18 de enero - SÁBADO DE LA I SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria o SANTA MARÍA EN SÁBADO (ML)


  
  SÁBADO DE LA I SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  Oficio del Sábado de la Semana I del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo IV: Oficio de Lecturas Laudes - Tercia   - Sexta Nona Vísperas - Completas)


PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 18 DE ENERO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la II Semana del Tiempo Ordinario (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo de la II Semana del Tiempo Ordinario (a las 19.30 h.).


* * * * *


¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *

"Jesucristo nos trae el pan de vida eterna"
(08.01.2024)




NOTICIAS DE ACTUALIDAD


Hoy comienza el octavario

de oración por la unidad de los cristianos

 

DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

Semana de oración por la unidad de los cristianos

182. Teniendo siempre presente la oración de Jesús: "como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que ellos sean una sola cosa en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado" (Jn 17,21), la Iglesia invoca en cada Eucaristía el don de la unidad y de la paz. El mismo Misal Romano – entre las Misas por diversas necesidades – contiene tres formularios de Misa "por la unidad de los cristianos". Esta intención aparece también en las preces de Liturgia de las Horas.

Dada la diversa sensibilidad de los "hermanos separados", también las expresiones de la piedad popular deben tener presente el criterio ecuménico. De hecho "la conversión del corazón y santidad de vida, juntamente con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico, y con razón puede llamarse ecumenismo espiritual". Un especial punto de encuentro entre los católicos y los cristianos pertenecientes a otras Iglesias y Comunidades eclesiales es la oración en común, para impetrar la gracia de la unidad y para presentar a Dios las necesidades o preocupaciones comunes, y para darle gracias e implorar su ayuda. "La oración común se recomienda especialmente durante la "Semana de oración por la unidad de los cristianos", o en el tiempo entre la Ascensión y Pentecostés". Se han concedido indulgencias a la oración por la unidad de los cristianos.



Del 18 al 25 de enero
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos: 

«¿Crees esto?» (Jn, 11, 26)



La Iglesia celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos del 18 al 25 de enero de 2025 este año con el lema «¿Crees esto?» (Jn, 11, 26). El Pontificio Consejo para la promoción de la unidad de los cristianos y la Comisión fe y constitución del Consejo Ecuménico de Iglesias elaboran conjuntamente unos materiales para ayudar a la reflexión y para preparar las celebraciones del Octavario.


Día 1: sábado, 18 de enero
La paternidad y el cuidado de Dios
que rige el universo

¡Escúchalo en Podcast!


Lecturas de las Escrituras:
Isaías 63,15-17
Salmo 139,1-3.13.23.24 b
1 Corintios 8,5-6

Para reflexionar
1.- ¿Cómo has experimentado el cuidado paternal y la compasión maternal de Dios en tu vida?
2.- ¿Qué nos impide reconocer a cada persona como hija de Dios?
3.- ¿Cómo afecta a la percepción que tenemos de los demás y nuestra relación con ellos el hecho de reconocer a Dios como Padre de todos?

Oración
R/.  Gracias y alabanza a ti, oh, Señor
Te bendecimos, oh, Señor, Padre de las luces:
de ti desciende todo bien y todo don perfecto. R/.

Tú has hecho el mundo y todo lo que contiene, tú eres el Señor del cielo y de la tierra.
A todos los hombres mortales les das vida, aliento y todo bien. R/.
Tú creaste a todos los pueblos que habitan en la tierra.
Para ellos estableciste el orden del tiempo y los límites del espacio.
En el corazón de los seres humanos, has puesto la idea de la eternidad. R/.
Padre celestial, por tu gran bondad
nos concedes vivir según la ley y los profetas.
Padre misericordioso, en Jesús, tu Hijo, proclamaste la buena nueva del reino. R/.
Dios de todo consuelo, llámanos a seguirte.
Sostén la obra de nuestras manos. R/.

Oremos
Padre compasivo,
renueva nuestra fe en ti y únenos a través de tu amor, para que podamos reconocernos como hijos tuyos
y llegar a ser una sola cosa.
Te lo pedimos por Jesucristo, tu Hijo unigénito,
en la comunión del Espíritu Santo.
AMÉN.

* * * * *

Jornada de Infancia Misionera que valora cada ayuda

«Comparto lo que tengo»

«Comparto lo que tengo» es el lema de la Jornada de Infancia Misionera de este año, que se celebra durante el segundo Domingo del Tiempo Ordinario, —este 19 de enero—. Como todos los años, esta Jornada está principalmente enfocada a los niños.

Para leer más, pincha aquí


* * * * *

* * * * *

El Ayuntamiento de Huelva distingue con una calle al sacerdote Teodoro Bernal Serradilla



La Diócesis de Huelva muestra su gratitud y alegría por este reconocimiento a la entrega y compromiso de quienes trabajan en favor de la comunidad desde la fe y el servicio.


Abiertas las Puertas Santas de los templos jubilares diocesanos


Desde este momento, todos los templos jubilares están disponibles para las peregrinaciones a las distintas vicarías diocesanas en el marco del Año Santo Jubilar.

Este pasado domingo, 12 de enero, la Diócesis de Huelva concluyó la apertura de las Puertas Santas de los templos jubilares diocesanos con una solemne ceremonia en el Santuario de Ntra. Sra. Reina de los Ángeles, en Alájar.




Del 3 al 6 de febrero de 2025, Cines Aqualón acogerá proyecciones dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos, con películas seleccionadas especialmente para transmitir mensajes inspiradores en sintonía con el Jubileo 2025.


* * * * *












Portada

Vida y familia Para Nacho Moreno y Victoria Serrano la gran clave es: «Perdonar y comprender mucho»
Personajes Un libro-entrevista con David Cantagalli: «¿Dios existe?»
Personajes Sor Tonia es mercedaria y trabajaba para un importante medio católico de EEUU
Personajes Todo lo que debes saber del santo considerado padre del monacato
Nueva Evangelización Tras su indiscutible liderazgo se sitúan medios como Infocatólica, Infovaticana... o Vida Nueva
España Una entrevista y un análisis de José María Alsina, del Instituto del Corazón de Cristo
Polémicas No pueden comulgar los que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave, dice la norma
Mundo El Custodio de Tierra Santa pide que la comunidad internacional se haga presente y construya
España El joven Pablo Rochina reza laudes y va a misa cada mañana antes de los entrenamientos
Cultura Será expuesta del 18 de abril al 11 de mayo, por primera vez desde 2016
España Este domingo 19 de enero se celebra en toda España la Jornada de la Infancia Misionera
Personajes Weng Yirui se había criado en un ambiente escolar y familiar ateo



SANTORAL DE HOY 


Elogio: En Roma, conmemoración de santa Prisca, bajo cuyo nombre fue dedicada la basílica edificada en la colina del Aventino.

Refieren a este santo: Santos Áquila y Prisca o Priscila.

   Santos Suceso, Pablo y Lucio, obispos mártires   

En Cartago, ciudad de África, santos mártires Suceso, Pablo y Lucio, obispos, que participaron en un concilio celebrado en esa ciudad, y en tiempo del emperador Decio sufrieron el martirio.

   Santos Cosconio, Zenón y Melanipo, mártires

En Nicea, ciudad de la provincia romana de Bitinia, santos Cosconio, Zenón y Melanipo, mártires.

   San Volusiano de Tours, obispo y confesor   

Cerca de Foix, en la Galia Narbonense, tránsito de san Volusiano, obispo de Tours, que, tras ser capturado por los godos, en el destierro entregó su espíritu a Dios.

   San Deicolo, abad   

En el monasterio de Lure, en Burgundia, san Deicolo, abad, que, oriundo de Irlanda y discípulo de san Columbano, fue el fundador de ese cenobio.

   Beata Beatriz de Este de Ferrara, monja   

En la ciudad de Ferrara, en la Emilia, beata Beatriz de Este, monja, que, al morir su esposo, renunció a las obligaciones seculares y se consagró a Dios bajo la Regla de san Benito, en el monasterio que ella misma había fundado.

   Santa Margarita de Hungría, virgen 

En Buda, en Hungría, santa Margarita, virgen, la cual, hija del rey Bela IV, fue prometida por sus progenitores a Dios en voto para liberar a la patria de los tártaros, por lo cual, siendo niña aún, entró en el monasterio de monjas de la Orden de Predicadores, donde hizo profesión a los doce años, y allí se consagró totalmente a Dios, dedicada a imitar generosamente a Cristo crucificado.

   Beato Facio, laico   

En la ciudad de Cremona, en la Lombardía, beato Facio, el cual, orfebre de profesión, dejó su ciudad natal de Verona y se trasladó a ese lugar, donde llevó una vida penitente y se dedicó a ayudar a peregrinos y enfermos.

   Beato Andrés de Peschiera Grego, religioso presbítero   

En el convento de Morbegno, en los Alpes, beato Andrés de Peschiera Grego, presbítero de la Orden de Predicadores, que andando visitó repetidas veces aquella región, donde vivió austeramente junto a los pobres y trató de conciliar fraternalmente a todos.

   Beata Cristina Ciccarelli, virgen   

En la ciudad de L’Aquila, en el Abruzo, beata Cristina (Matías) Ciccarelli, virgen, de la Orden de San Agustín.

   Beata Regina Protmann, virgen y fundadora   

En Braunsberg, en Prusia, beata Regina Protmann, virgen, que, llena de amor por los pobres, se entregó generosamente a su servicio, y para ello fundó la Congregación de Hermanas de Santa Catalina.

   Beatas Felicidad Pricet, Mónica Pichery, Carlota Lucas y Victoria Gusteau, mártires 

En Avrillé, en las cercanías de Angers, en Francia, beatas Felicidad Pricet, Mónica Pichery, Carlota Lucas y Victoria Gusteau, mártires, que fueron fusiladas durante la Revolución Francesa, en odio a su fe cristiana.

   Beata María Teresa Fasce, abadesa   

En la ciudad de Cassia, en Italia, beata María Teresa (María Juana) Fasce, abadesa del monasterio de la Orden de San Agustín, que supo unir la ascesis y la contemplación con obras de caridad hacia los peregrinos e indigentes.


LITURGIA DE HOY


(Hasta la Hora Nona:)
Misa de sábado (verde) o de la memoria (blanco).
MISAL: para el sábado cualquier formulario permitido (véasepág. 68, n. 5) / para la memoria del común de la bienaventurada Virgen María o de las «Misas de la bienaventurada Virgen María», o de un domingo del T.O.; Pf. común o de la memoria.
LECC.: vol. III-impar.
- Heb 4, 12-16. Comparezcamos confiados ante el trono de la gracia.
- Sal 18. R. Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.
- Mc 2, 13-17. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores.
o bien: cf. vol. IV, o bien cf. Leccionario de las «Misas de la bienaventurada Virgen María».
Liturgia de las Horas: oficio de sábado o de la memoria.
Martirologio: elogs. del 19 de enero, pág. 117.
CALENDARIOS: Orden Sancti Spiritus: San Fazzio (F).
Toledo: San Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia (MO).
Tortosa: San Ildefonso, obispo (MO).
Dominicos: Santa Margarita de Hungría, virgen (MO).
Urgel y HH. de las Escuelas Cristianas: San Jaime Hilario Manuel Barbal, mártir (ML).

RITOS INICIALES 

Memoria de santa María:

Misa votiva de la bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia

 

Monición de entrada

El titulo de Madre de la Iglesia, aplicado a la Virgen María, fue proclamado por el beato papa Pablo VI en el Concilio Vaticano II. Nos recuerda una verdad muy antigua, contenida en la tradición de la Iglesia: que María, por ser Madre de Cristo, es también verdadera Madre de todos los fieles, que, incorporados a Cristo en su Iglesia, formamos con él un solo cuerpo. Ella, como segunda Eva, nos dio a luz a nosotros, sus hijos, con dolores de parto al pie de la cruz. Y siempre que celebramos el memorial de la cruz en la eucaristía, está ella presente como nuestra madre y colaboradora única del Redentor.

 

Antífona de entrada Cf. Hch 1, 14

Los discípulos perseveraban unánimes en la oración con María, la madre de Jesús.


Oración colecta
Oh, Dios, Padre de misericordia,
cuyo Unigénito, clavado en la cruz,
proclamó a santa María Virgen, su Madre,
como Madre también nuestra,
concédenos, por su cooperación amorosa,
que tu Iglesia, cada día más fecunda,
se llene de gozo por la santidad de sus hijos
y atraiga a su seno a todas las familias de los pueblos.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

Antífona de entrada

Te saludamos, santa Madre de Dios, porque diste al mundo al Rey que gobierna para siempre el cielo y la tierra.

 

Oración colecta
Señor Dios, concédenos gozar de la salud del alma y del cuerpo
y, por la intercesión de la santísima Virgen María,
líbranos de las tristezas de este mundo
y danos la eterna alegría.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Comparezcamos confiados ante el trono de la gracia

Lectura de la carta a los Hebreos 4, 12-16

HERMANOS:

La palabra de Dios es viva y eficaz, más tajante que espada de doble filo; penetra hasta el punto donde se dividen alma y espíritu, coyunturas y tuétanos; juzga los deseos e intenciones del corazón.

Nada se le oculta; todo está patente y descubierto a los ojos de aquel a quien hemos de rendir cuentas.

Así pues, ya que tenemos un sumo sacerdote grande que ha atravesado el cielo, Jesús, Hijo de Dios, mantengamos firme la confesión de fe.

No tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras debilidades, sino que ha sido probado en todo, como nosotros, menos en el pecado.

Por eso, comparezcamos confiados ante el trono de la gracia, para alcanzar misericordia y encontrar gracia para un auxilio oportuno.

Palabra de Dios.


SALMO RESPONSORIAL (Sal 18, 8. 9. 10. 15 [R: cf. Jn 6, 63c])
R/. Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.
V/. La ley del Señor es perfecta
y es descanso del alma;
el precepto del Señor es fiel
e instruye a los ignorantes.
R/. Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.
V/.Los mandatos del Señor son rectos
y alegran el corazón;
la norma del Señor es límpida
y da luz a los ojos.
R/. Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.
V/. El temor del Señor es puro
y eternamente estable;
los mandamientos del Señor son verdaderos
y enteramente justos.
R/. Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.
V/. Que te agraden las palabras de mi boca,
y llegue a tu presencia el meditar de mi corazón,
Señor, Roca mía, Redentor mío.
R/. Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.

Aleluya Lc 4, 18
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/.El Señor me ha enviado a evangelizar a los pobres,
a proclamar a los cautivos la libertad.

EVANGELIO
No he venido a llamar a justos, sino a pecadores
Lectura del santo Evangelio según san Marcos 2, 13-17
EN AQUEL TIEMPO, Jesús salió de nuevo a la orilla del mar; toda la gente acudía a él y les enseñaba.
Al pasar vio a Leví, el de Alfeo, sentado al mostrador de los impuestos, y le dice:
«Sígueme».
Se levantó y lo siguió.
Sucedió que, mientras estaba él sentado a la mesa en casa de Leví, muchos publícanos y pecadores se sentaban con Jesús y sus discípulos, pues eran ya muchos los que lo seguían.
Los escribas de los fariseos, al ver que comía con pecadores y publícanos, decían a sus discípulos:
«¿Por qué come con publícanos y pecadores?».
Jesús lo oyó y les dijo:
«No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores».
Palabra del Señor.


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

Escucha, Señor, la oración de tu pueblo y acepta nuestras ofrendas,
para que, por intercesión de la santísima Virgen María, Madre de tu Hijo,
sea atendido todo deseo y escuchada toda petición.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 


Prefacio común II
La salvación por Cristo

73. Este prefacio se dice en las misas que carecen de prefacio propio y no deben tomar un prefacio del tiempo.


En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno,
que por amor creaste al hombre,
y, aunque condenado justamente,
con tu misericordia lo redimiste,
por Cristo, Señor nuestro.
Por él,
los ángeles y los arcángeles
y todos los coros celestiales
celebran tu gloria,
unidos en común alegría.
Permítenos asociarnos a sus voces
cantando humildemente tu alabanza:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de comunión Cf. Lc 11, 27 

Feliz la Virgen María, que llevó en su seno al Hijo del Padre eterno. 


Oración después de la comunión
AL recibir estos sacramentos del cielo,
imploramos de tu misericordia, Señor,
que cuantos nos alegramos
en la memoria de la bienaventurada Virgen María,
consigamos colaborar, a imitación suya,
en el misterio de nuestra redención.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

««¡Ay de mí, Señor! ¡Ten misericordia de mí! Yo no te oculto mis llagas. Tú eres médico, y yo estoy enfermo; tú eres misericordioso, y yo soy miserable» (San Agustín).

«Quien se encuentra aparentemente más lejos de la santidad, puede convertirse incluso en un modelo de acogida de la misericordia de Dios y dejar vislumbrar sus maravillosos efectos» (Benedicto XVI).

«Cristo invitó a la fe y a la conversión; Él no forzó jamás a nadie (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 160).


(Después de la Hora Nona:)
SEGUNDA SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
Segunda semana del Salterio

Misa vespertina del II Domingo del tiempo ordinario (verde).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. dominical.
LECC.: vol. I (C).
- Is 62, 1-5. Se regocija el marido con su esposa.
- Sal 95. R. Contad las maravillas del Señor a todas las naciones.
- 1 Cor 12, 4-11. El mismo y único Espíritu reparte a cada uno en particular como él quiere.
- Jn 2, 1-11. Este fue el primero de los signos que Jesús realizó en Caná de Galilea.
La imagen matrimonial expresa el amor de Dios a la humanidad, y esta imagen recorre toda la Biblia. Jesús nos trae un nuevo tiempo en donde Dios vuelve a renovar la alianza con su pueblo, basada en el amor fiel y misericordioso. Pero Jesús no quiere solo contentar al pueblo de Israel, sino que su venida es para que todos los pueblos del mundo se alegren también, por eso, este banquete de bodas es como el banquete que Dios había prometido, a través del profeta Isaías, a todos, sin exclusiones. María es la primera que sabe quién es realmente Jesús y qué puede hacer por nosotros, por eso pide al hijo que se manifieste, y nos dice: «Haced lo que él os diga».
- JORNADA Y COLECTA DE LA INFANCIA MISIONERA (mundial y pontificia: OMP): Liturgia del día, alusión en la mon. de entrada y en la hom., intención en la orac. univ. y colecta.
- Por mandato o con permiso del ordinario, se puede celebrar la misa «Por la unidad de los cristianos» (cf. OGMR, n. 373) con las lecturas del domingo.
Liturgia de las Horas: I Vísp. del oficio dominical. Comp. Dom. I.

No hay comentarios:

Publicar un comentario