26 de enero - DOMINGO III DEL TIEMPO ORDINARIO (CICLO C)



  
  DOMINGO DE LA III SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  Oficio del Domingo de la Semana III del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)


PROGRAMA PARROQUIAL:
DOMINGO, 25 DE ENERO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Domingo de la III Semana del Tiempo Ordinario (a las 11.00 h.)

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Domingo de la II Semana del Tiempo Ordinario (a las 12.30 h.).

 Hoy no haremos la transmisión


* * * * *


¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *




NOTICIAS DE ACTUALIDAD


VI DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS

El Domingo de la Palabra de Dios es una iniciativa profundamente pastoral con la que el Papa Francisco quiere hacer comprender cuán importante es en la vida cotidiana de la Iglesia y de nuestras comunidades la referencia a la Palabra de Dios, una Palabra no encerrada en un libro, sino que permanece siempre viva y se hace signo concreto y tangible.

El lema elegido por el Santo Padre para la edición de 2025, dentro del Año Jubilar, es un versículo del Salmo 119, “Espero en tu Palabra” (Sal 119,74). Se trata de un grito de esperanza: el hombre, en el momento de angustia, de la tribulación, del sin sentido, grita a Dios y pone toda su esperanza en Él.

Este Subsidio pastoral se propone como una ayuda que se ofrece a las comunidades parroquiales y a cuantos se reúnen para la celebración de la santa Eucaristía dominical, para que este Domingo sea vivido intensamente.

S.E.R. Mons. Rino Fisichella




26 de enero:
Domingo de la Palabra de Dios,
la celebración del Papa en San Pedro

El Domingo de la Palabra de Dios fue instituido en 2019 por el Papa Francisco para recordar la importancia de las Sagradas Escrituras y este año tendrá como lema el pasaje del Salmo “Espero en tu Palabra”. Al final de la Misa se distribuirá una copia del Evangelio de Lucas.

Para leer más, pincha aquí

* * * * *

* * * * *
D. José Arturo Domínguez Asensio,
doctor honoris causa por la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla


El Rvdo. D. José Arturo Domínguez Asensio recibió este honor en reconocimiento a su inestimable labor académica y pastoral, especialmente en la formación de generaciones de sacerdotes.

Para leer más, pincha aquí


Jornada de formación
sobre el Sostenimiento de la Iglesia
en el Seminario Diocesano


Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso compartido por nuestra comunidad diocesana en favor de una Iglesia sostenible y transparente.

Para leer más, pincha aquí

* * * * *

Los jóvenes diocesanos se preparan
para el Jubileo de los Jóvenes en Roma

Este encuentro incluirá momentos de oración, convivencia y espiritualidad, destacando la misa y la canonización del Beato Pier Giorgio Frassati presididas por el Papa Francisco.

Para leer más, pincha aquí


El Ayuntamiento de Huelva distingue con una calle al sacerdote Teodoro Bernal Serradilla



La Diócesis de Huelva muestra su gratitud y alegría por este reconocimiento a la entrega y compromiso de quienes trabajan en favor de la comunidad desde la fe y el servicio.





Del 3 al 6 de febrero de 2025, Cines Aqualón acogerá proyecciones dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos, con películas seleccionadas especialmente para transmitir mensajes inspiradores en sintonía con el Jubileo 2025.


* * * * *









Portada

Nueva Evangelización Leticia Noriega explica las claves tras canciones como «Cuando Él reina» o «Resucitados»
Vida y familia El presidente norteamericano se presenta como «el padre de la fecundación in vitro»
EEUU Según sus conocimientos sobre exorcismos, el sospechoso debía conocer bien la Iglesia
Opinión En el ojo del huracán por ofrecer testimonios de conversión a Dios
Personajes Es consultor del Papa Francisco y de la ONU sobre Inteligencia Artificial
Cultura Ha traducido la monumental biografía del santo de Francis Trochu
Polémicas Una lucha a vida o muerte contra el demonio
Personajes Teresa Yanaros relata su acercamiento al ocultismo y las «señales» de los ataques demoníacos
España La pretensión de que el Estado legisle sobre los sacramentos nos lleva mil años atrás
Mundo Enfermerías móviles, talleres de ganadería, pozos... resistencia y creatividad
EEUU «No nos olvidaremos de nuestro Dios», dijo, tras la oración del cardenal Dolan
Polémicas Es profesor de la Universidad Católica de América y ha hecho su propia investigación



SANTORAL DE HOY 


Santos Timoteo y Tito, obispos

Elogio: Memoria de san Timoteo y san Tito, obispos, que, discípulos del apóstol san Pablo y colaboradores suyos en el ministerio, presidieron las Iglesias de Éfeso, el primero, y de Creta, el segundo. Su maestro les dirigió cartas con sabias advertencias para la formación de los pastores y de los fieles.

Patronazgos: (Timoteo): protector contra los dolores de estómago (seguramente por 1Tim 5,23)

Refieren a este santo: Santos Pedro y Pablo.


   San Teógenes, mártir   

En la ciudad de Hipona, en Numidia, san Teógenes, mártir, acerca del cual san Agustín predicó un sermón.

   Santa Paula, viuda   

En Belén de Judea, muerte de santa Paula, viuda, que pertenecía a una noble familia senatorial. Renunció a todo, distribuyó sus bienes entre los pobres y se retiró con la beata virgen Eustoquio, su hija, junto al pesebre del Señor.

   Santos Jenofonte, María, Juan y Arcadio, monjes   

En Jerusalén, santos Jenofonte y María, con sus hijos Juan y Arcadio, los cuales, renunciando a la dignidad senatorial y a sus posesiones, abrazaron todos con gran devoción la vida monástica en la Ciudad Santa.

   San Alberico, abad   

En Citeaux, en Borgoña, en la actual Francia, san Alberico, abad, que, siendo monje en Molesmes, fue uno de los primeros religiosos que fundaron el nuevo cenobio. Ya abad del monasterio, sobresalió por su celo en procurar la formación de sus monjes, como verdadero amante de la Regla y de los hermanos.

   San Agustín Erlandsön, obispo   

En Trondheim, en Noruega, san Agustín (Eystein) Erlandssön, obispo, que rigió la Iglesia que le había sido encomendada como primer pastor, procuró su crecimiento y la defendió ante los príncipes.

   Beata María de la Dive, mártir   

En la región de Angers, en Francia, beata María de la Dive, mártir, que, siendo viuda, fue guillotinada durante la Revolución Francesa por su fidelidad a la Iglesia.

   San José Gabriel del Rosario Brochero, presbítero   

En Villa del Transito, Córdoba, Argentina, san José Gabriel del Rosario Brochero, llamado cariñosamente «Cura Brochero» o «Cura gaucho», presbítero.

   Beato Miguel Kozal, obispo y mártir   

Cerca de la ciudad de Munich, en Alemania, beato Miguel Kozal, mártir, obispo auxiliar de Wloclawek, en Polonia, quien, bajo el régimen nazi, por defender la fe y la libertad de la Iglesia, pasó con gran paciencia tres años en el campo de concentración de Dachau, hasta consumar su martirio en aquel lugar.

   Beato Gabriel María Allegra, religioso presbítero   

En Hong Kong, China, beato Juan Esteban Allegra, en religión Gabriel María, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores de San Francisco, misionero en China, para cuyo idioma realizó la primera versión completa de las Sagradas Escrituras.

 

LITURGIA DE HOY

Misa del Domingo (verde).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.
LECC.: vol. I (C).
- Neh 8, 2-4a. 5-6. 8-10. Leyeron el libro de la Ley, explicando su sentido.
- Sal 18. R. Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.
- 1 Cor 12, 12-30. Vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno es un miembro.
- Lc 1, 1-4; 4, 14-21. Hoy se ha cumplido esta Escritura.
La Palabra de Dios proclamada y escuchada nos juzga y nos consuela a la vez. Es espíritu y vida, y por eso la acogemos con el corazón, porque comprender la palabra no es un ejercicio de simple racionalidad, sino que implica la vida y el propio sentimiento interior. Esto es lo que significa «cumplir las Escrituras», y Jesús vino a cumplirlas. Jesús es la Palabra definitiva de Dios, él ha traído la salvación a todos los pobres y el año de gracia de parte de Dios: su misericordia para con todos. Contemplamos en esta escena la fidelidad de Dios manifestada en su Palabra, en Jesús.
- DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS (mundial y pontificia): Liturgia del día, alusión en la mon. de entrada y en la hom., intención en la orac. univ.
- Hoy no se permiten las misas de difuntos, excepto la exequial.
Liturgia de las Horas: oficio dominical. Te Deum. Comp. Dom. II.
Martirologio: elogs. del 27 de enero, pág. 130.
CALENDARIOS: Jerónimos: Santa Paula (S).
O. Cist. y OCSO: San Roberto, san Alberico y san Esteban, abades de Citeaux (S).


RITOS INICIALES 

Antífona de entrada Sal 95, 1. 6
Cantad al Señor un cántico nuevo, cantad al Señor toda la tierra. Honor y majestad le preceden, fuerza y esplendor están en su templo.
 
Monición de entrada
Nos reunimos para celebrar la eucaristía, sacramento de la unión del cuerpo de Cristo que es la Iglesia. Esto se realiza acogiendo en nosotros al Señor que se hace primero palabra y después alimento. De este modo encarnamos la palabra de vida que nos es proclamada en cada misa. Preparémonos para celebrar intensamente este misterio de comunión.
 
Acto penitencial
Todo como en el Ordinario de la Misa. Para la tercera fórmula pueden usarse las siguientes invocaciones:
Año C:
Tú, que tienes palabras de vida eterna: Señor, ten piedad.
R. Señor, ten piedad.
El que escucha tus palabras no verá jamás la muerte: Cristo, ten piedad.
R. Cristo, ten piedad.
Dichosos los que escuchan tu palabra y la ponen en práctica: Señor, ten piedad.
R. Señor, ten piedad.
En lugar del acto penitencial, se puede celebrar el rito de la bendición y de la aspersión del agua bendita.

Se dice Gloria.
 
Oración colecta
Dios todopoderoso y eterno,
orienta nuestros actos según tu voluntad,
para que merezcamos abundar en buenas obras
en nombre de tu Hijo predilecto.
El, que vive y reina contigo.


LITURGIA DE LA PALABRA   

PRIMERA LECTURA 
Leyeron el libro de la Ley, explicando el sentido
Lectura del libro de Nehemías 8, 2-4a. 5-6. 8-10
EN AQUELLOS DÍAS, el día primero del mes séptimo, el sacerdote Esdras trajo el libro de la ley ante la comunidad: hombres, mujeres y cuantos tenían uso de razón. Leyó el libro en la plaza que está delante de la Puerta del Agua, desde la mañana hasta el mediodía, ante los hombres, las mujeres y los que tenían uso de razón. Todo el pueblo escuchaba con atención la lectura de la ley.
El escriba Esdras se puso en pie sobre una tribuna de madera levantada para la ocasión.
Esdras abrió el libro en presencia de todo el pueblo, de modo que toda la multitud podía verlo; al abrirlo, el pueblo entero se puso de pie. Esdras bendijo al Señor, el Dios grande, y todo el pueblo respondió con las manos levantadas:
«Amén, amén».
Luego se inclinaron y adoraron al Señor, rostro en tierra.
Los levitas leyeron el libro de la ley de Dios con claridad y explicando su sentido, de modo que entendieran la lectura.
Entonces, el gobernador Nehemías, el sacerdote y escriba Esdras, y los levitas que instruían al pueblo dijeron a toda la asamblea:
«Este día está consagrado al Señor, vuestro Dios: No estéis tristes ni lloréis» (y es que todo el pueblo lloraba al escuchar las palabras de la ley).
Nehemías les dijo:
«Id, comed buenos manjares y bebed buen vino, e invitad a los que no tienen nada preparado, pues este día está consagrado al Señor. ¡No os pongáis tristes; el gozo del Señor es vuestra fuerza!».
Palabra de Dios.
 
SALMO RESPONSORIAL (Sal 18, 8. 9. 10. 15. [R.: cf. Jn 6, 63c])


V/. La ley del Señor es perfecta
y es descanso del alma;
el precepto del Señor es fiel
e instruye a los ignorantes.
R/. Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.
V/. Los mandatos del Señor son rectos
y alegran el corazón;
la norma del Señor es límpida
y da luz a los ojos.
R/. Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.
V/. El temor del Señor es puro
y eternamente estable;
los mandamientos del Señor son verdaderos
y enteramente justos.
R/. Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.
V/. Que te agraden las palabras de mi boca,
y llegue a tu presencia el meditar de mi corazón,
Señor, Roca mía, Redentor mío. 
R/. Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.
 
SEGUNDA LECTURA (forma larga)
Vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno es un miembro
 
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 12, 12-30
HERMANOS:
Lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así es también Cristo.
Pues todos nosotros, judíos y griegos, esclavos y libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.
Pues el cuerpo no lo forma un solo miembro sino muchos.
Si el pie dijera: «Puesto que no soy mano, no formo parte del cuerpo», ¿dejaría por eso de ser parte del cuerpo? Y si el oído dijera: «Puesto que no soy ojo, no formo parte del cuerpo», ¿dejaría por eso de ser parte del cuerpo? Si el cuerpo entero fuera ojo, ¿dónde estaría el oído?; si fuera todo oído, ¿dónde estaría el olfato? Pues bien, Dios distribuyó cada uno de los miembros en el cuerpo como quiso.
Si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo?
Sin embargo, aunque es cierto que los miembros son muchos, el cuerpo es uno solo.
El ojo no puede decir a la mano: «No te necesito»; y la cabeza no puede decir a los pies: «No os necesito». Sino todo lo contrario, los miembros que parecen más débiles son necesarios. Y los miembros del cuerpo que nos parecen más despreciables, los rodeamos de mayor respeto; y los menos decorosos los tratamos con más decoro; mientras que los más decorosos no lo necesitan.
Pues bien, Dios organizó el cuerpo dando mayor honor a los que carece de él, para que así no haya división en el cuerpo, sino que más bien todos los miembros se preocupen por igual unos de otros. Y si un miembro sufre, todos sufren con él; si un miembro es honrado, todos se alelgran con él.
Pues bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno es un miembro.
Pues en la Iglesia Dios puso en primer lugar a los apóstoles; en segundo lugar a los profetas; en el tercero a los maestros; después los milagros; después el carisma de curaciones, la beneficencia, el gobierno, la diversidad de lenguas.
¿Acaso son todos apóstoles? ¿O todos son profetas? ¿O todos maestros? ¿O hacen todos milagros? ¿Tienen todos don para curar? ¿Hablan todos en lenguas o todos las interpretan?
Palabra de Dios.
 
SEGUNDA LECTURA (forma breve)
Vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno es un miembro
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 12, 12-14. 17
HERMANOS:
Lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así es también Cristo.
Pues todos nosotros, judíos y griegos, esclavos y libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.
Pues el cuerpo no lo forma un solo miembro sino muchos.
Pues bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno es un miembro.
Palabra de Dios.

Aleluya Lc 4, 18cd
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. El Señor me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad. R.
 
EVANGELIO 
Hoy se cumple esta Escritura

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 1, 1-4; 4, 14-21

ILUSTRE TEÓFILO:

Puesto que muchos han emprendido la tarea de componer un relato de los hechos que se han cumplido entre nosotros, como nos los transmitieron los que fueron desde el principio testigos oculares y servidores de la palabra, también yo he resuelto escribírtelos por su orden, después de investigarlo todo diligentemente desde el principio, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido.

En aquel tiempo, Jesús volvió a Galilea con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca. Enseñaba en las sinagogas, y todos lo alababan.

Fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el rollo del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito:

«El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista; a poner en libertad a los oprimidos; a proclamar el año de gracia del Señor».

Y, enrollando el rollo y devolviéndolo al que lo ayudaba, se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos clavados en él.

Y él comenzó a decirles:

«Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír».

Palabra del Señor.


Audio y comentario del Evangelio de hoy (I)

 

Papa Francisco

ÁNGELUS, Plaza de San Pedro, Domingo 24 de enero de 2016

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En el evangelio de hoy el evangelista Lucas antes de presentar el discurso programático de Jesús de Nazaret, resume brevemente la actividad evangelizadora. Es una actividad que Él realiza con la potencia del Espíritu Santo: su palabra es original, porque revela el sentido de las Escrituras, es una palabra que tiene autoridad, porque ordena incluso a los espíritus impuros, y estos le obedecen (cf. Mc 1, 27). Jesús es diferente de los maestros de su tiempo: por ejemplo Jesús no abrió una escuela dedicada al estudio de la Ley, sino que sale para predicar y enseñar por todas partes: en las sinagogas, por las calles, en las casas, siempre moviéndose. Jesús también es distinto de Juan el Bautista, quien proclama el juicio inminente de Dios, mientras que Jesús anuncia su perdón de Padre.

Y ahora imaginémonos que también nosotros entramos en la sinagoga de Nazaret, el pueblo donde Jesús creció hasta aproximadamente sus 30 años. Lo que allí sucede es un hecho importante que delinea la misión de Jesús. Él se levanta para leer la Sagrada Escritura. Abre el pergamino del profeta Isaías, el pasaje donde está escrito: «El Espíritu del Señor sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva» (Lc 4, 18). Después, tras un momento de silencio lleno de expectativa por parte de todos, dice, para sorpresa general: «Esta Escritura, que acabáis de oír, se ha cumplido hoy» (v. 21).

Evangelizar a los pobres: esta es la misión de Jesús, como Él dice; esta es también la misión de la Iglesia y de cada bautizado en la Iglesia. Ser cristiano y ser misionero es la misma cosa. Anunciar el Evangelio con la palabra y, antes aún, con la vida, es la finalidad principal de la comunidad cristiana y de cada uno de sus miembros. Se nota aquí que Jesús dirige la Buena Nueva a todos, sin excluir a nadie, es más, privilegiando a los más lejanos, a quienes sufren, a los enfermos y a los descartados por la sociedad.

Preguntémonos: ¿Qué significa evangelizar a los pobres? Significa, antes que nada, acercarlos, tener la alegría de servirles, liberarlos de su opresión, y todo esto en el nombre y con el Espíritu de Cristo, porque es Él el evangelio de Dios, es Él la misericordia de Dios, es Él la liberación de Dios, es Él que se ha hecho pobre para enriquecernos con su pobreza. El texto de Isaías, reforzado por pequeñas adaptaciones introducidas por Jesús, indica que el anuncio mesiánico del Reino de Dios que vino entre nosotros se dirige de manera preferencial a los marginados, a los prisioneros y a los oprimidos.

Probablemente en el tiempo de Jesús estas personas no estaban en el centro de la comunidad de fe. Podemos preguntarnos: hoy, en nuestras comunidades parroquiales, en las asociaciones, en los movimientos, ¿somos fieles al programa de Cristo? La evangelización de los pobres, llevarles el feliz anuncio, ¿es la prioridad? Atención: no se trata sólo de dar asistencia social, menos aún de hacer actividad política, Se trata de ofrecer la fuerza del Evangelio de Dios que convierte los corazones, sana las heridas, transforma las relaciones humanas y sociales, de acuerdo a la lógica del amor. Los pobres, de hecho, están en el centro del Evangelio.

Que la Virgen María, Madre de los evangelizadores, nos ayude a sentir fuertemente el hambre y la sed del evangelio que hay en el mundo, especialmente en el corazón y en la carne de los pobres. Y obtenga para cada uno de nosotros y para cada comunidad cristiana poder dar testimonio concreto de la misericordia, la gran misericordia que Cristo nos ha donado.

 

Papa Benedicto XVI

ÁNGELUS, Domingo 27 de enero de 2013

Queridos hermanos y hermanas:

La liturgia de hoy nos presenta, juntos, dos pasajes distintos del Evangelio de Lucas. El primero (Lc 1, 1-4) es el prólogo, dirigido a un tal "Teófilo"; dado que este nombre en griego significa "amigo de Dios", podemos ver en él a cada creyente que se abre a Dios y quiere conocer el Evangelio. El segundo pasaje (Lc 4, 14-21) nos presenta en cambio a Jesús, que "con la fuerza del Espíritu" entra el sábado en la sinagoga de Nazaret. Como buen observante, el Señor no se sustrae al ritmo litúrgico semanal y se une a la asamblea de sus paisanos en la oración y en la escucha de las Escrituras. El rito prevé la lectura de un texto de la Torah o de los Profetas, seguida de un comentario. Aquel día Jesús se puso en pie para hacer la lectura y encontró un pasaje del profeta Isaías que empieza así: "El Espíritu del Señor está sobre mí, / porque el Señor me ha ungido. / Me ha enviado para dar la buena noticia a los pobres" (Is 61, 1-2). Comenta Orígenes: "No es casualidad que Él abriera el rollo y encontrara el capítulo de la lectura que profetiza sobre Él, sino que también esto fue obra de la providencia de Dios" (Homilías sobre el Evangelio de Lucas, 32, 3). De hecho, Jesús, terminada la lectura, en un silencio lleno de atención, dijo: "Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír" (Lc 4, 21). San Cirilo de Alejandría afirma que el "hoy", situado entre la primera y la última venida de Cristo, está ligado a la capacidad del creyente de escuchar y enmendarse (cf. pg 69, 1241). Pero en un sentido aún más radical, es Jesús mismo "el hoy" de la salvación en la historia, porque lleva a cumplimiento la plenitud de la redención. El término "hoy", muy querido para san Lucas (cf. Lc 19, 9; Lc 23, 43), nos remite al título cristológico preferido por el mismo evangelista, esto es, "salvador" (soter). Ya en los relatos de la infancia, éste es presentado en las palabras del ángel a los pastores: "Hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor" (Lc 2, 11).

Queridos amigos, este pasaje "hoy" nos interpela también a nosotros. Ante todo nos hace pensar en nuestro modo de vivir el domingo: día de descanso y de la familia, pero antes aún día para dedicar al Señor, participando en la Eucaristía, en la que nos alimentamos del Cuerpo y Sangre de Cristo y de su Palabra de vida. En segundo lugar, en nuestro tiempo dispersivo y distraído, este Evangelio nos invita a interrogarnos sobre nuestra capacidad de escucha. Antes de poder hablar de Dios y con Dios, es necesario escucharle, y la liturgia de la Iglesia es la "escuela" de esta escucha del Señor que nos habla. Finalmente, nos dice que cada momento puede convertirse en un "hoy" propicio para nuestra conversión. Cada día (kathemeran) puede convertirse en el hoy salvífico, porque la salvación es historia que continúa para la Iglesia y para cada discípulo de Cristo. Este es el sentido cristiano del "carpe diem": aprovecha el hoy en el que Dios te llama para darte la salvación.

Que la Virgen María sea siempre nuestro modelo y nuestra guía para saber reconocer y acoger, cada día de nuestra vida, la presencia de Dios, Salvador nuestro y de toda la humanidad.


Se dice Credo.

 

Oración de los fieles (Año C)

Oremos a Dios Padre. que nos envió a su Hijo. Buena Noticia para el mundo.

- Por los que han recibido en la Iglesia el encargo de anunciar la Palabra de Dios, para que sepan actualizarla, iluminando la vida de los oyentes. Roguemos al Señor.

- Por los gobernantes de las naciones, para que promuevan una verdadera libertad religiosa que permita que el mensaje evangélico pueda ser propuesto a todas las personas. Roguemos al Señor.

- Por los que escuchan la Palabra de Dios, para que sean capaces de descubrir al que es la Buena Noticia para los pobres, la luz para los ciegos, la libertad para los oprimidos. Roguemos al Señor.

- Por nosotros, aquí reunidos, para que tomemos en serio la Palabra de Dios, y sepamos escucharla, celebrarla y realizarla en nuestra vida. Roguemos al Señor.


Señor, Dios nuestro,
lleguen a tu presencia los deseos de nuestro corazón
y las súplicas de nuestros labios.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Señor, recibe con bondad nuestros dones
y, al santificarlos, haz que sean para nosotros dones de salvación.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio III dominical del Tiempo Ordinario
El hombre salvado por un hombre

En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.
Porque reconocemos como obra de tu poder admirable
no sólo socorrer a los mortales con tu divinidad,
sino haber previsto el remedio en nuestra misma condición humana,
y de lo que era nuestra ruina haber hecho nuestra salvación,
por Cristo, Señor nuestro.
Por él, los coros de los ángeles
adoran tu gloria eternamente,
gozosos en tu presencia.
Permítenos asociarnos a sus voces
cantando con ellos tu alabanza:
Santo, Santo, Santo…
 
Antífona de comunión Cf. Sal 33, 6
Contemplad al Señor y quedaréis radiantes, vuestro rostro no se avergonzará.
O bien: Cf. Jn 8, 12
Yo soy la luz del mundo, dice el Señor. El que me sigue no camina en las tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.
 
Oración después de la comunión
Concédenos, Dios todopoderoso,
que cuantos hemos recibido tu gracia vivificadora
nos gloriemos siempre del don que nos haces.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Si diriges el anhelo de tu corazón a la sabiduría, a la verdad y a la contemplación del Unigénito de Dios, tus ojos ven a Jesús» (Orígenes)

«En nuestro tiempo de dispersión y distracción, este Evangelio nos invita a interrogarnos sobre nuestra capacidad de escucha. Antes de poder hablar de Dios y con Dios, hay que escucharlo» (Francisco)

«(…) La buena nueva ‘anunciada a los pobres’ (Mt 11,5; cf. Lc 4,18) es el signo de la presencia de Cristo» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.443).


No hay comentarios:

Publicar un comentario