PARROQUIA DEL CARMEN:
- Eucaristía del Miércoles de la Semana I del T. O., en la Parroquia (a las 18.30 h.):
PARROQUIA DE LOS DOLORES:
* * * * *
* * * * *
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
"Jesucristo nos trae el pan de vida eterna"
(08.01.2024)
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
* * * * *
Abiertas las Puertas Santas de los templos jubilares diocesanos
Desde este momento, todos los templos jubilares están disponibles para las peregrinaciones a las distintas vicarías diocesanas en el marco del Año Santo Jubilar.
Este pasado domingo, 12 de enero, la Diócesis de Huelva concluyó la apertura de las Puertas Santas de los templos jubilares diocesanos con una solemne ceremonia en el Santuario de Ntra. Sra. Reina de los Ángeles, en Alájar.
Del 3 al 6 de febrero de 2025, Cines Aqualón acogerá proyecciones dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos, con películas seleccionadas especialmente para transmitir mensajes inspiradores en sintonía con el Jubileo 2025.
* * * * *
Portada
Cultura Será
expuesta del 18 de abril al 11 de mayo, por primera vez desde 2016España Este
domingo 19 de enero se celebra en toda España la Jornada de la Infancia
Misionera53 años de misionero en
Malawi, creó catecismos en chichewa para niños: «Llevan a Dios en la sangre»Personajes Weng
Yirui se había criado en un ambiente escolar y familiar ateoOpinión Nada
mata tanto, tanto, como el aborto, según mide WorldometerPolémicas La
organización «Estudiantes y académicos por la libertad de cátedra» crece en el
Reino UnidoPersonajes En
su testimonio, cuenta que quedó «tocado» por los católicos que practican su feCiencia
y Fe Del calendario de Julio César al del Papa Gregorio: cómo se
resolvió el errorPersonajes La
joven que defiende la fe en máxima audienciaEEUU Los
retiros de las Dominicas de María de Michigan fomentan 30 vocaciones anualesCultura Santiago
Calvo publica el segundo volumen de su biografía del célebre cardenal de ToledoPolémicas Contundente
declaración de la Asociación Internacional de Exorcistas10 confusiones pastorales
que los exorcistas urgen a corregir rápidamente en la lucha contra SatanásCultura Esta
bebida tan popular y la Iglesia Católica, una estrecha relación histórica
Cultura Será
expuesta del 18 de abril al 11 de mayo, por primera vez desde 2016España Este
domingo 19 de enero se celebra en toda España la Jornada de la Infancia
Misionera53 años de misionero en
Malawi, creó catecismos en chichewa para niños: «Llevan a Dios en la sangre»Personajes Weng
Yirui se había criado en un ambiente escolar y familiar ateoOpinión Nada
mata tanto, tanto, como el aborto, según mide WorldometerPolémicas La
organización «Estudiantes y académicos por la libertad de cátedra» crece en el
Reino UnidoPersonajes En
su testimonio, cuenta que quedó «tocado» por los católicos que practican su feCiencia
y Fe Del calendario de Julio César al del Papa Gregorio: cómo se
resolvió el errorPersonajes La
joven que defiende la fe en máxima audienciaEEUU Los
retiros de las Dominicas de María de Michigan fomentan 30 vocaciones anualesCultura Santiago
Calvo publica el segundo volumen de su biografía del célebre cardenal de ToledoPolémicas Contundente
declaración de la Asociación Internacional de Exorcistas10 confusiones pastorales
que los exorcistas urgen a corregir rápidamente en la lucha contra SatanásCultura Esta
bebida tan popular y la Iglesia Católica, una estrecha relación histórica
SANTORAL DE HOY
Elogio: En Glanfeuil, junto al río Loire, en el territorio de Anjou, de la Galia, san Mauro, abad.
Patronazgos: Patrono de cargadores, sastres, zapateros, carboneros y caldereros, protector contra la ronquera, secreción nasal, dolor de cabeza, gota, reumatismo y parálisis.
Refieren a este santo: San Benito de Nursia.
Elogio: En Glanfeuil, junto al río Loire, en el territorio de Anjou, de la Galia, san Mauro, abad.
Patronazgos: Patrono de cargadores, sastres, zapateros, carboneros y caldereros, protector contra la ronquera, secreción nasal, dolor de cabeza, gota, reumatismo y parálisis.
Refieren a este santo: San Benito de Nursia.
Santa Secundina, virgen y mártir
En la ciudad de Anagni, en el Lacio, santa Secundina, virgen y mártir.
San Juan Calibita, asceta
En Constantinopla, san Juan Calibita, de quien se cuenta que durante un tiempo vivió en un rincón de la casa paterna, y después en una choza (kalyba) completamente dado a la contemplación, pasando desapercibido incluso ante sus propios padres, que después de su muerte sólo le reconocieron por un ejemplar del Evangelio, adornado en oro, que ellos mismos le habían regalado.
Santa Ita, virgen y fundadora
En el monasterio de Clúain Creedla, en Hibernia, santa Ita, virgen y fundadora de este mismo cenobio.
San Probo de Rieti, obispo
En la ciudad de Rieti, en la Sabina, conmemoración de san Probo, obispo, elogiado por el papa san Gregorio Magno.
Santa Tarsicia, virgen y mártir
En la región de Rodez, también en la Galia, santa Tarsicia, virgen y mártir.
San Ableberto de Cambrai, obispo
En la aldea de Hamme, en Brabante, san Ableberto o Emeberto, obispo de Cambrai.
San Malardo de Chartres, obispo
En la ciudad de Chartres, en Neustria, san Malardo, obispo.
San Romedio, eremita
En Val de Non, en la región de Trento, san Romedio, anacoreta, quien, después de entregar a la Iglesia todos sus bienes, llevó vida penitente en el lugar que aún lleva su nombre.
San Bonito de Clermont, monje y obispo
En Lyon, ciudad de la Galia, muerte de san Bonito, obispo de los arvernios. Era prefecto de Marsella en el momento de ser elevado al episcopado para ocupar el lugar de su hermano, san Avito, pero diez años más tarde renunció a la sede, se retiró al monasterio de Manglieu y, al regreso de una peregrinación a Roma, murió en Lyon.
San Arsenio de Arno, eremita
En Armo, cerca de Reggio Calabria, san Arsenio, eremita, célebre por su espíritu de oración y por su austeridad.
Beato Pedro de Castelnau, presbítero y mártir
En Saint-Gilles-les-Boucheries, en la región de Provenza, beato Pedro de Castelnau, presbítero y mártir, que, habiendo ingresado en el monasterio cisterciense de Fontfroide, fue encargado por el papa Inocencio III para que anunciara en aquella región la paz e instruyera sobre la verdadera fe, pero murió herido por una lanza de algunos herejes.
Beato Jacobo «Limosnero», religioso
En Città della Pieve, en la Umbría, beato Jacobo, llamado «Limosnero», que se mostró buen abogado de pobres y oprimidos.
Beato Ángel, eremita
En el territorio de Gualdo Tadino, también en la Umbría, beato Ángel, eremita.
San Francisco Fernández de Capillas, presbítero y mártir
En la ciudad de Fu'an, en la provincia de Fujián, en China, san Francisco Fernández de Capillas, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, el cual anunció el nombre de Cristo primero en las islas Filipinas y después en Fujián, donde durante la persecución bajo los tártaros fue encarcelado por largo tiempo y finalmente decapitado.
San Arnoldo Janssen, presbítero y fundador
En la aldea de Steyl, en los Países Bajos, san Arnoldo Janssen, presbítero, quien, para difundir la fe en las misiones, fundó la Sociedad del Verbo Divino.
Beatos Valentín Palencia Marquina y cuatro compañeros, mártires
Cerca de Suances, en Cantabria, beatos Valentín Palencia Marquina, presbítero, y Donato Rodríguez García, Germán García Y García, Zacarías Cuesta Campo y Emilio Huidobro Corrales, laicos, de la diócesis de Burgos, mártires en la persecución religiosa desatada en España en época de la Guerra Civil.
Beato Nicolás Gross, mártir
En Berlín, en Alemania, beato Nicolás Gross, padre de familia y mártir, que, dedicado a las cuestiones sociales, se enfrentó con un régimen contrario a la dignidad humana y a la religión. Por no querer actuar en contra de los preceptos de Dios, fue encarcelado y ahorcado, y obtuvo, así, su participación en la victoria de Cristo.
Santa Secundina, virgen y mártir
En la ciudad de Anagni, en el Lacio, santa Secundina, virgen y mártir.
San Juan Calibita, asceta
En Constantinopla, san Juan Calibita, de quien se cuenta que durante un tiempo vivió en un rincón de la casa paterna, y después en una choza (kalyba) completamente dado a la contemplación, pasando desapercibido incluso ante sus propios padres, que después de su muerte sólo le reconocieron por un ejemplar del Evangelio, adornado en oro, que ellos mismos le habían regalado.
Santa Ita, virgen y fundadora
En el monasterio de Clúain Creedla, en Hibernia, santa Ita, virgen y fundadora de este mismo cenobio.
San Probo de Rieti, obispo
En la ciudad de Rieti, en la Sabina, conmemoración de san Probo, obispo, elogiado por el papa san Gregorio Magno.
Santa Tarsicia, virgen y mártir
En la región de Rodez, también en la Galia, santa Tarsicia, virgen y mártir.
San Ableberto de Cambrai, obispo
En la aldea de Hamme, en Brabante, san Ableberto o Emeberto, obispo de Cambrai.
San Malardo de Chartres, obispo
En la ciudad de Chartres, en Neustria, san Malardo, obispo.
San Romedio, eremita
En Val de Non, en la región de Trento, san Romedio, anacoreta, quien, después de entregar a la Iglesia todos sus bienes, llevó vida penitente en el lugar que aún lleva su nombre.
San Bonito de Clermont, monje y obispo
En Lyon, ciudad de la Galia, muerte de san Bonito, obispo de los arvernios. Era prefecto de Marsella en el momento de ser elevado al episcopado para ocupar el lugar de su hermano, san Avito, pero diez años más tarde renunció a la sede, se retiró al monasterio de Manglieu y, al regreso de una peregrinación a Roma, murió en Lyon.
San Arsenio de Arno, eremita
En Armo, cerca de Reggio Calabria, san Arsenio, eremita, célebre por su espíritu de oración y por su austeridad.
Beato Pedro de Castelnau, presbítero y mártir
En Saint-Gilles-les-Boucheries, en la región de Provenza, beato Pedro de Castelnau, presbítero y mártir, que, habiendo ingresado en el monasterio cisterciense de Fontfroide, fue encargado por el papa Inocencio III para que anunciara en aquella región la paz e instruyera sobre la verdadera fe, pero murió herido por una lanza de algunos herejes.
Beato Jacobo «Limosnero», religioso
En Città della Pieve, en la Umbría, beato Jacobo, llamado «Limosnero», que se mostró buen abogado de pobres y oprimidos.
Beato Ángel, eremita
En el territorio de Gualdo Tadino, también en la Umbría, beato Ángel, eremita.
San Francisco Fernández de Capillas, presbítero y mártir
En la ciudad de Fu'an, en la provincia de Fujián, en China, san Francisco Fernández de Capillas, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, el cual anunció el nombre de Cristo primero en las islas Filipinas y después en Fujián, donde durante la persecución bajo los tártaros fue encarcelado por largo tiempo y finalmente decapitado.
San Arnoldo Janssen, presbítero y fundador
En la aldea de Steyl, en los Países Bajos, san Arnoldo Janssen, presbítero, quien, para difundir la fe en las misiones, fundó la Sociedad del Verbo Divino.
Beatos Valentín Palencia Marquina y cuatro compañeros, mártires
Cerca de Suances, en Cantabria, beatos Valentín Palencia Marquina, presbítero, y Donato Rodríguez García, Germán García Y García, Zacarías Cuesta Campo y Emilio Huidobro Corrales, laicos, de la diócesis de Burgos, mártires en la persecución religiosa desatada en España en época de la Guerra Civil.
Beato Nicolás Gross, mártir
En Berlín, en Alemania, beato Nicolás Gross, padre de familia y mártir, que, dedicado a las cuestiones sociales, se enfrentó con un régimen contrario a la dignidad humana y a la religión. Por no querer actuar en contra de los preceptos de Dios, fue encarcelado y ahorcado, y obtuvo, así, su participación en la victoria de Cristo.
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
Misa de feria (verde).
MISAL: cualquier formulario permitido (véase pág. 71, n. 5), Pf. común.
LECC.: vol. III-impar.
- Heb 2, 14-18. Tenía que parecerse en todo a sus hermanos para ser misericordioso.
- Sal 104. R. El Señor se acuerda de su alianza eternamente.
- Mc 1, 29-39. Curó a muchos enfermos de diversos males.
Liturgia de las Horas: oficio de feria.
Martirologio: elogs. del 12 de enero, pág. 105.
CALENDARIOS: Urgell: Beata Ana María Janer, virgen (ML).
Dominicos: Beato Gonzalo de Amarante, presbítero, o beato Bernardo Scammaca, presbítero (ML)
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
Verde Feria o Misa votiva de san José MR, p. 1205 (1197) / Lecc. I, p. 489
Cómo relacionarse con el oprimido
Como una anticipación de lo que iba a pasar en su Evangelio, Marcos nos presenta un sumario de la actividad de Jesús, incluyendo excursiones, enseñanza, curaciones, expulsión de demonios y la oración. Es significativo, por tanto, que el evangelista cuenta el episodio de la suegra de Pedro. Ella simboliza la situación de exclusión que sufrían en el mundo antiguo las mujeres ancianas y enfermas; y su presencia en este sumario indica la importancia de tales personas para la Iglesia. De hecho, la referencia a la casa de Santiago y Andrés probablemente sea una alusión al lugar de encuentro de la comunidad de Marcos y es en ese lugar que la suegra de Pedro tiene un lugar central. Con tres verbos, Jesús indica el mejor modo para relacionarse con el oprimido: acercarse, entrar en contacto y levantar.
Antífona de entrada Lc 12, 42
Éste es el siervo prudente y fiel, a quien el Señor puso al frente de su familia.
te dignaste elegir a san José como esposo de la santísima Madre de tu Hijo,
concédenos que merezcamos tener como intercesor en el cielo
a quien veneramos como protector en la tierra.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
Lectura de la carta a los Hebreos 2, 14-18
LO MISMO que los hijos participan de la carne y de la sangre, así también participó Jesús de nuestra carne y sangre, para aniquilar mediante la muerte al señor de la muerte, es decir, al diablo, y liberar a cuantos, por miedo a la muerte, pasaban la vida entera como esclavos.
Notad que tiende una mano a los hijos de Abrahán, no a los ángeles. Por eso tenía que parecerse en todo a sus hermanos, para ser sumo sacerdote misericordioso y fiel en lo que a Dios se refiere, y expiar los pecados del pueblo. Pues, por el hecho de haber padecido sufriendo la tentación, puede auxiliar a los que son tentados.
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL Sal 104, 1-2. 3-4. 6-7. 8-9 (R.: 8a)
dad a conocer sus hazañas a los pueblos.
Cantadle al son de instrumentos,
hablad de sus maravillas.
que se alegren los que buscan al Señor.
Recurrid al Señor y a su poder,
buscad continuamente su rostro.
hijos de Jacob, su elegido!
El Señor es nuestro Dios,
él gobierna toda la tierra.
de la palabra dada, por mil generaciones;
de la alianza sellada con Abrahán,
del juramento hecho a Isaac.
dad a conocer sus hazañas a los pueblos.
Cantadle al son de instrumentos,
hablad de sus maravillas.
que se alegren los que buscan al Señor.
Recurrid al Señor y a su poder,
buscad continuamente su rostro.
hijos de Jacob, su elegido!
El Señor es nuestro Dios,
él gobierna toda la tierra.
de la palabra dada, por mil generaciones;
de la alianza sellada con Abrahán,
del juramento hecho a Isaac.
Lectura del santo Evangelio según San Marcos 1, 29-39
EN AQUEL TIEMPO, al salir Jesús de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés.
La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, e inmediatamente le hablaron de ella. Él se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles.
Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. La población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permitía hablar.
Se levantó de madrugada, cuando todavía era muy oscuro, se marchó a un lugar solitario y allí se puso a orar. Simón y sus compañeros fueron en su busca y, al encontrarlo, le dijeron:
«Todo el mundo te busca».
Él les responde:
«Vámonos a otra parte, a las aldeas cercanas, para predicar también allí; que para eso he salido».
Así recorrió toda Galilea, predicando en sus sinagogas y expulsando los demonios.
Palabra del Señor.
Del Catecismo de la Iglesia Católica.
2602 Jesús se aparta con frecuencia a la soledad en la montaña, con preferencia por la noche, para orar (cf Mc 1, 35; Mc 6, 46; Lc 5, 16). Lleva a los hombres en su oración, ya que también asume la humanidad en la Encarnación, y los ofrece al Padre, ofreciéndose a sí mismo. El, el Verbo que ha "asumido la carne", comparte en su oración humana todo lo que viven "sus hermanos" (Hb 2, 12); comparte sus debilidades para librarlos de ellas (cf Hb 2, 15; Hb 4, 15). Para eso le ha enviado el Padre. Sus palabras y sus obras aparecen entonces como la manifestación visible de su oración "en lo secreto".
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
te agrade, nos santifique
y alcance para nosotros
lo que imploramos piadosamente.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
y deber nuestro alabarte,
Padre santo, Dios todopoderoso y eterno,
en todos los momentos y circunstancias de la vida,
en la salud y en la enfermedad,
en el sufrimiento y en el gozo,
por tu siervo, Jesús, nuestro Redentor.
y curando a los oprimidos por el mal.
También hoy, como buen samaritano,
se acerca a todo hombre
que sufre en su cuerpo o en su espíritu,
y cura sus heridas con el aceite del consuelo
y el vino de la esperanza.
incluso cuando nos vemos sumergidos en la noche del dolor,
vislumbramos la luz pascual
en tu Hijo, muerto y resucitado.
unidos a los ángeles y santos,
cantamos a una voz
el himno de tu gloria:
Oración después de la comunión
que concedas, a quienes alimentas
con tus sacramentos,
la gracia de poder servirte
llevando una vida según tu voluntad.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario