10 de enero - VIERNES DESPUÉS DE EPIFANÍA, FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD



  VIERNES FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD
  Oficio de feria-10 de enero, Viernes de la Semana II del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo I: Oficio de Lecturas - Laudes  - Tercia - Sexta  - Nona   - Vísperas - Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 10 DE ENERO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Viernes del Tiempo de Navidad (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Viernes del Tiempo de Navidad (a las 19.30 h.).



¡¡FELIZ NAVIDAD 2024!!

 

DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

TIEMPO DE NAVIDAD

La fiesta del Bautismo del Señor

119. Los misterios del Bautismo del Señor y de su manifestación en las bodas de Caná están estrechamente ligados con el acontecimiento salvífico de la Epifanía.

La fiesta del Bautismo del Señor concluye el Tiempo de navidad. Esta fiesta, revalorizada en nuestros días, no ha dado origen a especiales manifestaciones de la piedad popular. Sin embargo, para que los fieles sean sensibles a lo referente al Bautismo y a la memoria de su nacimiento como hijos de Dios, esta fiesta puede constituir un momento oportuno para iniciativas eficaces, como: el uso del Rito de la aspersión dominical con el agua bendita en todas las misas que se celebran con asistencia del pueblo; centrar la homilía y la catequesis en los temas y símbolos bautismales.



HORARIOS PARA EL TIEMPO DE NAVIDAD






Himnos cristianos para Navidad


Hoy en la tierra
(Joaquín Madurga)




¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *


"Por María, la Madre de Dios, recibimos los bienes de la salvación"
(02.01.2024)"




NOTICIAS DE ACTUALIDAD




El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.



 Celebraciones presididas por
el Papa Francisco en el Tiempo de Navidad

24 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 19.00 horas
CAPILLA PAPAL
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de medianoche
Inicio del Jubileo Ordinario 2025

25 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Balcón central de la Basílica de San Pedro, 12.00 horas
Bendición «Urbi et Orbi»

26 de diciembre
San Esteban, protomártir, fiesta
Centro Penitenciario de Rebibbia, 9.00 horas
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa

31 de diciembre
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 17.00 horas
Primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido

Enero 2025

1 de enero
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
LVIII Jornada Mundial de la Pace

6 de enero
Epifanía del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa

12 de enero
Bautismo del Señor, fiesta
Capilla Sixtina, 9.30 horas
Santa Misa y Bautismo de algunos niños


Ciudad del Vaticano, 25 de noviembre de 2024 

 Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias





HISTORIA

La Familia monástica de Belén, de la Asunción de la Virgen y de san Bruno se funda el 1 de Noviembre de 1950 en la plaza de san Pedro de Roma cuando el papa Pío XII proclama el dogma de la Asunción de la Virgen, según el cual María ha sido elevada de la tierra al cielo en cuerpo y alma.

Algunos peregrinos franceses oyen entonces la llamada a darlo todo para que nazcan nuevas comunidades en la Iglesia. Su vocación será la de comulgar con la vida de la Madre de Dios presente en el corazón de la Trinidad, en una vida de adoración del Padre en Espíritu y en Verdad. Así, en 1951, en un pequeño pueblo francés, una comunidad de mujeres consagradas comienza a vivir en silencio este “Proyecto de la Virgen”.





Catequesis 1ª del Año Jubilar del Papa Francisco:

"Los más amados del Padre"

(Catequesis I sobre los niños, 08.01.2025)







Portada

Polémicas Desmontando una «fake news» convertida en difamación
Nueva Evangelización «Más efectivo que convencer, sentarse y adorar al Santísimo», dice Curtis Martin, fundador de FOCUS
Personajes La venerable González-Quevedo y Cadarso murió a los 19 años como monja carmelita
EEUU El jefe de Meta menciona los temas de género y el intentar acallar a quien piensa distinto
Nueva Evangelización Siendo obispo de Toulon ha formado con su ejemplo a laicos, sacerdotes ¡y obispos!
Nueva Evangelización Relatamos los frutos de una tradición cada vez más conocida que hunde sus raíces desde hace siglos
Opinión Daniel Arasa, experto en la persecución religiosa del 36, señala sus fallos flagrantes
Vida y familia ReL charla con el popular sacerdote mexicano, con más de 2000 conferencias sobre el matrimonio
Vaticano Cambio insólito en el Dicasterio de la Vida Consagrada que atiende a unas 600.000 religiosas
Nueva Evangelización El párroco puede poner casi todas en práctica: «Volverán si ven que pueden crecer en su fe»
Polémicas Rosa María Molló ya apoyó las ofensas a la Virgen del Rocío en TV3 en Semana Santa de 2023
Cultura Hubert Darbon, experto en la obra de Tolkien, destaca su valor apologético

SANTORAL DE HOY

El santo del día en un minuto:


San Gregorio de Nisa, obispo y confesor
(† a. 400)

Elogio: En la Tebaida, san Pablo, eremita, uno de los primeros en abrazar la vida monástica.
Patronazgos: patrono de colchoneros y canasteros.

Refieren a este santo: San Pablo «el Simple».

Otros santos de este día:

   San Melquíades, papa   

En Roma, en el cementerio de Calixto, en la vía Apia, san Melquíades, papa, oriundo de África. Conoció la paz concedida por el emperador Constantino a la Iglesia, pero víctima de los ataques de los donatistas, se distinguió por sus esfuerzos encaminados a obtener la concordia.

   San Juan de Jerusalén, obispo   

En Jerusalén, san Juan, obispo, que en el tiempo de la controversia acerca de la doctrina ortodoxa, trabajó denodadamente en favor de la fe católica y de la paz en la Iglesia.

   San Petronio de Die, monje y obispo   

En la ciudad de Die, en la Galia Vienense, san Petronio, obispo, que antes había abrazado la vida monástica en la isla de Lérins.

   San Marciano, presbítero   

En Constantinopla, san Marciano, presbítero, que se distinguió por la ornamentación realizada en las iglesias y por la ayuda prestada a los pobres.

   San Valerio, eremita   

En la ciudad de Limoges, en Aquitania, san Valerio, que llevó vida solitaria.

   San Domiciano de Melitene, obispo   

En Melitene, en la antigua Armenia, san Domiciano, obispo, que trabajó con ahínco en la conversión de los persas.

   San Agatón, papa 

En Roma, en la basílica de San Pedro, san Agatón, papa, que mantuvo íntegra la fe ante los errores de los monotelitas y promovió la unidad de la Iglesia con la convocatoria de diversos sínodos.

   San Arconte de Viviers, obispo   

En la región de Viviers, cerca del Ródano, san Arconte, obispo.

   San Pedro Urséolo, monje eremita   

En el monasterio de Cuixá, en los Pirineos, san Pedro Urseolo, que, siendo dux de Venecia, se hizo monje. Se distinguió por su piedad y austeridad, y vivió en un eremitorio cercano al monasterio.

   Beato Benincasa, abad   

En el monasterio de Cava dei Tirreni, en la Campania, beato Benincasa, abad, que envió cien monjes a Sicilia para restaurar la vida regular en el abandonado cenobio de Monreale.

   San Guillermo de Bourges, abad y obispo   

En la ciudad de Bourges, en Aquitania, san Guillermo, obispo, que, deseoso de soledad y meditación, se hizo monje en el monasterio cisterciense de Pontigny. Más tarde fue abad de Chaalis y, posteriormente, elegido obispo de Bourges. Mantuvo siempre la austeridad de la vida monástica y se distinguió por su amor a los clérigos, a los cautivos y a los desgraciados.

   Beato Gonzalo de Amarante, religioso presbítero   

En Amarante, lugar de Portugal, beato Gonzalo, presbítero de Braga, quien, después de una larga peregrinación por Tierra Santa, ingresó en la Orden de Predicadores, retirándose a una ermita, ayudó a construir un puente y trabajó en bien de los habitantes del lugar con su oración y predicación.

   Beato Gregorio X, papa   

En la ciudad de Arezzo, en la Toscana, beato Gregorio X, papa, que, siendo arcediano de Lieja, fue elevado a la sede de Pedro, desde donde favoreció enérgicamente la comunión con los griegos; para aplacar las divergencias entre los cristianos y recuperar Tierra Santa, convocó el Concilio II de Lyon.

   Beato Egidio Di Bello, religioso   

En Laurenzana, en la Lucania, beato Egidio (Bernardino) Di Bello, religioso de la Orden de los Hermanos Menores, que vivió retirado en una cueva.

   Beata Ana de los Ángeles Monteagudo, virgen

En Arequipa, en Perú, beata Ana de los Ángeles Monteagudo, virgen de la Orden de Predicadores, que con sus dones de consejo y profecía se dedicó a promover el bien de toda la ciudad.

   Beata Adèle de Batz de Trenquelléon, fundadora   

En Agen, Francia, beata Adèle de Batz de Trenquelléon, en religión María de la Concepción, cofundadora de las Hijas de María Inmaculada (Religiosas Marianistas), junto al beato Chaminade.

   Santa Francisca de Sales Aviat, virgen y fundadora   

En Perugia, en Italia, santa Francisca de Sales (Leonia) Aviat, virgen, que se dedicó, con maternal amor y solicitud, a la educación de las jóvenes e instituyó las Oblatas de San Francisco de Sales.

   Beata María Dolores Rodríguez Sopeña, virgen y fundadora   

En Madrid, capital de España, beata María Dolores Rodríguez Sopeña, virgen, la cual dio muestras de su gran caridad cristiana al dedicarse a los más abandonados de la sociedad de su tiempo, acercándose especialmente a los suburbios de las mayores ciudades, y para anunciar el Evangelio y atender a los pobres y a los obreros en cuestiones sociales, fundó el Instituto de la Damas Catequistas y la Obra de la Doctrina.


 LITURGIA DE HOY

Misa de feria (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Epif. o Nav. LECC.: vol. II.
- 1 Jn 4, 19 — 5, 4. Quien ama a Dios, ame también a su hermano.
- Sal 71. R. Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.
- Lc 4, 14-22a. Hoy se ha cumplido esta Escritura.
Liturgia de las Horas: oficio de feria-10 de enero.
Martirologio: elogs. del 11 de enero, pág. 104.
CALENDARIOS: Instituto Catequista Dolores Sopeña: Beata Dolores Rodríguez Sopeña, virgen (F). Almería, Bilbao, Madrid y Toledo: (ML).
Dominicos: Beata Ana de los Ángeles Monteagudo, virgen (MO).
Hijos de la Sagrada Familia: Hallazgo de Jesús en el templo (MO).
Benedictinos: San Gregorio de Nisa, obispo (ML).
O. Cist. y OCSO: San Gregorio de Nisa, obispo, o san Guillermo, obispo cisterciense (ML).

RITOS INICIALES 

Antífona de entrada Cf. Sal 111, 4

En las tinieblas brilla como una luz: el Señor que es justo, clemente y compasivo.


Oración colecta
Antes de la solemnidad de Epifanía:
ILUMINA con bondad a tus fieles, Señor,
y enciende siempre sus corazones con la luz de tu gloria,
para que en todo momento reconozcan a su Salvador
y se adhieran sinceramente a él.
Que vive y reina contigo.


Después de la solemnidad de Epifanía:
DIOS todopoderoso,
concédenos que el nacimiento del Salvador del mundo,
anunciado por una estrella,
se manifieste y crezca siempre en nuestros corazones.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Quien ama a Dios, ame también a su hermano
Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 4, 19 — 5, 4
QUERIDOS HERMANOS:
Nosotros amemos a Dios, porque él nos amó primero.
Si alguno dice: «Amo a Dios», y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve.
Y hemos recibido de él este mandamiento: quien ama a Dios, ame también a su hermano.
Todo el que cree que Jesús es el Cristo ha nacido de Dios; y todo el que ama al que da el ser ama también al que ha nacido de él.
En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios: si amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos.
Pues en esto consiste el amor de Dios: en que guardemos sus mandamientos. Y sus mandamientos no son pesados, pues todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo. Y lo que ha conseguido la victoria sobre el mundo es nuestra fe.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 71, 1-2. 14 y 15bc. 17 (R: cf. 11)
R/. Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.
V/. Dios mío, confía tu juicio al rey,
tu justicia al hijo de reyes,
para que rija a tu pueblo con justicia,
a tus humildes con rectitud. R/.
V/. Él rescatará sus vidas de la violencia,
su sangre será preciosa a sus ojos.
Recen por él continuamente
y lo bendigan todo el día. R/.
V/. Que su nombre sea eterno,
y su fama dure como el sol;
él sea la bendición de todos los pueblos,
y lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra R/.

Aleluya Lc 4, 18
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. El Señor me ha enviado a evangelizar a los pobres,
a proclamar a los cautivos la libertad. R/.

EVANGELIO
Hoy se ha cumplido esta Escritura
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 4, 14-22a
EN AQUEL TIEMPO, Jesús volvió a Galilea con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca.
Enseñaba en las sinagogas, y todos lo alababan.
Fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el rollo del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito:
«El Espíritu del Señor está sobre mí,
porque él me ha ungido.
Me ha enviado a evangelizar a los pobres,
a proclamar a los cautivos la libertad,
y a los ciegos, la vista;
a poner en libertad a los oprimidos;
a proclamar el año de gracia del Señor».
Y, enrollando el rollo y devolviéndolo al que lo ayudaba, se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos clavados en él. Y él comenzó a decirles:
«Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír».
Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de su boca.
Palabra del Señor.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
RECIBE, Señor, con bondad
las ofrendas de tu pueblo,
para que cuanta creemos por la fe
lo alcancemos por el sacramento celestial.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio de la Epifanía del Señor
Cristo, Luz de los pueblos

Después de la solemnidad de Epifanía, prefacio de la Epifanía o de Navidad.


En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.

Porque has revelado en Cristo, para luz de los pueblos,
el verdadero misterio de nuestra salvación;
y al manifestarse Cristo en nuestra carne mortal
nos renovaste con la gloria de su inmortalidad.

Por eso, con los ángeles y arcángeles,
tronos y dominaciones, y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo…


Antífona de comunión 1 Jn 4, 9

En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió al mundo a su Unigénito para que vivamos por medio de él.


Oración después de la comunión
OH, Dios,
que llegas hasta nosotros
al participar en tu sacramento,
realiza en nuestros corazones el efecto de su poder,
para que, al recibirlo, nos haga dignos del don que nos haces.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«No quiero (…) desconfiar de la bondad de Dios, por más débil y frágil que me sienta. Más aún, si a causa del terror y el espanto viera que estoy ya a punto de ceder, me acordaré de san Pedro, cuando, por su poca fe, empezaba a hundirse por un solo golpe de viento, y haré lo que él hizo. Gritaré a Cristo: Señor, sálvame» (Santo Tomás Moro).

«[Hoy día] a Dios se le permite actuar en la esfera espiritual, pero no en la materia. ¡Esto nos estorba! Si Dios no tiene poder también sobre la materia, entonces no es Dios» (Benedicto XVI).

«Nada existe que no deba su existencia a Dios creador. El mundo comenzó cuando fue sacado de la nada por la palabra de Dios; todos los seres existentes, toda la naturaleza, toda la historia humana están enraizados en este acontecimiento primordial: es el origen gracias al cual el mundo es constituido, y el tiempo ha comenzado» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 338).


No hay comentarios:

Publicar un comentario