación a los gentiles. Sufrió muchas
dificultades a causa del nombre de Cristo.
Refieren a este santo: Santos Pedro y Pablo.
San Ananías,
santo del NT
Conmemoración
de san Ananías, discípulo del Señor, que en Damasco bautizó a san Pablo.
San Artemas,
mártir
En
Pozzuoli, en la Campania, san Artemas, mártir.
San Agileo,
mártir
En
Cartago, ciudad de África, san Agileo, mártir, en cuyo aniversario de muerte
san Agustín ofreció, en su honor, un sermón al pueblo en su basílica.
San Gregorio de
Nacianzo, obispo
En la
ciudad de Nacianzo, de la región de Capadocia, muerte de san Gregorio, obispo,
cuya memoria se celebra el día dos de enero.
San Bretanión
de Tomis, obispo y confesor
Conmemoración
de san Bretanión, obispo de Tomis, en Escitia, que se opuso enérgicamente al
emperador arriano Valente y se distinguió por su santidad y por su celo en
defensa de la fe católica.
San Palemón,
eremita
En
Tabennesi, en la región de Tebaida, en Egipto, san Palemón, anacoreta, hombre
asiduo a la oración y de gran austeridad, que fue maestro de san Pacomio.
Santos Preyecto
y Amarino, confesores
En
Auvernia, de Aquitania, santos Preyecto, obispo, y Amarino, hombre de Dios, que
fueron asesinados por los notables de la ciudad.
San Popón,
abad
En
Marchiennes, en Fiandre, san Popón, abad de los monasterios de Stavelot y
Malmedy, que difundió en muchos cenobios de Lotaringia la observancia de Cluny.
Beato Enrique
Suso, religioso presbítero
En
Ulm, ciudad de Suabia, beato Enrique Suso, presbítero de la Orden de
Predicadores, que soportó pacientemente muchos contratiempos y enfermedades,
compuso un tratado sobre la sabiduría eterna y predicó asiduamente sobre el
Nombre de Jesús.
Beato Antonio
Migliorati, presbítero y eremita
En la
ciudad de Amándola, del Piceno, beato Antonio Migliorati, presbítero de la
Orden de Ermitaños de San Agustín.
Beata Arcángela
Girlani, virgen y fundadora
En
Mantua, ciudad de la Lombardía, beata Arcángela (Leonor) Girlani, virgen de la
Orden del Carmen, priora del convento de Parma y fundadora del cenobio de
Mantua.
Beato Francisco
Zirano, presbítero y mártir
En la
ciudad de Argel, beato Francisco Zirano, presbítero y mártir, profeso de los
franciscanos conventuales.
Beato Manuel
Domingo y Sol, presbítero y fundador
En
Tortosa, en España, beato Manuel Domingo y Sol, presbítero, que instituyó la
Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos del Corazón de Jesús, para
fomentar las vocaciones sacerdotales.
Beata María
Antonia Grillo, viuda y fundadora
En
Alessandria, en la región del Piamonte, en Italia, beata María Antonia (Teresa)
Grillo, religiosa, que, al quedar viuda, asumió con misericordia las
necesidades de los pobres y, después de vender todas sus posesiones, fundó la
Congregación de Hermanitas de la Divina Providencia.
Beato Antonio
Swiadek, presbítero y mártir
En el
campo de concentración de Dachau, cercano a la ciudad de Munich, en Alemania,
beato Antonio Swiadek, presbítero y mártir, que en tiempo de guerra, por
defender la fe ante quienes seguían doctrinas que negaban la dignidad humana y
cristiana, adquirió una corona inmarcesible.
LITURGIA DE HOY
Fiesta
de la Conversión de san Pablo, apóstol. Viajando hacia Damasco, en la actual
Siria, cuando aún maquinaba amenazas de muerte contra los discípulos del Señor,
el mismo Jesús glorioso se le reveló en el camino y lo eligió para que, lleno
del Espíritu Santo, anunciase el Evangelio de la salvación a los gentiles.
Sufrió muchas dificultades a causa del nombre de Cristo (elog. del Martirologio
Romano).
Misa de la fiesta
(blanco).
MISAL: ants. y oracs. props.,
Gl., Pf. I Apóstoles.
LECC.: vol. IV.
- Hch 22, 3-16. Levántate, recibe el
bautismo y lava tus pecados invocando el nombre de Jesús.
o
bien: Hch 9, 1-22. Allí se te dirá lo que tienes que hacer.
- Sal 116. R. Id al mundo
entero y proclamad el Evangelio.
- Mc 16, 15-18. Id al mundo entero y
proclamad el Evangelio.
* Finaliza
el Octavario de oración por la unidad de los cristianos.
* Hoy no se permiten las misas
de difuntos, excepto la exequial.
Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te
Deum.
Martirologio: elogs. del 26 de enero, pág.
129.
CALENDARIOS: Tarragona,
Sevilla, en la ciudad de Écija, y HH. Angélicas de san Pablo: Conversión de san
Pablo, apóstol (S).
Solsona: Aniversario de la muerte de
Mons. Jaume Traserra Cunillera, obispo, emérito (2019).
Conversión
de san Pablo, apóstol
Elogio: Fiesta de la
Conversión de san Pablo, apóstol. Viajando hacia Damasco, cuando aún maquinaba
amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, el mismo Jesús glorioso se
le reveló en el camino y lo eligió para que, lleno del Espíritu Santo,
anunciase el Evangelio de la salvación a los gentiles. Sufrió muchas
dificultades a causa del nombre de Cristo.
Refieren a este santo: Santos Pedro y Pablo.
San Ananías,
santo del NT
Conmemoración
de san Ananías, discípulo del Señor, que en Damasco bautizó a san Pablo.
San Artemas,
mártir
En
Pozzuoli, en la Campania, san Artemas, mártir.
San Agileo,
mártir
En
Cartago, ciudad de África, san Agileo, mártir, en cuyo aniversario de muerte
san Agustín ofreció, en su honor, un sermón al pueblo en su basílica.
San Gregorio de
Nacianzo, obispo
En la
ciudad de Nacianzo, de la región de Capadocia, muerte de san Gregorio, obispo,
cuya memoria se celebra el día dos de enero.
San Bretanión
de Tomis, obispo y confesor
Conmemoración
de san Bretanión, obispo de Tomis, en Escitia, que se opuso enérgicamente al
emperador arriano Valente y se distinguió por su santidad y por su celo en
defensa de la fe católica.
San Palemón,
eremita
En
Tabennesi, en la región de Tebaida, en Egipto, san Palemón, anacoreta, hombre
asiduo a la oración y de gran austeridad, que fue maestro de san Pacomio.
Santos Preyecto
y Amarino, confesores
En
Auvernia, de Aquitania, santos Preyecto, obispo, y Amarino, hombre de Dios, que
fueron asesinados por los notables de la ciudad.
San Popón,
abad
En
Marchiennes, en Fiandre, san Popón, abad de los monasterios de Stavelot y
Malmedy, que difundió en muchos cenobios de Lotaringia la observancia de Cluny.
Beato Enrique
Suso, religioso presbítero
En
Ulm, ciudad de Suabia, beato Enrique Suso, presbítero de la Orden de
Predicadores, que soportó pacientemente muchos contratiempos y enfermedades,
compuso un tratado sobre la sabiduría eterna y predicó asiduamente sobre el
Nombre de Jesús.
Beato Antonio
Migliorati, presbítero y eremita
En la
ciudad de Amándola, del Piceno, beato Antonio Migliorati, presbítero de la
Orden de Ermitaños de San Agustín.
Beata Arcángela
Girlani, virgen y fundadora
En
Mantua, ciudad de la Lombardía, beata Arcángela (Leonor) Girlani, virgen de la
Orden del Carmen, priora del convento de Parma y fundadora del cenobio de
Mantua.
Beato Francisco
Zirano, presbítero y mártir
En la
ciudad de Argel, beato Francisco Zirano, presbítero y mártir, profeso de los
franciscanos conventuales.
Beato Manuel
Domingo y Sol, presbítero y fundador
En
Tortosa, en España, beato Manuel Domingo y Sol, presbítero, que instituyó la
Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos del Corazón de Jesús, para
fomentar las vocaciones sacerdotales.
Beata María
Antonia Grillo, viuda y fundadora
En
Alessandria, en la región del Piamonte, en Italia, beata María Antonia (Teresa)
Grillo, religiosa, que, al quedar viuda, asumió con misericordia las
necesidades de los pobres y, después de vender todas sus posesiones, fundó la
Congregación de Hermanitas de la Divina Providencia.
Beato Antonio
Swiadek, presbítero y mártir
En el
campo de concentración de Dachau, cercano a la ciudad de Munich, en Alemania,
beato Antonio Swiadek, presbítero y mártir, que en tiempo de guerra, por
defender la fe ante quienes seguían doctrinas que negaban la dignidad humana y
cristiana, adquirió una corona inmarcesible.
LITURGIA DE HOY
Fiesta
de la Conversión de san Pablo, apóstol. Viajando hacia Damasco, en la actual
Siria, cuando aún maquinaba amenazas de muerte contra los discípulos del Señor,
el mismo Jesús glorioso se le reveló en el camino y lo eligió para que, lleno
del Espíritu Santo, anunciase el Evangelio de la salvación a los gentiles.
Sufrió muchas dificultades a causa del nombre de Cristo (elog. del Martirologio
Romano).
Misa de la fiesta
(blanco).
MISAL: ants. y oracs. props.,
Gl., Pf. I Apóstoles.
LECC.: vol. IV.
- Hch 22, 3-16. Levántate, recibe el
bautismo y lava tus pecados invocando el nombre de Jesús.
o
bien: Hch 9, 1-22. Allí se te dirá lo que tienes que hacer.
- Sal 116. R. Id al mundo
entero y proclamad el Evangelio.
- Mc 16, 15-18. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.
* Finaliza
el Octavario de oración por la unidad de los cristianos.
* Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.
Liturgia de las Horas: oficio de la fiesta. Te Deum.
Martirologio: elogs. del 26 de enero, pág. 129.
CALENDARIOS: Tarragona,
Sevilla, en la ciudad de Écija, y HH. Angélicas de san Pablo: Conversión de san
Pablo, apóstol (S).
Solsona: Aniversario de la muerte de
Mons. Jaume Traserra Cunillera, obispo, emérito (2019).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
SÁBADO DE LA II SEMANA DEL
TIEMPO ORDINARIO
Fiesta de la conversión de
san Pablo, Apóstol
En su
camino hacia Damasco, Saulo de Tarso descubrió que Jesús de Nazaret era el Mesías,
que había resucitado el domingo de Pascua y que él formaba una sola cosa con
sus hermanos, los cristianos. Este maravilloso descubrimiento marcaría toda la
vida de Pablo.
UNA
CONVERSIÓN QUE LLEVA LA ESPERANZA A TODOS LOS DESVIADOS
En
medio de la agitación que sigue a su arresto, Pablo logra hablar con el oficial
romano y deshacer el malentendido. Él no es un cabecilla de revoltosos
anti-romanos, sino un respetable ciudadano de la ciudad de Tarso. Es difícil
imaginar al oficial romano concediendo la palabra a un preso en aquellas
circunstancias y más difícil aún que la masa alborotada guardase silencio. En
realidad, por boca de Pablo, el discurso lo dirige el narrador a los lectores
de su libro. Más que una defensa, se trata de una apología de su conversión de
perseguidor a un apóstol del camino, la fe cristiana. Es una apología llena de
esperanza para todos los que se desesperan de cualquier persona que se ha
desviado del camino de la vida y escogido el camino de la muerte. Si Pablo tuvo
una conversión, hay esperanza para todos.
Antífona
de entrada 2 Tm 1, 12; 4, 8
Sé
de quién me he fiado y estoy firmemente persuadido de que el juez justo tiene
poder para velar hasta aquel día por el depósito que se me confió.
Monición
de entrada
Hoy
celebramos la fiesta de la conversión del apóstol san Pablo. En torno al año 31
o 32 de nuestra era, viajando hacia Damasco, en la actual Siria, cuando aún
perseguía a muerte a los discípulos del Señor, el mismo Jesús glorioso se le
reveló en el camino y lo eligió para que, lleno del Espíritu Santo, anunciase
el Evangelio de la salvación a los gentiles. Para san Pablo lo sucedido
significó el vuelco de su vida: fue alcanzado por Cristo hasta el punto de que
cuanto para él había sido una ganancia, se convirtió en pérdida. Su conversión
hizo de él un cristiano y su existencia pasó a ser la de un apóstol apasionado
que se hizo todo para todos.
Se
dice Gloria.
Oración
colecta
Oh, Dios, que has instruido al mundo entero
con la predicación de san Pablo, apóstol,
concede a cuantos celebramos hoy su conversión,
avanzar hacia ti, siguiendo su ejemplo,
y ser en el mundo testigos de tu verdad.
Por nuestro Señor
Jesucristo.
SÁBADO DE LA II SEMANA DEL
TIEMPO ORDINARIO
Fiesta de la conversión de san Pablo, Apóstol
En su
camino hacia Damasco, Saulo de Tarso descubrió que Jesús de Nazaret era el Mesías,
que había resucitado el domingo de Pascua y que él formaba una sola cosa con
sus hermanos, los cristianos. Este maravilloso descubrimiento marcaría toda la
vida de Pablo.
UNA CONVERSIÓN QUE LLEVA LA ESPERANZA A TODOS LOS DESVIADOS
En
medio de la agitación que sigue a su arresto, Pablo logra hablar con el oficial
romano y deshacer el malentendido. Él no es un cabecilla de revoltosos
anti-romanos, sino un respetable ciudadano de la ciudad de Tarso. Es difícil
imaginar al oficial romano concediendo la palabra a un preso en aquellas
circunstancias y más difícil aún que la masa alborotada guardase silencio. En
realidad, por boca de Pablo, el discurso lo dirige el narrador a los lectores
de su libro. Más que una defensa, se trata de una apología de su conversión de
perseguidor a un apóstol del camino, la fe cristiana. Es una apología llena de
esperanza para todos los que se desesperan de cualquier persona que se ha
desviado del camino de la vida y escogido el camino de la muerte. Si Pablo tuvo
una conversión, hay esperanza para todos.
Antífona
de entrada 2 Tm 1, 12; 4, 8
Sé
de quién me he fiado y estoy firmemente persuadido de que el juez justo tiene
poder para velar hasta aquel día por el depósito que se me confió.
Monición
de entrada
Hoy
celebramos la fiesta de la conversión del apóstol san Pablo. En torno al año 31
o 32 de nuestra era, viajando hacia Damasco, en la actual Siria, cuando aún
perseguía a muerte a los discípulos del Señor, el mismo Jesús glorioso se le
reveló en el camino y lo eligió para que, lleno del Espíritu Santo, anunciase
el Evangelio de la salvación a los gentiles. Para san Pablo lo sucedido
significó el vuelco de su vida: fue alcanzado por Cristo hasta el punto de que
cuanto para él había sido una ganancia, se convirtió en pérdida. Su conversión
hizo de él un cristiano y su existencia pasó a ser la de un apóstol apasionado
que se hizo todo para todos.
Se
dice Gloria.
Oración colecta
con la predicación de san Pablo, apóstol,
concede a cuantos celebramos hoy su conversión,
avanzar hacia ti, siguiendo su ejemplo,
y ser en el mundo testigos de tu verdad.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA
LECTURA (opción 1)Levántate,
recibe el bautismo y lava tus pecados invocando el nombre de Jesús
Lectura
del libro de los Hechos de los apóstoles 22, 3-16
«YO
SOY JUDÍO, nacido en Tarso de Cilicia, pero educado en esta ciudad; me formé a
los pies de Gamaliel en la exacta observancia de la ley de nuestros padres; he
servido a Dios con tanto celo como vosotros mostráis hoy. Yo perseguí a muerte
este Camino, encadenando y metiendo en la cárcel a hombres y mujeres, como
pueden atestiguar en favor mío el sumo sacerdote y todo el consejo de los
ancianos. Ellos me dieron cartas para los hermanos de Damasco, y me puse en
camino con el propósito de traerme encadenados a Jerusalén a los que encontrase
allí, para que los castigaran.
Pero
yendo de camino, cerca ya de Damasco, hacia mediodía, de repente una gran luz
del cielo me envolvió con su resplandor; caí por tierra y oí una voz que me
decía:
“Saúl,
Saúl, ¿por qué me persigues?
Yo
pregunté:
“¿Quién
eres, Señor?”.
Y me
dijo:
“Yo
soy Jesús el Nazareno a quien tú persigues”.
Mis
compañeros vieron el resplandor, pero no oyeron la voz que me hablaba.
Yo
pregunté:
¿Qué
debo hacer, Señor?
El
Señor me respondió:
“Levántate,
continúa el camino hasta Damasco, y allí te dirán todo lo que está determinado
que hagas”.
Como
yo no veía, cegado por el resplandor de aquella luz, mis compañeros me llevaron
de la mano a Damasco.
Un
cierto Ananías, hombre piadoso según la ley, recomendado por el testimonio de
todos los judíos residentes en la ciudad, vino a verme, se puso a mi lado y me
dijo:
“Saúl,
hermano, recobra la vista”.
Inmediatamente
recobré la vista y lo vi.
Él me
dijo:
“El
Dios de nuestros padres te ha elegido para que conozcas su voluntad, veas al
Justo y escuches la voz de sus labios, porque vas a ser su testigo ante todos
los hombres de lo que has visto y oído. Ahora, ¿qué te detiene? Levántate,
recibe el bautismo y lava tus pecados invocando su nombre”».
Palabra
de Dios.
PRIMERA
LECTURA (opción 2)Allí
se te dirá lo que tienes que hacerLectura del
libro de los Hechos de los apóstoles 9, 1-22
EN
AQUELLOS DÍAS, Saulo, respirando todavía amenazas de muerte contra los
discípulos del Señor, se presentó al sumo sacerdote y le pidió cartas para las
sinagogas de Damasco, autorizándolo a traerse encadenados a Jerusalén a los que
descubriese que pertenecían al Camino, hombres y mujeres. Mientras caminaba,
cuando ya estaba cerca de Damasco, de repente una luz celestial lo envolvió con
su resplandor. Cayó a tierra y oyó una voz que le decía:
«Saúl,
Saúl, ¿por qué me persigues?».
Dijo
él:
«¿Quién
eres, Señor?».
Respondió:
«Soy
Jesús, a quien tú persigues. Pero levántate, entra en la ciudad, y allí se te
dirá lo que tienes que hacer».
Sus
compañeros de viaje se quedaron mudos de estupor, porque oían la voz, pero no
veían a nadie. Saulo se levantó del suelo, y, aunque tenía los ojos abiertos,
no veía nada. Lo llevaron de la mano hasta Damasco. Allí estuvo tres días
ciego, sin comer ni beber.
Había
en Damasco un discípulo, que se llamaba Ananías.
El
Señor lo llamó en una visión:
«Ananías».
Respondió
él:
«Aquí
estoy, Señor».
El
Señor le dijo:
«Levántate
y ve a la calle llamada Recta, y pregunta en casa de Judas por un tal Saulo de
Tarso. Mira, está orando, y ha visto en visión a un cierto Ananías que entra y
le impone las manos para que recobre la vista».
Ananías
contestó:
«Señor,
he oído a muchos hablar de ese individuo y del daño que ha hecho a tus santos
en Jerusalén, y que aquí tiene autorización de los sumos sacerdotes para
llevarse presos a todos los que invocan tu nombre».
El
Señor le dijo:
«Anda,
ve; que ese hombre es un instrumento elegido por mí para llevar mi nombre a
pueblos y reyes, y a los hijos de Israel. Yo le mostraré lo que tiene que
sufrir por mi nombre».
Salió
Ananías, entró en la casa, le impuso las manos y dijo:
«Hermano
Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció cuando venías por el camino, me ha
enviado para que recobres la vista y seas lleno de Espíritu Santo».
Inmediatamente
se le cayeron de los ojos una especie de escamas, y recobró la vista. Se
levantó, y fue bautizado.
Comió,
y recobró las fuerzas.
Se
quedó unos días con los discípulos de Damasco, y luego se puso a anunciar en
las sinagogas que Jesús es el Hijo de Dios.
Los
oyentes quedaban pasmados y comentaban:
«¿No
es este el que hacía estragos en Jerusalén con los que invocan ese nombre? Y
¿no había venido aquí precisamente para llevárselos encadenados a los sumos
sacerdotes?».
Pero
Pablo cobraba cada vez más ánimo y tenía confundidos a los judíos de Damasco,
demostrando que Jesús es el Mesías.
Palabra
de Dios.
R. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL (Sal 116, 1. 2 [R.: 16, 15])
R/. Id
al mundo entero y proclamad el Evangelio
R/ Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.V/. Alabad
al Señor, todas las naciones,
aclamadlo, todos los pueblos.
R/ Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.
V/. Firme es su misericordia con nosotros,
su fidelidad dura por siempre.
R/. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.
Aleluya Cf.
Jn 15, 16R. Aleluya, aleluya,
aleluya.V. Yo
os he elegido del mundo —dice el Señor— para que vayáis y deis fruto,y
vuestro fruto permanezca. R/. EVANGELIOId
al mundo entero y proclamad el Evangelio
✠Lectura
del santo Evangelio según san Marcos 16, 15-18
EN
AQUEL TIEMPO, Jesús se apareció a los once y les dijo:
«Id
al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación.
El
que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado.
A los
que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre,
hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno
mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán
sanos».
Palabra
del Señor.
Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)
Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)
Papa Benedicto XVI, Audiencia general 22 de
noviembre de 2006
La
adhesión de Pablo a la Iglesia se realizó por una intervención directa de
Cristo, quien al revelársele en el camino de Damasco, se identificó con la
Iglesia y le hizo comprender que perseguir a la Iglesia era perseguirlo a él,
el Señor. En efecto, el Resucitado dijo a Pablo, el perseguidor de la Iglesia:
"Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?" (Hch 9, 4). Al perseguir a la
Iglesia, perseguía a Cristo. Entonces, Pablo se convirtió, al mismo tiempo, a
Cristo y a la Iglesia. Así se comprende por qué la Iglesia estuvo tan presente
en el pensamiento, en el corazón y en la actividad de san Pablo.
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 22, 3-16
«YO
SOY JUDÍO, nacido en Tarso de Cilicia, pero educado en esta ciudad; me formé a
los pies de Gamaliel en la exacta observancia de la ley de nuestros padres; he
servido a Dios con tanto celo como vosotros mostráis hoy. Yo perseguí a muerte
este Camino, encadenando y metiendo en la cárcel a hombres y mujeres, como
pueden atestiguar en favor mío el sumo sacerdote y todo el consejo de los
ancianos. Ellos me dieron cartas para los hermanos de Damasco, y me puse en
camino con el propósito de traerme encadenados a Jerusalén a los que encontrase
allí, para que los castigaran.
Pero
yendo de camino, cerca ya de Damasco, hacia mediodía, de repente una gran luz
del cielo me envolvió con su resplandor; caí por tierra y oí una voz que me
decía:
“Saúl,
Saúl, ¿por qué me persigues?
Yo
pregunté:
“¿Quién
eres, Señor?”.
Y me
dijo:
“Yo
soy Jesús el Nazareno a quien tú persigues”.
Mis
compañeros vieron el resplandor, pero no oyeron la voz que me hablaba.
Yo
pregunté:
¿Qué
debo hacer, Señor?
El
Señor me respondió:
“Levántate,
continúa el camino hasta Damasco, y allí te dirán todo lo que está determinado
que hagas”.
Como
yo no veía, cegado por el resplandor de aquella luz, mis compañeros me llevaron
de la mano a Damasco.
Un
cierto Ananías, hombre piadoso según la ley, recomendado por el testimonio de
todos los judíos residentes en la ciudad, vino a verme, se puso a mi lado y me
dijo:
“Saúl,
hermano, recobra la vista”.
Inmediatamente
recobré la vista y lo vi.
Él me
dijo:
“El
Dios de nuestros padres te ha elegido para que conozcas su voluntad, veas al
Justo y escuches la voz de sus labios, porque vas a ser su testigo ante todos
los hombres de lo que has visto y oído. Ahora, ¿qué te detiene? Levántate,
recibe el bautismo y lava tus pecados invocando su nombre”».
Palabra
de Dios.
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 9, 1-22
EN
AQUELLOS DÍAS, Saulo, respirando todavía amenazas de muerte contra los
discípulos del Señor, se presentó al sumo sacerdote y le pidió cartas para las
sinagogas de Damasco, autorizándolo a traerse encadenados a Jerusalén a los que
descubriese que pertenecían al Camino, hombres y mujeres. Mientras caminaba,
cuando ya estaba cerca de Damasco, de repente una luz celestial lo envolvió con
su resplandor. Cayó a tierra y oyó una voz que le decía:
«Saúl,
Saúl, ¿por qué me persigues?».
Dijo
él:
«¿Quién
eres, Señor?».
Respondió:
«Soy
Jesús, a quien tú persigues. Pero levántate, entra en la ciudad, y allí se te
dirá lo que tienes que hacer».
Sus
compañeros de viaje se quedaron mudos de estupor, porque oían la voz, pero no
veían a nadie. Saulo se levantó del suelo, y, aunque tenía los ojos abiertos,
no veía nada. Lo llevaron de la mano hasta Damasco. Allí estuvo tres días
ciego, sin comer ni beber.
Había
en Damasco un discípulo, que se llamaba Ananías.
El
Señor lo llamó en una visión:
«Ananías».
Respondió
él:
«Aquí
estoy, Señor».
El
Señor le dijo:
«Levántate
y ve a la calle llamada Recta, y pregunta en casa de Judas por un tal Saulo de
Tarso. Mira, está orando, y ha visto en visión a un cierto Ananías que entra y
le impone las manos para que recobre la vista».
Ananías
contestó:
«Señor,
he oído a muchos hablar de ese individuo y del daño que ha hecho a tus santos
en Jerusalén, y que aquí tiene autorización de los sumos sacerdotes para
llevarse presos a todos los que invocan tu nombre».
El
Señor le dijo:
«Anda,
ve; que ese hombre es un instrumento elegido por mí para llevar mi nombre a
pueblos y reyes, y a los hijos de Israel. Yo le mostraré lo que tiene que
sufrir por mi nombre».
Salió
Ananías, entró en la casa, le impuso las manos y dijo:
«Hermano
Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció cuando venías por el camino, me ha
enviado para que recobres la vista y seas lleno de Espíritu Santo».
Inmediatamente
se le cayeron de los ojos una especie de escamas, y recobró la vista. Se
levantó, y fue bautizado.
Comió,
y recobró las fuerzas.
Se
quedó unos días con los discípulos de Damasco, y luego se puso a anunciar en
las sinagogas que Jesús es el Hijo de Dios.
Los
oyentes quedaban pasmados y comentaban:
«¿No
es este el que hacía estragos en Jerusalén con los que invocan ese nombre? Y
¿no había venido aquí precisamente para llevárselos encadenados a los sumos
sacerdotes?».
Pero
Pablo cobraba cada vez más ánimo y tenía confundidos a los judíos de Damasco,
demostrando que Jesús es el Mesías.
Palabra
de Dios.
R. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL (Sal 116, 1. 2 [R.: 16, 15])
R/. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio
aclamadlo, todos los pueblos.
R/ Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.
V/. Firme es su misericordia con nosotros,
su fidelidad dura por siempre.
R/. Id al mundo entero y proclamad el Evangelio.
EN
AQUEL TIEMPO, Jesús se apareció a los once y les dijo:
«Id
al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación.
El
que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado.
A los
que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre,
hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno
mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán
sanos».
Palabra
del Señor.
Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)
Audio y comentario del Evangelio de hoy (II)
Papa Benedicto XVI, Audiencia general 22 de
noviembre de 2006
La
adhesión de Pablo a la Iglesia se realizó por una intervención directa de
Cristo, quien al revelársele en el camino de Damasco, se identificó con la
Iglesia y le hizo comprender que perseguir a la Iglesia era perseguirlo a él,
el Señor. En efecto, el Resucitado dijo a Pablo, el perseguidor de la Iglesia:
"Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?" (Hch 9, 4). Al perseguir a la
Iglesia, perseguía a Cristo. Entonces, Pablo se convirtió, al mismo tiempo, a
Cristo y a la Iglesia. Así se comprende por qué la Iglesia estuvo tan presente
en el pensamiento, en el corazón y en la actividad de san Pablo.
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
Oración
sobre las ofrendas
Al celebrar estos divinos
misterios, te suplicamos, Señor,
que el Espíritu Santo derrame sobre nosotros la luz de la fe
que iluminó al apóstol san Pablo para propagar tu gloria sin descanso.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio I de los Apóstoles
Los apóstoles,
pastores del pueblo De Dios
78. Este
prefacio se dice en las misas de los Apóstoles, principalmente en las de san
Pedro y san Pablo.
V/. El Señor esté con vosotros.
R/. Y con tu espíritu.
V/. Levantemos el corazón.
R/. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
V/. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R/. Es justo y necesario.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso,
Pastor eterno.
Porque no abandonas nunca a tu rebaño,
sino que por medio de los santos Apóstoles
lo proteges y conservas,
y quieres que tenga siempre por guía
la palabra de aquellos mismos pastores
a quienes tu Hijo dio la misión
de anunciar el Evangelio.
Por eso,
con los ángeles y arcángeles
y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...
Antífona
de la comunión Cfr. Gál 2, 20
Vivo
de la fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó a la muerte por mí.
Oración
después de la comunión
Señor, Dios nuestro, los
sacramentos que hemos recibido
fortalezcan en nosotros el fuego de la caridad
que encendió con ímpetu el apóstol san Pablo,
para tomar sobre sí el cuidado de todas las Iglesias.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Puede
utilizarse la fórmula de bendición solemne, M.R., p. 616 (611).
Oración
sobre las ofrendas
Al celebrar estos divinos
misterios, te suplicamos, Señor,
que el Espíritu Santo derrame sobre nosotros la luz de la fe
que iluminó al apóstol san Pablo para propagar tu gloria sin descanso.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
78. Este
prefacio se dice en las misas de los Apóstoles, principalmente en las de san
Pedro y san Pablo.
V/. El Señor esté con vosotros.
R/. Y con tu espíritu.
V/. Levantemos el corazón.
R/. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
V/. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R/. Es justo y necesario.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso,
Pastor eterno.
Porque no abandonas nunca a tu rebaño,
sino que por medio de los santos Apóstoles
lo proteges y conservas,
y quieres que tenga siempre por guía
la palabra de aquellos mismos pastores
a quienes tu Hijo dio la misión
de anunciar el Evangelio.
Por eso,
con los ángeles y arcángeles
y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...
Antífona
de la comunión Cfr. Gál 2, 20
Vivo
de la fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó a la muerte por mí.
Oración
después de la comunión
Señor, Dios nuestro, los
sacramentos que hemos recibido
fortalezcan en nosotros el fuego de la caridad
que encendió con ímpetu el apóstol san Pablo,
para tomar sobre sí el cuidado de todas las Iglesias.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Puede
utilizarse la fórmula de bendición solemne, M.R., p. 616 (611).
Pensamientos para el Evangelio de hoy
«‘Os exhorto a presentar vuestros cuerpos’ (Rom 12,1). Al rogar así, el Apóstol eleva a todos los hombres a la dignidad del sacerdocio; exhorta a todos a presentar sus cuerpos como sacrificio vivo» (San Pedro Crisólogo).
«El bien siempre tiende a comunicarse. Comunicándolo, el bien se arraiga y se desarrolla (…). No debieran asombrarnos, entonces, algunas expresiones de san Pablo: ‘El amor de Cristo nos apremia’ (2Cor 5,14); ‘¡Ay de mí si no anunciara el Evangelio!’ (1Cor 9,16)» (Francisco).
«Desde el comienzo de su vida pública Jesús eligió unos hombres en número de doce para estar con Él y participar en su misión; les hizo partícipes de su autoridad ‘y los envió a proclamar el Reino de Dios y a curar’ (Lc 9,2) (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 551).
(Después de la Hora Nona:)
TERCERA
SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
Tercera
semana del Salterio
Misa vespertina del III Domingo del tiempo ordinario (verde).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.
LECC.: vol. I (C).
- Neh 8, 2-4a. 5-6. 8-10. Leyeron el libro de la Ley, explicando su sentido.
- Sal 18. R. Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.
- 1 Cor 12, 12-30. Vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno es un miembro.
- Lc 1, 1-4; 4, 14-21. Hoy se ha cumplido esta Escritura.
La Palabra de Dios proclamada y escuchada nos juzga y nos consuela a la vez. Es espíritu y vida, y por eso la acogemos con el corazón, porque comprender la palabra no es un ejercicio de simple racionalidad, sino que implica la vida y el propio sentimiento interior. Esto es lo que significa «cumplir las Escrituras», y Jesús vino a cumplirlas. Jesús es la Palabra definitiva de Dios, él ha traído la salvación a todos los pobres y el año de gracia de parte de Dios: su misericordia para con todos. Contemplamos en esta escena la fidelidad de Dios manifestada en su Palabra, en Jesús.
® DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS (mundial y pontificia): Liturgia del día, alusión en la mon. de entrada y en la hom., intención en la orac. univ.
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I.
No hay comentarios:
Publicar un comentario