* * * * *
* * * * *
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?
Necesitamos de tu ayuda
Haz un donativo en:
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS
Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet
Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)
Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345
(Para transferencias desde fuera de España)
Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX
Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me
"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)
* * * * *
"Jesucristo nos trae el vino nuevo"
(18.01.2024)
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Octavario de oración
por la unidad de los cristianos
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
Semana de oración por la unidad de los cristianos
182. Teniendo siempre presente la oración de Jesús: "como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que ellos sean una sola cosa en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado" (Jn 17,21), la Iglesia invoca en cada Eucaristía el don de la unidad y de la paz. El mismo Misal Romano – entre las Misas por diversas necesidades – contiene tres formularios de Misa "por la unidad de los cristianos". Esta intención aparece también en las preces de Liturgia de las Horas.
Dada la diversa sensibilidad de los "hermanos separados", también las expresiones de la piedad popular deben tener presente el criterio ecuménico. De hecho "la conversión del corazón y santidad de vida, juntamente con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico, y con razón puede llamarse ecumenismo espiritual". Un especial punto de encuentro entre los católicos y los cristianos pertenecientes a otras Iglesias y Comunidades eclesiales es la oración en común, para impetrar la gracia de la unidad y para presentar a Dios las necesidades o preocupaciones comunes, y para darle gracias e implorar su ayuda. "La oración común se recomienda especialmente durante la "Semana de oración por la unidad de los cristianos", o en el tiempo entre la Ascensión y Pentecostés". Se han concedido indulgencias a la oración por la unidad de los cristianos.
Octavario de oración
por la unidad de los cristianos
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
Semana de oración por la unidad de los cristianos
182. Teniendo siempre presente la oración de Jesús: "como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que ellos sean una sola cosa en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado" (Jn 17,21), la Iglesia invoca en cada Eucaristía el don de la unidad y de la paz. El mismo Misal Romano – entre las Misas por diversas necesidades – contiene tres formularios de Misa "por la unidad de los cristianos". Esta intención aparece también en las preces de Liturgia de las Horas.
Dada la diversa sensibilidad de los "hermanos separados", también las expresiones de la piedad popular deben tener presente el criterio ecuménico. De hecho "la conversión del corazón y santidad de vida, juntamente con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico, y con razón puede llamarse ecumenismo espiritual". Un especial punto de encuentro entre los católicos y los cristianos pertenecientes a otras Iglesias y Comunidades eclesiales es la oración en común, para impetrar la gracia de la unidad y para presentar a Dios las necesidades o preocupaciones comunes, y para darle gracias e implorar su ayuda. "La oración común se recomienda especialmente durante la "Semana de oración por la unidad de los cristianos", o en el tiempo entre la Ascensión y Pentecostés". Se han concedido indulgencias a la oración por la unidad de los cristianos.
Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos:
«¿Crees esto?» (Jn, 11, 26)
La Iglesia celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos del 18 al 25 de enero de 2025 este año con el lema «¿Crees esto?» (Jn, 11, 26). El Pontificio Consejo para la promoción de la unidad de los cristianos y la Comisión fe y constitución del Consejo Ecuménico de Iglesias elaboran conjuntamente unos materiales para ayudar a la reflexión y para preparar las celebraciones del Octavario.
Día 3: lunes, 20 de enero
La creación como obra de Dios
¡Escúchalo en Podcast!
Lecturas de las Escrituras
Génesis 1,1-5
Salmo 148,1.3.9-14
Romanos 8,19-23
Para reflexionar
1.- Creemos que Dios está presente en toda la creación, aunque su presencia sea a veces difícil de percibir.
2.- La creación es un don de Dios sujeto al sufrimiento, a menudo infligido por los seres humanos. ¿Cómo podemos tomar conciencia de nuestra responsabilidad por su cuidado y preservación?
3.- Si es posible, pasa algún tiempo en la naturaleza y contempla cómo nos hace entrar en conexión con el Creador.
Oración
R. ¡Bendito seas, Señor!
Te alabamos y te damos gracias, Dios de amor inquebrantable,
por los grandes signos de tu favor
y tu misericordia para con toda la creación. R/.
Tú has hecho todas las cosas. Tú las declaraste como buenas,
porque tu Espíritu habita en todas ellas
y te pertenecen, oh, Señor, que amas a los vivos. R/.
Confesamos, oh, Señor, tu gloria
en la inmensidad de los cielos estrellados del universo
y en la más pequeña de las semillas de vida.
Te damos gracias por las obras de tus manos y por la creación de todos los pueblos. R/.
Bendito seas por el aire que nos da la vida.
Bendito seas por la tierra que nos alimenta.
Bendito seas por el agua que sacia nuestra sed.
Bendito seas por el fuego que nos calienta. R/.
Dando voz a toda la creación y acogiendo todo dolor y alegría, te glorificamos y te damos gracias.
Señor Dios, tú hiciste todas las cosas,
Y serán transfiguradas cuando las vistas de tu gloria. R/.
Oremos
Señor Dios, Padre de las luces,
fortalece nuestros corazones en la espera y la esperanza
mientras trabajamos por la unidad y juntos buscamos la armonía de toda la creación.
Que seamos lámparas encendidas,
hasta el día de la venida de tu Hijo en la gloria, con todos los santos en el reino eterno.
Bendito seas, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos.
AMÉN.
* * * * *
* * * * *
El Ayuntamiento de Huelva distingue con una calle al sacerdote Teodoro Bernal Serradilla
La Diócesis de Huelva muestra su gratitud y alegría por este reconocimiento a la entrega y compromiso de quienes trabajan en favor de la comunidad desde la fe y el servicio.
Del 3 al 6 de febrero de 2025, Cines Aqualón acogerá proyecciones dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos, con películas seleccionadas especialmente para transmitir mensajes inspiradores en sintonía con el Jubileo 2025.
* * * * *
Portada
Cultura Llega
Trump, Disney cede, Zuckerberg canta la palinodia... ¿se puede cantar victoria?Auge y caída del
pensamiento único: ¿colorín colorado, una década de dictadura «woke» se ha
acabado?España Doble
falseamiento de Ana Redondo para atacar el apostolado de la IglesiaPersonajes El
testimonio de Lester Loh, presbiteriano, retó a su suegra luterana... y se
hicieron católicosPersonajes Acaba
de ganar, con su poemario «Exégesis», el Premio Mundial Fernando Rielo de
Poesía MísticaRodríguez Prat: «En un
mundo de ruido, recuperar una perspectiva mística es más necesario que nunca»EEUU Convicciones
que hace medio siglo no quitaban votos...Vida
y familia Ya en los primeros años de vida el niño puede «empaparse del
ritmo de la oración», dice Shaun McAfeeVida
y familia Para Nacho Moreno y Victoria Serrano la gran clave es:
«Perdonar y comprender mucho»10 consejos útiles para
guardar tu matrimonio bajo llave: de amar la diferencia a renunciar al miedoPersonajes Un
libro-entrevista con David Cantagalli: «¿Dios existe?»Personajes Sor
Tonia es mercedaria y trabajaba para un importante medio católico de EEUUNueva
Evangelización Tras su indiscutible liderazgo se sitúan medios como
Infocatólica, Infovaticana... o Vida NuevaReligión en Libertad,
líder por séptimo año consecutivo de la información religiosa online en EspañaEspaña Una
entrevista y un análisis de José María Alsina, del Instituto del Corazón de
CristoPolémicas No
pueden comulgar los que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave,
dice la norma
SANTORAL DE HOY
Elogio: San Fabián, papa y mártir, que, siendo simple laico, fue llamado al pontificado por indicación divina y, después de dar ejemplo de fe y virtud, sufrió el martirio en la persecución bajo el emperador Decio. San Cipriano, al hacer el elogio de su combate, afirma que dejó el testimonio de haber regido la Iglesia de modo irreprochable e ilustre. Su cuerpo fue sepultado en este día en el cementerio de Calixto, en la vía Apia de Roma.
Patronazgos: patrono de alfareros y hojalateros.
Refieren a este santo: San Cornelio, San Moisés.
Elogio: San Sebastián, mártir, oriundo de Milán, que, como narra san Ambrosio, se dirigió a Roma en tiempo de crueles persecuciones, y sufrió allí el martirio. En la ciudad a la que había llegado como huésped obtuvo el definitivo domicilio de la eterna inmortalidad, y fue enterrado en este día en las catacumbas de Roma.
Patronazgos: patrono de diversas ciudades europeas, de los tiradores con distintas clases de armas, en especial arcos y ballestas, también de armeros, soldados, ex-combatientes, de los fundidores de hierro, hojalateros, albañiles, jardineros, trabajadores forestales, curtidores, alfareros y sepultureros; se lo invoca contra la peste, y ya en nuestra época, especialmente en la comunidad homosexual, contra el SIDA.
Tradiciones, refranes, devociones: De los santos frioleros, San Sebastián el primero. Detente varón, que el primero es San Antón.
San Antón, viejo y meón, mete las niñas en un rincón; San Sebastián, mocito y galán, saca las niñas a pasear.
El veinte de enero san Sebastián en cueros y entra el aire por los agujeros.
Refieren a este santo: San Cástulo.
Elogio: En Tarraco (hoy Tarragona), ciudad de la Hispania Citerior, pasión de los santos mártires Fructuoso, obispo, Augurio y Eulogio, sus diáconos, los cuales, en tiempo de los emperadores Valeriano y Galieno, después de haber confesado su fe en presencia del procurador Emiliano, fueron llevados al anfiteatro y allí, en presencia de los fieles y con voz clara, el obispo oró por la paz de la Iglesia, consumando su martirio en medio del fuego, puestos de rodillas y en oración.
Elogio: San Fabián, papa y mártir, que, siendo simple laico, fue llamado al pontificado por indicación divina y, después de dar ejemplo de fe y virtud, sufrió el martirio en la persecución bajo el emperador Decio. San Cipriano, al hacer el elogio de su combate, afirma que dejó el testimonio de haber regido la Iglesia de modo irreprochable e ilustre. Su cuerpo fue sepultado en este día en el cementerio de Calixto, en la vía Apia de Roma.
Patronazgos: patrono de alfareros y hojalateros.
Refieren a este santo: San Cornelio, San Moisés.
Elogio: San Sebastián, mártir, oriundo de Milán, que, como narra san Ambrosio, se dirigió a Roma en tiempo de crueles persecuciones, y sufrió allí el martirio. En la ciudad a la que había llegado como huésped obtuvo el definitivo domicilio de la eterna inmortalidad, y fue enterrado en este día en las catacumbas de Roma.
Patronazgos: patrono de diversas ciudades europeas, de los tiradores con distintas clases de armas, en especial arcos y ballestas, también de armeros, soldados, ex-combatientes, de los fundidores de hierro, hojalateros, albañiles, jardineros, trabajadores forestales, curtidores, alfareros y sepultureros; se lo invoca contra la peste, y ya en nuestra época, especialmente en la comunidad homosexual, contra el SIDA.
Tradiciones, refranes, devociones: De los santos frioleros, San Sebastián el primero. Detente varón, que el primero es San Antón.
San Antón, viejo y meón, mete las niñas en un rincón; San Sebastián, mocito y galán, saca las niñas a pasear.
El veinte de enero san Sebastián en cueros y entra el aire por los agujeros.
Refieren a este santo: San Cástulo.
Elogio: En Tarraco (hoy Tarragona), ciudad de la Hispania Citerior, pasión de los santos mártires Fructuoso, obispo, Augurio y Eulogio, sus diáconos, los cuales, en tiempo de los emperadores Valeriano y Galieno, después de haber confesado su fe en presencia del procurador Emiliano, fueron llevados al anfiteatro y allí, en presencia de los fieles y con voz clara, el obispo oró por la paz de la Iglesia, consumando su martirio en medio del fuego, puestos de rodillas y en oración.
San Ascla, mártir
En Antinoe, en la Tebaida, san Ascla, mártir, que, llevado ante el gobernador, no temió sus amenazas dado que le causaba mucha mayor preocupación renegar de Cristo, y después de ser sometido a variados tormentos, fue arrojado al río.
San Neófito, mártir
En Nicea, ciudad de Bitinia, san Neófito, mártir.
San Eutimio «el Grande», abad
En la región de Palestina, san Eutimio, abad, el cual, nacido en Armenia y consagrado a Dios desde la infancia, fue a Jerusalén, y transcurridos muchos años en la soledad, al final de su vida, fiel y esforzado en la humildad y en la caridad, murió dejando ejemplo de observancia y disciplina.
San Wulfstano de Worchester, monje y obispo
En la ciudad de Worchester, en Inglaterra, san Wulfstano, obispo, que pasó del claustro a la sede, donde mantuvo las costumbres monásticas dentro de su celo pastoral. Visitó incansablemente las parroquias de su diócesis, ocupándose en erigir iglesias, fomentar los estudios y condenar los abusos.
Beato Benito Ricásoli, monje eremita
En el monasterio de Coltibuono, en la Toscana, beato Benito Ricásoli, eremita de la congregación benedictina de Valumbrosa.
San Enrique de Upsala, obispo y mártir
En Finlandia, san Enrique, obispo y mártir, que, originario de Inglaterra, se le confió la tarea de regir la Iglesia de Upsala, donde se dedicó con empeño a la evangelización de los finlandeses. Fue herido de muerte por un homicida, al que había tratado de corregir según la disciplina eclesiástica.
Santa Eustoquia Calafato, abadesa
En la ciudad de Mesina, en Sicilia, santa Eustoquia Calafato, virgen, abadesa de la Orden de las Clarisas, que se dedicó con todas sus fuerzas a restaurar la primitiva disciplina de la vida regular, en el seguimiento de Cristo según el ejemplo de san Francisco.
Beato Angelo Paoli, religioso presbítero
En Roma, beato Angelo Paoli, sacerdote de la Orden de los Carmelitas de la Antigua Observancia.
San Esteban Min Kuk-ka, catequista mártir
En Seúl, en Corea, san Esteban Min Kuk-ka, mártir, catequista, que fue decapitado en la cárcel por su fe cristiana.
Beato Basilio Antonio María Moreau, presbítero y fundador
En Le Mans, Francia, beato Basilio Antonio María Moreau, presbítero, fundador de la Congregación de la Santa Cruz.
Santa María Cristina de la Inmaculada Brando, virgen y fundadora
En la ciudad de Casoria, cerca de Nápoles, en Italia, santa María Cristina de la Inmaculada (Adalheides) Brando, virgen, que dedicó su existencia a la formación cristiana de los niños y fundó la Congregación de Religiosas Víctimas Expiadoras de Jesús Sacramentado, con la cual promovió intensamente la adoración a la Sagrada Eucaristía.
Beato Cipriano Iwene Tansi, monje y presbítero
En el monasterio de Mount Saint Bernard, cerca de Leicester, en Inglaterra, beato Cipriano (Miguel) Iwene Tansi, presbítero de la Orden Cisterciense, que nació en el territorio de Onitsha, en Nigeria, y, siendo aún niño, en contra de su familia abrazó la fe cristiana. Llegó a ser ordenado sacerdote y se dedicó con gran celo a la cura pastoral hasta que, hecho monje, mereció coronar con una santa muerte una vida santa.
LITURGIA DE HOY
LITURGIA DE HOY
Misa
de feria (verde) o de una de las memorias (rojo).
MISAL: para la feria cualquier formulario permitido (véase pág. 68, n. 5) / para la memoria de san Fructuoso y comp. ants. y orac. props. / para la memoria de san Fabián 1.ª orac. prop. y el resto del común de mártires (para un mártir) o de pastores (para un papa), o de un domingo del T.O. / para la memoria de san Sebastián 1.ª orac. prop. y el resto del común de mártires (para un mártir), o de un domingo del T.O.; Pf. común o de las memorias.
LECC.:
vol. III-impar.
- Heb
5, 1-10. Siendo Hijo, aprendió, sufriendo, a obedecer.
- Sal
109. R. Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.
- Mc
2, 18-22. El esposo está con ellos.
o
bien: cf. vol. IV.
Liturgia
de las Horas: oficio de feria o de una de las memorias.
Martirologio:
elogs. del 21 de enero, pág. 121.
CALENDARIOS:
Ciudad Rodrigo-ciudad, Mallorca, Palma y San Sebastián-ciudad: San Sebastián,
mártir (S). Huelva-ciudad y Ciudad Rodrigo-diócesis: (MO).
Mínimos:
Nuestra Señora del Milagro (F).
Hospitalarios de san Juan de Dios: Conversión de san Juan de Dios, religioso (MO).
OCSO:
Beato Cipriano Miguel Tansi, monje cisterciense (ML).
OFM
Conv.: Beato Juan Bautista Triquerie, presbítero, mártir (ML).
Palencia:
Aniversario de la ordenación episcopal de Mons. Mikel Garciandía Goñi, obispo
(2024).
RITOS INICIALES
RITOS INICIALES
LUNES DE LA II SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria
Verde Misa por la unidad de
los cristianos, A MR, p. 1120 (1112) / Lecc I, p. 514.
o
bien,
Verde / Rojo Feria o Misa por la unidad de los cristianos, San Fabián, papa y mártir o san Sebastián, mártir* MR, p. 1124 (1116); Lecc. I, p. 523.
Monición de entrada
Se preocupaba por sus hermanos, los pobres y los encarcelados y les llevaba la Eucaristía. Fue un soldado íntegro que murió por su fe cristiana. Es uno de los mártires de los primeros siglos que el pueblo cristiano más ha venerado y su imagen, muy popular, representa el momento en el que se le tortura siendo asaeteado.
para que, aleccionados por el ejemplo glorioso de tu mártir san Sebastián,
aprendamos a obedecerle a ti antes que a los hombres.
Por nuestro Señor Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
LITURGIA DE LA PALABRA
Él puede comprender a los ignorantes y extraviados, porque también él está sujeto a debilidad.
A causa de ella, tiene que ofrecer sacrificios por sus propios pecados, como por los del pueblo.
Nadie puede arrogarse este honor sino el que es llamado por Dios, como en el caso de Aarón.
Tampoco Cristo se confirió a sí mismo la dignidad de sumo sacerdote, sino que la recibió de aquel que le dijo: «Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy»; o, como dice en otro pasaje: «Tú eres sacerdote para siempre según el rito de Melquisedec».
Cristo, en los días de su vida mortal, a gritos y con lágrimas, presentó oraciones y súplicas al que podía salvarlo de la muerte, siendo escuchado por su piedad filial. Y, aun siendo Hijo, aprendió, sufriendo, a obedecer. Y, llevado a la consumación, se convirtió, para todos los que lo obedecen, en autor de salvación eterna, proclamado por Dios sumo sacerdote según el rito de Melquisedec.
SALMO RESPONSORIAL (Sal 109, 1bcde. 2. 3. 4 [R: 4bc])
R/. Tú eres sacerdote eterno,
según el rito de Melquisedec.
V/. Oráculo del Señor a mi Señor:
«Siéntate a mi derecha,
y haré de tus enemigos
estrado de tus pies».
R/. Tú eres sacerdote eterno,
según el rito de Melquisedec.
V/. Desde Sion extenderá el Señor
el poder de tu cetro:
somete en la batalla a tus enemigos.
R/. Tú eres sacerdote eterno,
según el rito de Melquisedec.
V/. «Eres príncipe desde el día de tu nacimiento
entre esplendores sagrados;
yo mismo te engendré, desde el seno,
antes de la aurora».
R/. Tú eres sacerdote eterno,
según el rito de Melquisedec.
V/. El Señor lo ha jurado y no se arrepiente:
«Tú eres sacerdote eterno,
según el rito de Melquisedec».
R/. Tú eres sacerdote eterno,
según el rito de Melquisedec.
«Los discípulos de Juan y los discípulos de los fariseos ayunan. ¿Por qué los tuyos no?».
Jesús les contesta:
«¿Es que pueden ayunar los amigos del esposo, mientras el esposo está con ellos? Mientras el esposo está con ellos, no pueden ayunar.
Llegarán días en que les arrebatarán al esposo, y entonces ayunarán en aquel día.
Nadie echa un remiendo de paño sin remojar a un manto pasado; porque la pieza tira del manto —lo nuevo de lo viejo— y deja un roto peor.
Tampoco se echa vino nuevo en odres viejos; porque el vino revienta los odres, y se pierden el vino y los odres; a vino nuevo, odres nuevos».
LITURGIA EUCARÍSTICA
LITURGIA EUCARÍSTICA
derrama tu bendición sobre estos dones
y fortalécenos en la fe que confirmó san Sebastián
con el nombramiento de su sangre.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
es nuestro deber y salvación
darte gracias
siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo,
Dios todopoderoso y eterno.
derramada, como la de Cristo,
para confesar tu nombre,
manifiesta las maravillas de tu poder;
pues en su martirio, Señor,
has sacado fuerza de lo débil,
haciendo de la fragilidad
tu propio testimonio;
por Cristo, Señor nuestro.
como los ángeles te cantan en el cielo,
así nosotros en la tierra te aclamamos
diciendo sin cesar:
Antífona de comunión Cf. Jn 15, 1. 5
Oración después de la comunión
que, imitando la admirable fortaleza de san Sebastián,
merezcamos conseguir el premio eterno a la perseverancia.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario