16 de enero - JUEVES DE LA I SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria



  JUEVES DE LA I SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
  Oficio del Jueves de la Semana I del Salterio
  (Liturgia de las Horas, Tomo III: Oficio de Lecturas - Laudes  - Tercia - Sexta  -  Nona   - Vísperas - Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
JUEVES, 16 DE ENERO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Jueves de la Semana I del Tiempo Ordinario, (a las 18.30 h.):

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Jueves de la Semana I del Tiempo Ordinario,  (a las 19.30 h.):


* * * * *


¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *

"Jesucristo nos trae el pan de vida eterna"
(08.01.2024)




NOTICIAS DE ACTUALIDAD

* * * * *

Abiertas las Puertas Santas de los templos jubilares diocesanos


Desde este momento, todos los templos jubilares están disponibles para las peregrinaciones a las distintas vicarías diocesanas en el marco del Año Santo Jubilar.

Este pasado domingo, 12 de enero, la Diócesis de Huelva concluyó la apertura de las Puertas Santas de los templos jubilares diocesanos con una solemne ceremonia en el Santuario de Ntra. Sra. Reina de los Ángeles, en Alájar.




Del 3 al 6 de febrero de 2025, Cines Aqualón acogerá proyecciones dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos, con películas seleccionadas especialmente para transmitir mensajes inspiradores en sintonía con el Jubileo 2025.


* * * * *












Portada

España Una entrevista y un análisis de José María Alsina, del Instituto del Corazón de Cristo
Polémicas No pueden comulgar los que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave, dice la norma
España El joven Pablo Rochina reza laudes y va a misa cada mañana antes de los entrenamientos
España Este domingo 19 de enero se celebra en toda España la Jornada de la Infancia Misionera
Cultura Será expuesta del 18 de abril al 11 de mayo, por primera vez desde 2016
Personajes Weng Yirui se había criado en un ambiente escolar y familiar ateo
Opinión Nada mata tanto, tanto, como el aborto, según mide Worldometer
Polémicas La organización «Estudiantes y académicos por la libertad de cátedra» crece en el Reino Unido
Personajes En su testimonio, cuenta que quedó «tocado» por los católicos que practican su fe
Polémicas Muchos se declaran ex-gays, otros reducen sus sentimientos homosexuales, otros viven la castidad...
Polémicas Desmontando una «fake news» convertida en difamación
Personajes La joven que defiende la fe en máxima audiencia


SANTORAL DE HOY

Elogio: En Roma, en el cementerio de Priscila, en la vía Salaria Nueva, sepultura de san Marcelo I, papa, que, como atestigua san Dámaso, fue un verdadero pastor, por lo que sufrió mucho. Fue expulsado de su patria y murió en el destierro tras ser denunciado falsamente ante el tirano por algunos que despreciaban la penitencia que les había impuesto.

Patronazgos: protector de los novios.

Refieren a este santo: Santos Papías y Mauro.

 

    San Danacto, mártir

En la ciudad de Aulona, en Iliria, san Danacto, mártir.

   San Melas de Rinocorura, obispo y confesor   

En Rinocorura, en Egipto, san Melas, obispo, que en tiempo del emperador arriano Valente sufrió el destierro por su adhesión a la fe ortodoxa, tras lo cual descansó en paz.

   San Honorato de Arlés, monje y obispo   

En Arlés, ciudad de la Provenza, en la Galia, san Honorato, obispo, que fundó el célebre monasterio en la isla de Lérins y, después, aceptó regir la sede de Arlés.

   San Jacobo de Moûtiers, obispo

En Moûtiers, en la Galia Vienense, san Jacobo, obispo, discípulo de san Honorato de Lérins.

   San Ticiano de Oderzo, obispo   

En la ciudad de Oderzo, en la región de Venecia, san Ticiano, obispo.

   San Leobato, abad

En la región de Tours, en la Galia Lugdunense, conmemoración de san Leobato, abad, a quien su maestro, san Urso, designó como superior del monasterio recién fundado de Sénevière, el cual gobernó santamente hasta su vejez.

   San Triverio, presbítero y eremita

En el lugar de Dombes, también en la Galia Lugdunense, san Triverio, presbítero, monje y finalmente eremita.

   San Furseo, abad   

En Mazerolles, junto al río Alteia, en la Galia, san Furseo, abad primero en Irlanda, después en Inglaterra y finalmente en la Galia, donde fundó el monasterio de Lagny.

   Santa Juana de Bagno, virgen

En la ciudad de Bagno, de la Romagna, santa Juana, virgen, que, admitida en la Orden camaldulense, se distinguió por su obediencia y humildad.

   Santos Berardo, Otón, Pedro, Acursio y Aiuto, mártires   

En Marrakech, en el Magreb, santos mártires Berardo, Otón y Pedro, presbíteros, y Acursio y Aiuto, religiosos, todos de la Orden de los Hermanos Menores, que, enviados por san Francisco para anunciar el Evangelio a los musulmanes, fueron apresados en Sevilla y trasladados a Marrakech, donde les ajusticiaron con la espada por orden del príncipe de los sarracenos.

   San José Vaz, religioso presbítero   

En Kandy, ciudad de la isla de Ceilán, en el Océano Índico, san José Vaz, presbítero de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, que se entregó con admirable ardor a predicar el Evangelio por aquellas tierras, e incansablemente confirmó en la fe a los católicos que permanecían dispersos y escondidos.

   Beato Luis Ormières, presbítero y fundador   

En Gijón, Asturias, España, beato Luis Ormières, presbítero, fundador de las Hermanas del Ángel de la Guarda.

   Beato José Antonio Tovini, laico   

En Brescia, en Italia, beato José Antonio Tovini, el cual, siendo maestro, se ocupó en erigir numerosas escuelas cristianas y en promover la construcción de obras públicas, y en toda su actividad dejó testimonio de su oración y de sus virtudes.

   Beata Juana María Condesa Lluch, virgen y fundadora   

En Valencia, ciudad de España, beata Juana María Condesa Lluch, virgen, que, con solícita caridad y espíritu de sacrificio hacia los pobres, niños y, especialmente, hacia las mujeres que trabajaban fuera de casa, se entregó completamente a su atención. Fundó para su tutela la Congregación de Esclavas de María Inmaculada.


LITURGIA DE HOY

Misa de feria (verde).

MISAL: cualquier formulario permitido (véase pág. 68, n. 5), Pf. común.

LECC.: vol. III-impar.

- Heb 3, 7-14. Animaos los unos a los otros mientras dure este “hoy”.

- Sal 94. R. Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: «No endurezcáis vuestro corazón».

- Mc 1, 40-45. La lepra se le quitó, y quedó limpio.

Liturgia de las Horas: oficio de feria.

Martirologio: elogs. del 17 de enero, pág. 114.

CALENDARIOS: Plasencia: San Fulgencio de Écija, obispo (S). Cartagena: (F).

Sevilla: (MO).

Esclavas de María Inmaculada: Beata Juana María Condesa, virgen (F).

Hermanas del Ángel de la Guarda: Beato Luis Antonio Ormières, presbítero y fundador (F).

Familia Franciscana: Santos Berardo, presbítero, y compañeros, mártires (MO).

Congregación del Oratorio: San José Vaz, presbítero (ML).

Agustinos: Conmemoración de los familiares difuntos.


RITOS INICIALES

Verde / Blanco Feria o Misa votiva de la Sagrada Eucaristía MR, p. 1174 (1164) / Lecc. I, p. 494

 

Otros santos del día: Arcadio de Mauritania, mártir; Antonio María Pucci, presbítero de la Orden de los Siervos de María; Margarita (Bourgeoys) de Montreal, virgen fundadora.


LA LUCHA CONTRA LA DESESPERANZA

Toda la Carta a los hebreos es una exhortación a la comunidad cristiana a mantener su fidelidad a Cristo. Parece que el entusiasmo y la vitalidad de las primeras generaciones cristianas había decaído, dando paso al desaliento, al cansancio y quizá a la duda. Pensaban algunos de los hebreos volver a la ley judía que habían abandonado, añorando quizá el culto, los sacrificios y el sacerdocio del templo de Jerusalén? Posiblemente por ello, el tono de la homilía se vuelve duro y premonitorio. En lugar de exhortar con sus propias palabras hace que las hable directamente el Espíritu Santo por medio del salmo 95,7-11. Hoy, cuando nos sentimos desanimados, esta Carta nos anima a practicar esa virtud que el autor llama hypomene, es decir, la perseverancia. No es una virtud pasiva, sino la voluntad de luchar contra toda desesperanza.

 

Antífona de entrada Sal 77, 23-25

Abrió Dios las compuertas del cielo e hizo llover sobre ellos el maná para que lo comieran; les dio un trigo celeste, y el hombre comió pan de ángeles.

 

Oración colecta
Señor Dios, que llevaste a cabo la obra de la redención humana
por el misterio pascual de tu Unigénito,
concede, benigno, que quienes anunciamos llenos de fe
por medio de los signos sacramentales, su muerte y resurrección,
experimentemos un continuo aumento de tu salvación.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

PRIMERA LECTURA
Animaos los unos a los otros mientras dure este “hoy"

Lectura de la carta a los Hebreos 3, 7-14

HERMANOS:

Dice el Espíritu Santo:

«Si escucháis hoy su voz,
no endurezcáis vuestros corazones
como cuando la rebelión,
en el día de la prueba en el desierto,
cuando me pusieron a prueba vuestros padres,
y me provocaron,
a pesar de haber visto mis obras cuarenta años.
Por eso me indigné contra aquella generación
y dije: Siempre tienen el corazón extraviado;
no reconocieron mis caminos,
por eso he jurado en mi cólera
que no entrarán en mi descanso».

¡Atención, hermanos! Que ninguno de vosotros tenga un corazón malo e incrédulo, que lo lleve a desertar del Dios vivo.

Animaos, por el contrario, los unos a los otros, cada día, mientras dure este “hoy”, para que ninguno de vosotros se endurezca, engañado por el pecado.

En efecto, somos partícipes de Cristo si conservamos firme hasta el final la actitud del principio.

Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL (Sal 94, 6-7c. 7d-9. 10-11 [R: cf. 7d-8a])

R/. Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor:
«No endurezcáis vuestro corazón».

V/. Entrad, postrémonos por tierra,
bendiciendo al Señor, creador nuestro.
Porque él es nuestro Dios,
y nosotros su pueblo,
el rebaño que él guía.

R/. Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor:
«No endurezcáis vuestro corazón».

V/. Ojalá escuchéis hoy su voz:
«No endurezcáis el corazón como en Meribá,
como el día de Masá en el desierto;
cuando vuestros padres me pusieron a prueba
y me tentaron, aunque habían visto mis obras». 

R/. Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor:
«No endurezcáis vuestro corazón».

V/. Durante cuarenta años
aquella generación me asqueó, y dije:
«Es un pueblo de corazón extraviado,
que no reconoce mi camino;
por eso he jurado en mi cólera
que no entrarán en mi descanso».

R/. Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor:
«No endurezcáis vuestro corazón».


Aleluya Cf. Mt 4, 23
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Jesús proclamaba el evangelio del reino,
y curaba toda dolencia en el pueblo. R/.
 
EVANGELIO
La lepra se le quitó, y quedó limpio

Lectura del santo Evangelio según san Marcos 1, 40-45
EN AQUEL TIEMPO, se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas:
«Si quieres, puedes limpiarme».
Compadecido, extendió la mano y lo tocó diciendo:
«Quiero: queda limpio».
La lepra se le quitó inmediatamente y quedó limpio.
Él lo despidió, encargándole severamente:
«No se lo digas a nadie; pero para que conste, ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que mandó Moisés, para que les sirva de testimonio».
Pero cuando se fue, empezó a pregonar bien alto y a divulgar el hecho, de modo que Jesús ya no podía entrar abiertamente en ningún pueblo; se quedaba fuera, en lugares solitarios; y aun así acudían a él de todas partes.
Palabra del Señor.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
Señor, al celebrar el memorial de nuestra salvación,
imploramos humildemente tu clemencia,
a fin de que este sacramento de amor sea para nosotros
signo de unidad y vínculo de caridad.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio común VIII
Jesús, buen samaritano
En verdad es justo darte gracias
y deber nuestro alabarte,
Padre santo, Dios todopoderoso y eterno,
en todos los momentos y circunstancias de la vida,
en la salud y en la enfermedad,
en el sufrimiento y en el gozo,
por tu siervo, Jesús, nuestro Redentor.
Porque él, en su vida terrena, pasó haciendo el bien
y curando a los oprimidos por el mal.
También hoy, como buen samaritano,
se acerca a todo hombre
que sufre en su cuerpo o en su espíritu,
y cura sus heridas con el aceite del consuelo
y el vino de la esperanza.
Por este don de tu gracia,
incluso cuando nos vemos sumergidos en la noche del dolor,
vislumbramos la luz pascual
en tu Hijo, muerto y resucitado.
Por eso,
unidos a los ángeles y santos,
cantamos a una voz
el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...


Antífona de la comunión Jn 6, 51-52

Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo, dice el Señor. El que coma de este pan vivirá eternamente. Y el pan que yo les voy a dar es mi carne, para que el mundo tenga vida.

 

Oración después de la comunión
Dios nuestro, que la participación en este banquete celestial nos santifique,
de modo que, por la recepción del Cuerpo y la Sangre de Cristo,
se estreche entre nosotros la unión fraterna.
Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.



Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Jesús, sobre todo con su estilo de vida y con sus acciones, ha demostrado cómo en el mundo en que vivimos está presente el amor. Este amor [misericordioso de Dios] se hace notar particularmente en el contacto con el sufrimiento, la injusticia, la pobreza» (San Juan Pablo II).

«Vivimos en este mundo en el que Dios no tiene la evidencia de lo palpable. Sólo se le puede encontrar con el impulso del corazón y reconocer que no sólo vivimos de “pan”, sino ante todo de la obediencia a la Palabra de Dios» (Benedicto XVI).

«Los hombres, cooperadores a menudo inconscientes de la voluntad divina, pueden entrar libremente en el plan divino no sólo por su acciones y sus oraciones, sino también por sus sufrimientos (cf. Col 1,24) Entonces llegan a ser plenamente ‘colaboradores de Dios’ (1Cor 3,9) y de su Reino» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 307).


No hay comentarios:

Publicar un comentario