07 de enero - MARTES, FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD o SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT, presbítero (ML)


  
  MARTES FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD
  o SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT, presbítero (ML)
  Oficio de feria-7 de enero, Martes de la Semana II del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo I: Oficio de Lecturas - Laudes  - Tercia - Sexta  - Nona   - Vísperas - Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
MARTES, 07 DE ENERO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía del Martes del Tiempo de Navidad (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía del Martes del Tiempo de Navidad (a las 19.30 h.).



¡¡FELIZ NAVIDAD 2024!!

 

DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

TIEMPO DE NAVIDAD

La fiesta del Bautismo del Señor

119. Los misterios del Bautismo del Señor y de su manifestación en las bodas de Caná están estrechamente ligados con el acontecimiento salvífico de la Epifanía.

La fiesta del Bautismo del Señor concluye el Tiempo de navidad. Esta fiesta, revalorizada en nuestros días, no ha dado origen a especiales manifestaciones de la piedad popular. Sin embargo, para que los fieles sean sensibles a lo referente al Bautismo y a la memoria de su nacimiento como hijos de Dios, esta fiesta puede constituir un momento oportuno para iniciativas eficaces, como: el uso del Rito de la aspersión dominical con el agua bendita en todas las misas que se celebran con asistencia del pueblo; centrar la homilía y la catequesis en los temas y símbolos bautismales.



HORARIOS PARA EL TIEMPO DE NAVIDAD






Himnos cristianos para Navidad


Hoy en la tierra
(Joaquín Madurga)




¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *


"Por María, la Madre de Dios, recibimos los bienes de la salvación"
(02.01.2024)"




NOTICIAS DE ACTUALIDAD




El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.



 Celebraciones presididas por
el Papa Francisco en el Tiempo de Navidad

24 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 19.00 horas
CAPILLA PAPAL
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de medianoche
Inicio del Jubileo Ordinario 2025

25 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Balcón central de la Basílica de San Pedro, 12.00 horas
Bendición «Urbi et Orbi»

26 de diciembre
San Esteban, protomártir, fiesta
Centro Penitenciario de Rebibbia, 9.00 horas
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa

31 de diciembre
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 17.00 horas
Primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido

Enero 2025

1 de enero
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
LVIII Jornada Mundial de la Pace

6 de enero
Epifanía del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa

12 de enero
Bautismo del Señor, fiesta
Capilla Sixtina, 9.30 horas
Santa Misa y Bautismo de algunos niños


Ciudad del Vaticano, 25 de noviembre de 2024 

 Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias





HISTORIA

La Familia monástica de Belén, de la Asunción de la Virgen y de san Bruno se funda el 1 de Noviembre de 1950 en la plaza de san Pedro de Roma cuando el papa Pío XII proclama el dogma de la Asunción de la Virgen, según el cual María ha sido elevada de la tierra al cielo en cuerpo y alma.

Algunos peregrinos franceses oyen entonces la llamada a darlo todo para que nazcan nuevas comunidades en la Iglesia. Su vocación será la de comulgar con la vida de la Madre de Dios presente en el corazón de la Trinidad, en una vida de adoración del Padre en Espíritu y en Verdad. Así, en 1951, en un pequeño pueblo francés, una comunidad de mujeres consagradas comienza a vivir en silencio este “Proyecto de la Virgen”.


* * * * *

Significado de la Fiesta de la Epifanía (I),

(por el Papa Francisco)


Significado de la Fiesta de la Epifanía (II),

(por el P. Ángel Espinosa de los Monteros)


Significado de la Fiesta de la Epifanía (III),

(por el P. Federico Vega Ramos, capellán de las Agustinas de Talavera de la Reina, Toledo)



"Por el derecho a la educación"
(Enero 2025)















Portada

Cultura El relato evangélico encaja con la hipótesis que defiende Dwight Longenecker
¿Quiénes fueron los Reyes Magos? Una investigación los identifica como diplomáticos nabateos
Europa «Tenemos un auténtico tesoro común, una joya cristiana milenaria que debemos cuidar»
El arcángel San Miguel libra la batalla contra el materialismo: habla el rector de Mont Saint Michel
Polémicas Rosa María Molló ya apoyó las ofensas a la Virgen del Rocío en TV3 en Semana Santa de 2023
Alucinante respuesta de la Defensora de TVE a los espectadores: «Hay religiones que adoran animales»
Polémicas Los católicos se movilizan contra las Campanadas más irreverentes de los últimos años
Campaña de firmas para que TVE pida perdón por la burla al Sagrado Corazón de Lalachus y Broncano
Cultura ¿Puedes debatir mejor que las dos chicas mormonas? Sí, si recuerdas el Evangelio
Heretic: thriller de horror que fascina, el infame señor Reed quiere hablar de religión con nosotros
Polémicas Dejar sin protección los sentimientos religiosos, como piden PSOE y Podemos, una rareza en Europa
Proteger sentimientos religiosos por ley es normal en todas partes... ¡incluso en la II República!
Polémicas Muchos se declaran ex-gays, otros reducen sus sentimientos homosexuales, otros viven la castidad...
La ciencia no muestra que la ayuda para dejar la homosexualidad dañe, más bien lo contrario
Cultura Ordway investiga cómo Tolkien vivió su catolicismo, en su vida familiar, su parroquia, su obra...
La fe de Tolkien: completa y luminosa biografía espiritual sobre el autor de El Señor de los Anillos
Polémicas Es profesor de la Universidad Católica de América y ha hecho su propia investigación
Paul Sullins, sacerdote y sociólogo, critica el sesgo de los estudios anti-terapias de conversión
Vida y familia Ni siquiera tener tres hijos la había hecho reflexionar
Abortó a los 17, trabajó en un abortorio, dos provida en un chat la cambiaron... y acabó católica
Cultura Es un título de fuerte base bíblica y unido a los de Madre y Mediadora
«María, mi madre»: el libro del sacerdote Agustín Giménez que aclara las dudas sobre la Corredención
Mundo Desde las peregrinaciones diocesanas hasta practicar las obras de misericordia
¿Cómo participar en el Jubileo Peregrinos de Esperanza? 6 formas de hacerlo sin salir de tu diócesis


SANTORAL DE HOY

El santo del día en un minuto:

San Raimundo de Peñafort, religioso presbítero
(c. 1175 - †1275)

Elogio: San Raimundo de Peñafort, presbítero de la Orden de Predicadores, eximio maestro en derecho canónico, que escribió de modo muy acertado sobre el sacramento de la Penitencia. Elegido maestro general de la Orden, preparó la redacción de las nuevas Constituciones, y tras llegar a edad muy avanzada, se durmió en el Señor en la ciudad de Barcelona, en España.

Patronazgos: patrono de estudiosos, fiscales y especialistas en Derecho Canónico.

Refieren a este santo: San Bernardo Calbó, San Pedro Nolasco.

Oración

Oh Dios, que diste a san Raimundo de Peñafort una entrañable misericordia para con los cautivos y los pecadores, concédenos por su intercesión que, rotas las cadenas del pecado, nos sintamos libres para cumplir tu divina voluntad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. Amén (oración litúrgica).


Otros santos de este día:

    San Polieucto de Melitene, mártir

En Melitene, ciudad de la antigua Armenia, san Polieucto, mártir, que, siendo soldado, a raíz del decreto del emperador Decio que obligaba a sacrificar a los dioses, rompió los ídolos, por lo cual fue cruelmente martirizado y, finalmente, decapitado, recibiendo así el bautismo con su propia sangre.

   San Luciano de Antioquía, presbítero y mártir   

En la ciudad de Nicomedia, en Bitinia, pasión de san Luciano, presbítero de la Iglesia de Antioquía y mártir, el cual, ilustre por su doctrina y elocuencia, al ser llevado ante el tribunal, en medio de continuos interrogatorios acompañados de tormentos, se mantuvo intrépido en confesarse cristiano.

   San Valentín de Retia, obispo   

En Passau, en la antigua provincia romana del Nórico, hoy Alemania, san Valentin, obispo de la Retia.

   San Crispino de Pavia, obispo   

En Pavía, ciudad de la Liguria, san Crispino, obispo.

   San Valentiniano de Chur, obispo   

En Chur, en el territorio de Helvecia, san Valentiniano, obispo, que con gran generosidad repartió limosnas entre los pobres, redimió a los cautivos y vistió a los desnudos.

   San Tilón, monje   

En el monasterio de Solignac, en la región de Limoges, en Aquitania, san Tilón, discípulo de san Eloy, que fue orfebre y monje.

   San Ciro de Constantinopla, monje y obispo   

En Constantinopla, san Ciro, obispo, el cual, siendo monje en Paflagonia, fue elegido para ocupar la sede constantinopolitana, pero, depuesto luego de la misma, murió finalmente en el destierro.

   San Alderico de Le Mans, obispo   

En Cenomanum, hoy Le Mans, en el reino de los francos, san Alderico, obispo, que se esforzó en promover el culto a Dios y a los santos.

   San Canuto Lavard, mártir   

En los bosques cercanos a Ringsted, en Dinamarca, san Canuto, llamado Lavard, mártir, quien, hecho duque de Schleswig, ejerció el poder con equidad y justicia, favoreciendo la piedad de su pueblo. Murió asesinado por enemigos que rechazaban su autoridad.

   Beato Mateo Guimerá, religioso y obispo   

En Palermo, ciudad de Sicilia, tránsito del beato Mateo Guimerá, obispo de Agrigento, de la Orden de los Hermanos Menores, propagador devoto del Santísimo Nombre de Jesús.

   Beato Ambrosio Fernández, mártir   

En Suzute, en Japón, beato Ambrosio Fernández, mártir, que se dirigió a tierras de Oriente con fines de lucro, pero, convertido, fue admitido como religioso en la Compañía de Jesús y, después de haber sufrido muchas privaciones, murió por Cristo en la cárcel.

   San José Tuân, mártir 

En la aldea An Bai, en Tonquín, san José Tuân, mártir, el cual, padre de familia y agricultor, por arrodillarse y orar ante una cruz, negándose a pisotearla, fue degollado en tiempo del emperador Tu Duc.

   Beata María Teresa Haze, virgen y fundadora   

En la ciudad de Lieja, en Bélgica, beata María Teresa (Juana) Haze, virgen, fundadora de la Congregación de la Hijas de la Cruz, para atender a personas débiles y pobres.


 LITURGIA DE HOY

Misa de feria o de la memoria (blanco).
MISAL: para la feria ants. y oracs. props. / para la memoria 1.ª orac. prop. y el resto de la feria o del común de pastores (para un pastor); Pf. Epif. o Nav. o de la memoria.
LECC.: vol. II.
- 1 Jn 3, 22 — 4, 6. Examinad si los espíritus vienen de Dios.
- Sal 2. R. Te daré en herencia las naciones.
- Mt 4, 12-17. 23-25. Está cerca el reino de los cielos.
o bien: cf. vol. IV.
Liturgia de las Horas: oficio de feria-7 de enero o de la memoria.
Martirologio: elogs. del 8 de enero, pág. 99.
CALENDARIOS: Cataluña y Dominicos: San Raimundo de Peñafort, presbítero (MO).
Segorbe, Sevilla y Trinitarios: San Juan de Ribera, obispo (MO).
Paúles e Hijas de la Caridad: Beata Lindalva Justo de Oliveira, virgen y mártir (ML).
Solsona: Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Francisco Simón Conesa Ferrer, obispo (2017).


RITOS INICIALES 

Antífona de entrada Sal 117, 26-27
Bendito el que viene en nombre del Señor: el Señor es Dios, él nos ilumina.

Después de la solemnidad de Epifanía:
OH, Dios,
cuyo Unigénito se manifestó en la realidad de nuestra carne,
haz que merezcamos ser transformados interiormente
por aquel que hemos conocido
semejante nosotros en su humanidad.
Por nuestro Señor Jesucristo.


LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
Examinad si los espíritus vienen de Dios
Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 3, 22 — 4, 6
QUERIDOS HERMANOS:
Cuanto pidamos lo recibimos de él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada.
Y este es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que nos amemos unos a otros, tal como nos lo mandó. Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios, y Dios en él; en esto conocemos que permanece en nosotros: por el Espíritu que nos dio.
Queridos míos: no os fieis de cualquier espíritu, sino examinad si los espíritus vienen de Dios, pues muchos falsos profetas han salido al mundo.
En esto podréis conocer el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa a Jesucristo venido en carne es de Dios; y todo espíritu que no confiesa a Jesús no es de Dios: es del Anticristo. El cual habéis oído que iba a venir; pues bien, ya está en el mundo.
Vosotros, hijos míos, sois de Dios y lo habéis vencido. Pues el que está en vosotros es más que el que está en el mundo. Ellos son del mundo; por eso hablan según el mundo y el mundo los escucha. Nosotros somos de Dios.
Quien conoce a Dios nos escucha, quien no es de Dios no nos escucha.
En esto conocemos el Espíritu de la verdad y el espíritu del error.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 2, 7-8. 10-12a (R: 8b)
R/. Te daré en herencia las naciones.
V/. Voy a proclamar el decreto del Señor;
él me ha dicho: «Tú eres mi hijo:
yo te he engendrado hoy.
Pídemelo:
te daré en herencia las naciones;
en posesión, los confines de la tierra. R/.
V/. Y ahora, reyes, sed sensatos;
escarmentad, los que regís la tierra:
servid al Señor con temor,
rendidle homenaje temblando. R/.

Aleluya Cf. Mt 4, 23
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Jesús proclamaba el evangelio del reino,
y curaba toda dolencia del pueblo. R/.

EVANGELIO
Está cerca el reino de los cielos
Lectura del santo Evangelio según san Mateo 4, 12-17. 23-25
EN AQUEL TIEMPO, al enterarse Jesús de que habían arrestado a Juan se retiró a Galilea.
Dejando Nazaret se estableció en Cafarnaún, junto al mar, en el territorio de Zabulón y Neftalí, para que se cumpliera lo dicho por medio del profeta Isaías:
«Tierra de Zabulón y tierra de Neftalí,
camino del mar, al otro lado del Jordán,
Galilea de los gentiles.
El pueblo que habitaba en tinieblas
vio una luz grande;
a los que habitaban en tierra y sombras de muerte,
una luz les brilló».
Desde entonces comenzó Jesús a predicar diciendo:
«Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos».
Jesús recorría toda Galilea enseñando en sus sinagogas, proclamando el evangelio del reino y curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.
Su fama se extendió por toda Siria y le traían todos los enfermos aquejados de toda clase de enfermedades y dolores, endemoniados, lunáticos y paralíticos. Y él los curó.
Y lo seguían multitudes venidas de Galilea, Decápolis, Jerusalén, Judea y Transjordania.
Palabra del Señor.


Audio y comentario del Evangelio de hoy


LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas

RECIBE, Señor, con bondad
las ofrendas de tu pueblo,
para que cuanto creemos por la fe
lo alcancemos por el sacramento celestial.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Prefacio de la Epifanía del Señor
Cristo, Luz de los pueblos

Después de la solemnidad de Epifanía, prefacio de la Epifanía o de Navidad.


En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.

Porque has revelado en Cristo, para luz de los pueblos,
el verdadero misterio de nuestra salvación;
y al manifestarse Cristo en nuestra carne mortal
nos renovaste con la gloria de su inmortalidad.

Por eso, con los ángeles y arcángeles,
tronos y dominaciones, y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo…
 

Antífona de comunión Cf. Ef 2, 4; Rom 8, 3

Dios, por el gran amor con que nos amó, envió a su Hijo en semejanza de carne de pecado.


Oración después de la comunión

OH, Dios,
que llegas hasta nosotros
al participar en tu sacramento,
realiza en nuestros corazones el efecto de su poder,
para que, al recibirlo, nos haga dignos del don que nos haces.
Por Jesucristo, nuestro Señor.


Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Que todos los pueblos vengan a incorporarse a la familia de los patriarcas (…). Que todas las naciones, en la persona de los tres Magos, adoren al Autor del universo» (San León Magno).

«El misterio de la Navidad se irradia sobre la tierra, difundiéndose en círculos concéntricos: la Sagrada Familia de Nazaret, los pastores de Belén y, finalmente, los Magos, que constituyen las primicias de los pueblos paganos» (Benedicto XVI).

«La Epifanía es la manifestación de Jesús como Mesías de Israel, Hijo de Dios y Salvador del mundo. Con el bautismo de Jesús en el Jordán y las bodas de Caná, la Epifanía celebra la adoración de Jesús por unos “magos” venidos de Oriente (Mt 2,1) En estos “magos”, representantes de religiones paganas de pueblos vecinos, el Evangelio ve las primicias de las naciones que acogen, por la Encarnación, la Buena Nueva de la salvación (…)» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 528).


No hay comentarios:

Publicar un comentario