17 de enero - VIERNES DE LA I SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, SAN ANTONIO, abad (MO)



  VIERNES DE LA I SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO,
  SAN ANTONIO, abad (MO)
  Oficio del Viernes de la Semana I del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo III: Oficio de Lecturas - Laudes  - Tercia - Sexta  -  Nona   - Vísperas - Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
VIERNES, 16 DE ENERO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Viernes de la Semana I del Tiempo Ordinario, (a las 18.30 h.):

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Viernes de la Semana I del Tiempo Ordinario,  (a las 19.30 h.):


* * * * *


¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *

"Jesucristo nos trae el pan de vida eterna"
(08.01.2024)




NOTICIAS DE ACTUALIDAD

* * * * *

El Ayuntamiento de Huelva distingue con una calle al sacerdote Teodoro Bernal Serradilla



La Diócesis de Huelva muestra su gratitud y alegría por este reconocimiento a la entrega y compromiso de quienes trabajan en favor de la comunidad desde la fe y el servicio.


Abiertas las Puertas Santas de los templos jubilares diocesanos


Desde este momento, todos los templos jubilares están disponibles para las peregrinaciones a las distintas vicarías diocesanas en el marco del Año Santo Jubilar.

Este pasado domingo, 12 de enero, la Diócesis de Huelva concluyó la apertura de las Puertas Santas de los templos jubilares diocesanos con una solemne ceremonia en el Santuario de Ntra. Sra. Reina de los Ángeles, en Alájar.




Del 3 al 6 de febrero de 2025, Cines Aqualón acogerá proyecciones dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos, con películas seleccionadas especialmente para transmitir mensajes inspiradores en sintonía con el Jubileo 2025.


* * * * *












Portada

España Una entrevista y un análisis de José María Alsina, del Instituto del Corazón de Cristo
Polémicas No pueden comulgar los que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave, dice la norma
España El joven Pablo Rochina reza laudes y va a misa cada mañana antes de los entrenamientos
España Este domingo 19 de enero se celebra en toda España la Jornada de la Infancia Misionera
Cultura Será expuesta del 18 de abril al 11 de mayo, por primera vez desde 2016
Personajes Weng Yirui se había criado en un ambiente escolar y familiar ateo
Opinión Nada mata tanto, tanto, como el aborto, según mide Worldometer
Polémicas La organización «Estudiantes y académicos por la libertad de cátedra» crece en el Reino Unido
Personajes En su testimonio, cuenta que quedó «tocado» por los católicos que practican su fe
Polémicas Muchos se declaran ex-gays, otros reducen sus sentimientos homosexuales, otros viven la castidad...
Polémicas Desmontando una «fake news» convertida en difamación
Personajes La joven que defiende la fe en máxima audiencia


SANTORAL DE HOY



Elogio: Memoria de san Antonio, abad, quien, habiendo perdido a sus padres, distribuyó todos sus bienes entre los pobres, siguiendo la indicación evangélica, y se retiró a la soledad de la región de Tebaida, en Egipto, donde llevó vida ascética. Trabajó para reforzar la acción de la Iglesia, sostuvo a los confesores de la fe durante la persecución desencadenada bajo el emperador Diocleciano, apoyó a san Atanasio contra los arrianos y reunió a tantos discípulos que mereció ser considerado padre de los monjes.

Patronazgos: patrono de los animales, especialmente de los cerdos, también de los porqueros, fabricantes de cepillos, pinceles, guantes, canastas, tejedores, carniceros, pasteleros, campesinos, sepultureros, y de los bautizos, protector contra la erisipela, la úlcera , enfermedades de la piel, lepra, peste, sífilis, y contra el fuego y las enfermedades de los animales.

Tradiciones, refranes, devociones: -Por San Antonio, hace un frío de los demonios.

-Por San Antonio, el melonar, ni nacido ni por sembrar.

-En San Antonio de enero, la mitad del pajar y la mitad del granero (lo mismo que el anterior alude a que no se está ni en tiempo de siembra ni de cosecha).

-Por san Antón media hora más de sol.

-Por san Antón, las cinco y con sol (variante del anterior).

En torno a "San Antón de enero" hay muchas tradiciones populares, que muchas veces se mezclan con las de "San Antón de junio", es decir, el de Padua.

 

Refieren a este santo: San Agustín de Hipona, San Atanasio de Alejandría, San Besarión, San Hilarión de Gaza, San Pafnucio

Oración

Señor y Dios nuestro, que llamaste al desierto a san Antonio, abad, para que te sirviera con una vida santa, concédenos, por su intercesión, que sepamos negarnos a nosotros mismos para amarte a ti siempre sobre todas las cosas. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


   Santos Espeusipo, Elausipo, Melasipo y Leonila, mártires   

En la región de Capadocia, santos Espeusipo, Elausipo y Melasipo, hermanos, y con ellos Leonila, su abuela, mártires.

   San Julián «Sabas», asceta   

En la región de Osroene, conmemoración de san Julián, asceta, llamado por sus paisanos «Sabas» o «Anciano», quien, aunque detestaba el ambiente estrepitoso de la ciudad, dejó temporalmente su amada soledad para confundir, en Antioquía, a los seguidores de la herejía arriana.

   San Marcelo de Die, obispo y confesor   

En Die, en la Galia Lugdunense, san Marcelo, obispo, defensor de la ciudad, el cual, por haber mantenido la fe católica, fue desterrado por el rey arriano Eurico.

   San Sulpicio Pío, obispo   

En Bourges, ciudad de Aquitania, san Sulpicio, llamado «Pío», obispo, cuya mayor preocupación, tras pasar del palacio real al episcopado, fue el cuidado de los pobres.

   Beato Gamalberto, presbítero   

En Baviera, beato Gamalberto, presbítero, que entregó todos sus bienes a Uto, de quien había sido padrino en la fuente bautismal, para que construyese el monasterio de Metten.

   Santa Roselina, virgen   

En Fréjus, ciudad de la Provenza, santa Roselina, priora de Celle-Roubaud, de la Orden Cartuja, que se distinguió por su abnegación y su austeridad en la comida, el sueño y el ayuno.

   San Jenaro Sánchez Delgadillo, presbítero y mártir   

En la ciudad de Tocolatlán, en México, san Jenaro Sánchez Delgadillo, presbítero, mártir durante la persecución mexicana.

   Beato Teresio Olivelli, mártir   

En el campo de concentración de Hersbruck, Nürnberger, Alemania, beato Teresio Olivelli, laico de la diócesis de Vigevano, Italia, muerto por odio a la fe bajo un régimen inicuo.


LITURGIA DE HOY


Mañana comienza el octavario

de oración por la unidad de los cristianos


- 18-25 de enero: OCTAVARIO DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS (mundial y pontificia).


Misa de la memoria (blanco).

MISAL: ants. y oracs. props., Pf. común o de la memoria.

LECC.: vol. III-impar.

- Heb 4, 1-5. 11. Empeñémonos en entrar en aquel descanso.

- Sal 77. R. ¡No olvidéis las acciones de Dios!

- Mc 2, 1-12. El Hijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados.

o bien: cf. vol. IV.

Liturgia de las Horas: oficio de la memoria.

Martirologio: elogs. del 18 de enero, pág. 116.

CALENDARIOS: Menorca: San Antonio, abad (S).

Mañana comienza el octavario de oración por la unidad de los cristianos

- 18-25 de enero: OCTAVARIO DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DELOS CRISTIANOS (mundial y pontificia).


RITOS INICIALES 

 17 de enero

San Antonio, abad

Memoria

 

Antífona de entrada Sal 91, 13-14

El justo crecerá como palmera, se alzará como cedro del Líbano: plantado en la casa del Señor, crecerá en los atrios de nuestro Dios.

 

Monición de entrada

Conmemoramos hoy la memoria de san Antonio, abad. Nació en Egipto hacia el año 250. A la muerte de sus padres, cuando tenía dieciocho años, siguiendo la indicación del Evangelio sobre la distribución de las riquezas, según aquel pasaje del Evangelio: "Si quieres ser perfecto, ve a vender todo lo que tienes, reparte el dinero entre los pobres y ven y sígueme", repartió todos sus bienes entre los pobres y se retiró a la soledad de la región de Tebaida, en Egipto, donde llevó una vida ascética en el desierto. Es considerado como el padre de los monjes de Egipto, en donde vivió casi durante un siglo (356). En aquella vida solitaria lo siguieron muchos discípulos que en la austeridad buscaban el acercamiento al Señor.

Trabajó para reforzar la acción de la Iglesia, sostuvo a los confesores de la fe durante la persecución desencadenada bajo el emperador Diocleciano, apoyó a san Atanasio contra los arrianos y reunió a tantos discípulos que mereció ser considerado el fundador de la vida monástica. Entregó su alma a Dios el año 356.


Oración colecta
Oh, Dios, que concediste a san Antonio, abad,
servirte en el desierto con una vida admirable,
concédenos, por su intercesión, que, negándonos a nosotros mismos,
te amemos siempre y sobre todas las cosas.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Empeñémonos en entrar en aquél descanso
Lectura de la carta a los Hebreos 4, 1-5. 11
HERMANOS:
Temamos, no sea que, estando aún en vigor la promesa de entrar en su descanso, alguno de vosotros crea haber perdido la oportunidad.
También nosotros hemos recibido la buena noticia, igual que ellos; pero el mensaje que oyeron no les sirvió de nada a quienes no se adhirieron por la fe a los que lo habían escuchado.
Así pues, los creyentes entremos en el descanso, de acuerdo con lo dicho:
«He jurado en mi cólera
que no entrarán en mi descanso»,
y eso que sus obras estaban terminadas desde la creación del mundo.
Acerca del día séptimo se dijo:
«Y descansó Dios el día séptimo de todo el trabajo que había hecho».
En nuestro pasaje añade:
«No entrarán en mi descanso».
Empeñémonos, por tanto, en entrar en aquel descanso, para que nadie caiga, imitando aquella desobediencia.
Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL (Sal 77, 3 y 4bc. 6c-7. 8 [R: cf. 7b])
R/. ¡No olvidéis las acciones de Dios!
V/. Lo que oímos y aprendimos,
lo que nuestros padres nos contaron,
lo contaremos a la futura generación:
las alabanzas del Señor, su poder. 
R/. ¡No olvidéis las acciones de Dios!
V/. Que surjan y lo cuenten a sus hijos,
para que pongan en Dios su confianza
y no olviden las acciones de Dios,
sino que guarden sus mandamientos.
R/. ¡No olvidéis las acciones de Dios!
V/.Para que no imiten a sus padres,
generación rebelde y pertinaz;
generación de corazón inconstante,
de espíritu infiel a Dios.
R/. ¡No olvidéis las acciones de Dios!

Aleluya Lc 7, 16
R/.Aleluya, aleluya, aleluya.
V/.Un gran Profeta ha surgido entre nosotros Dios ha visitado a su pueblo.
 
EVANGELIO
El Hijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados
Lectura del santo Evangelio según san Marcos 2, 1-12
CUANDO a los pocos días entró Jesús en Cafarnaún, se supo que estaba en casa.
Acudieron tantos que no quedaba sitio ni a la puerta. Y les proponía la palabra.
Y vinieron trayéndole un paralítico llevado entre cuatro y, como no podían presentárselo por el gentío, levantaron la techumbre encima de donde él estaba, abrieron un boquete y descolgaron la camilla donde yacía el paralítico. Viendo Jesús la fe que tenían, le dice al paralítico:
«Hijo, tus pecados te son perdonados».
Unos escribas, que estaban allí sentados, pensaban para sus adentros:
«¿Por qué habla este así? Blasfema. ¿Quién puede perdonar pecados, sino solo uno, Dios?».
Jesús se dio cuenta enseguida de lo que pensaban y les dijo:
«¿Por qué pensáis eso? ¿Qué es más fácil, decir al paralítico: “Tus pecados te son perdonados", o decir: “Levántate, coge la camilla y echa a andar”?
Pues, para que veáis que el Hijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados —dice al paralítico—:
“Te digo: levántate, coge tu camilla y vete a tu casa”».
Se levantó, cogió inmediatamente la camilla y salió a la vista de todos. Se quedaron atónitos y daban gloria a Dios, diciendo: «Nunca hemos visto una cosa igual».

Palabra del Señor.



LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Te rogamos, Señor, que este sacrificio,
que en altar de la cruz borró el pecado del mundo entero,
nos purifique de todas nuestras ofensas.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio común II
La salvación por cristo

73. Este prefacio se dice en las misas que carecen de prefacio propio y no deben tomar un prefacio del tiempo.

 
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
que por amor creaste al hombre,
y, aunque condenado justamente,
con tu misericordia lo redimiste,
por Cristo, Señor nuestro.
Por él,
los ángeles y los arcángeles
y todos los coros celestiales
celebran tu gloria,
unidos en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de la comunión Jn 12, 32

Cuando yo sea levantado de la tierra, atraeré a todos hacia mí, dice el Señor.

 

Oración después de la comunión
Señor nuestro, Jesucristo, fortalecidos con este alimento santo,
te pedimos que conduzcas a la gloria de tu resurrección
a quienes redimiste por el madero vivificante de la cruz.
Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Al perdonar los pecados, sanó al hombre y dio a entender visiblemente quién era Él, en su persona: Él era el Verbo de Dios encarnado, con potestad para perdonar los pecados. Como hombre se compadece de nosotros, y como Dios se apiada de nosotros y perdona nuestras ofensas» (San Ireneo).

«El Evangelio nos presenta a Cristo que vence las parálisis de la humanidad. Describe el poder de la Misericordia divina que perdona y cancela todo pecado cuando encuentra una fe auténtica. El mandato de Cristo puede dar un vuelco a la situación: ‘¡Levántate, camina!’» (Francisco).

«El Señor Jesucristo, médico de nuestras almas y de nuestros cuerpos, que perdonó los pecados al paralítico y le devolvió la salud del cuerpo, quiso que su Iglesia continuase, en la fuerza del Espíritu Santo, su obra de curación y de salvación, incluso en sus propios miembros. Esta es la finalidad de los dos sacramentos de curación: del sacramento de la Penitencia y de la Unción de los enfermos» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.421).


No hay comentarios:

Publicar un comentario