11 de enero - SÁBADO DESPUÉS DE EPIFANÍA, FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD



  SÁBADO FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD
  Oficio de feria-11 de enero, Sábado de la Semana II del Salterio
 (Liturgia de las Horas, Tomo I: Oficio de Lecturas - Laudes  - Tercia - Sexta  - Nona   - Vísperas - Completas)
 


PROGRAMA PARROQUIAL:
SÁBADO, 11 DE ENERO

PARROQUIA DEL CARMEN:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo del Bautismo del Señor (a las 18.30 h.).

PARROQUIA DE LOS DOLORES:

- Eucaristía I Vísperas del Domingo del Bautismo del Señor (a las 19.30 h.).



DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

TIEMPO DE NAVIDAD

La fiesta del Bautismo del Señor

119. Los misterios del Bautismo del Señor y de su manifestación en las bodas de Caná están estrechamente ligados con el acontecimiento salvífico de la Epifanía.

La fiesta del Bautismo del Señor concluye el Tiempo de navidad. Esta fiesta, revalorizada en nuestros días, no ha dado origen a especiales manifestaciones de la piedad popular. Sin embargo, para que los fieles sean sensibles a lo referente al Bautismo y a la memoria de su nacimiento como hijos de Dios, esta fiesta puede constituir un momento oportuno para iniciativas eficaces, como: el uso del Rito de la aspersión dominical con el agua bendita en todas las misas que se celebran con asistencia del pueblo; centrar la homilía y la catequesis en los temas y símbolos bautismales.



HORARIOS PARA EL TIEMPO DE NAVIDAD





* * * * *



¿Quieres colaborar con las necesidades de nuestra Parroquia?

Necesitamos de tu ayuda

Haz un donativo en:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=SB5P5WGXQ5WZS

Paypal.me/LosDoloresHuelva

Ayúdanos a continuar
con nuestra misión evangelizadora
en nuestra Parroquia a través de internet

Puedes realizar tus donativos mediante transferencia a la cuenta bancaria de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

2100 4701 3602 0005 1345
(titular de la cuenta: Parroquia Nuestra Señora de los Dolores (Huelva)

Código IBAN: ES30 2100 4701 3602 0005 1345

(Para transferencias desde fuera de España)

Código BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX

Si le resulta más cómodo puede realizar sus donativos a través de Paypal@/Me

Paypal.me/LosDoloresHuelva


"Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna" (Mt 19,29)

* * * * *

"Jesucristo nos trae el pan de vida eterna"
(08.01.2024)




NOTICIAS DE ACTUALIDAD




El próximo domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco realizará su Viaje Apostólico a Ajaccio, Francia, para participar en el congreso sobre "La religiosidad popular en el Mediterráneo". Esta actividad marcará el inicio del calendario de ceremonias del Santo Padre para los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025, cuyo programa fue publicado este lunes 25 de noviembre por la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.



 Celebraciones presididas por
el Papa Francisco en el Tiempo de Navidad

24 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 19.00 horas
CAPILLA PAPAL
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa de medianoche
Inicio del Jubileo Ordinario 2025

25 de diciembre
Natividad del Señor, solemnidad
Balcón central de la Basílica de San Pedro, 12.00 horas
Bendición «Urbi et Orbi»

26 de diciembre
San Esteban, protomártir, fiesta
Centro Penitenciario de Rebibbia, 9.00 horas
Apertura de la Puerta Santa y Santa Misa

31 de diciembre
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 17.00 horas
Primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias por el año transcurrido

Enero 2025

1 de enero
Santa María, Madre de Dios, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa
LVIII Jornada Mundial de la Pace

6 de enero
Epifanía del Señor, solemnidad
Basílica de San Pedro, 10.00 horas
CAPILLA PAPAL
Santa Misa

12 de enero
Bautismo del Señor, fiesta
Capilla Sixtina, 9.30 horas
Santa Misa y Bautismo de algunos niños


Ciudad del Vaticano, 25 de noviembre de 2024 

 Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias



* * * * *


Del 3 al 6 de febrero de 2025, Cines Aqualón acogerá proyecciones dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos, con películas seleccionadas especialmente para transmitir mensajes inspiradores en sintonía con el Jubileo 2025.


* * * * *

El video del papa
"Por el derecho a la educación"
(Enero 2025)




Catequesis 1ª del Año Jubilar del Papa Francisco:

"Los más amados del Padre"

(Catequesis I sobre los niños, 08.01.2025)





Portada

Personajes De distintos orígenes, África y EEUU, pero un mismo mensaje: «Cuando Él te llama, no deja de luchar»
Polémicas «Debemos priorizar el entretenimiento, no guiarnos por una agenda», admite el dirigente Bob Iger
Cultura Las examina el Vicario Auxiliar del Opus Dei, Mariano Fazio, en su libro «Ciudadanía»
Personajes La experiencia de Iryney Bilyk, último obispo ordenado en clandestinidad en Europa
Polémicas Desmontando una «fake news» convertida en difamación
Personajes La monja teresiana, maestra y aficionada a la música, nació un año antes que su equipo de fútbol
Nueva Evangelización «Más efectivo que convencer, sentarse y adorar al Santísimo», dice Curtis Martin, fundador de FOCUS
Personajes La venerable González-Quevedo y Cadarso murió a los 19 años como monja carmelita
EEUU El jefe de Meta menciona los temas de género y el intentar acallar a quien piensa distinto
Nueva Evangelización Siendo obispo de Toulon ha formado con su ejemplo a laicos, sacerdotes ¡y obispos!
Nueva Evangelización Relatamos los frutos de una tradición cada vez más conocida que hunde sus raíces desde hace siglos
Polémicas Muchos se declaran ex-gays, otros reducen sus sentimientos homosexuales, otros viven la castidad...


SANTORAL DE HOY

El santo del día en un minuto:



Para ver el video, pincha aquí

Elogio: En Roma, san Higinio, papa, que fue el octavo en ocupar la sede de san Pedro.

Refieren a este santo: San Pío I.

 

Para ver el video, pincha aquí

Elogio: En Bellegra, del Lacio, santo Tomás de Cori (Francisco Antonio Placidi), presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, insigne por la austeridad de vida, por la predicación, e ilustre fundador, también, de eremitorios.

Refieren a este santo: San Teófilo de Corte.


   San Salvio, mártir   

En Africa, san Salvio, mártir, en el aniversario de cuya muerte habló san Agustín ante el pueblo de Cartago.

   San Tipaso, mártir

En Tigava, ciudad de la provincia romana de Mauritania, san Tipaso, mártir, quien, habiéndose retirado legítimamente del ejército, al ser reclamado de nuevo se negó a sacrificar a los dioses, y por ello fue decapitado.

   San Pedro «Apselamo» o «Bálsamo», mártir   

En Cesarea de Palestina, san Pedro, llamado «Apselamo» o «Bálsamo», mártir, que en tiempo del emperador Maximino, invitado, tanto por el presidente del tribunal como por los demás asistentes al juicio, a reconsiderar su juventud, sin ceder a tales persuasiones demostró su fe en Cristo y murió con ánimo esforzado en el fuego, como oro purísimo.

   San Leucio de Brindisi, obispo

En Brindisi, en la Apulia, san Leucio, considerado como el primer obispo de esa ciudad.

   Santa Honorata, virgen   

En la ciudad de Pavía, en la Liguria, traslación de santa Honorata, virgen consagrada a Dios y hermana de san Epifanio, obispo.

   San Teodosio, monje   

En un eremo de Judea, san Teodosio, cenobita, amigo de san Sabas, quien, después de una larga vida de soledad, aceptó junto a sí a muchos discípulos e inculcó la vida comunitaria en los monasterios que construyó, y, ya centenario, tras haber padecido persecución a causa de la fe católica, descansó en la paz de Cristo.

   San Paulino de Aquilea, obispo   

En Forlí, ciudad de la región de Venecia, san Paulino, obispo de Aquilea, que se esforzó en convertir a los ávaros y a los eslovenos, y presentó al rey Carlomagno un poema insigne sobre la Regla de la fe.

   Beato Bernardo Scammacca, religioso presbítero   

En la ciudad de Catania, en Sicilia, beato Bernardo Scammacca, presbítero de la Orden de Predicadores, que se distinguió por su misericordia hacia los pobres y enfermos.

   Beato Guillermo Carter, mártir

En Londres, en Inglaterra, beato Guillermo Carter, mártir, que, estando casado, por haber publicado un tratado sobre el cisma, durante el reinado de Isabel I fue colgado y descuartizado en Tyburn.

   Beatos Juan y Pedro Hattori, y Miguel y Tomás Mitsuishi , mártires   

En Yatsushiro, hoy Kumamoto, Japón, beatos Juan Hattori, catequista, junto con su hijo Pedro, y Miguel Mitsuishi, también catequista, junto con su hijo Tomás, que fueron a la muerte con alegría, oración y firmeza en la fe.

    Beata Ana María Janer Anglarill , virgen y fundadora   

En Talarn, Lleida, España, beata Ana María Janer Anglarill, virgen, fundadora del Instituto de Hermanas de la Sagrada Familia de Urgell, que se distinguió por su insigne caridad para con los heridos de las guerras carlistas.

   Beato Francisco Rogaczewski, presbítero y mártir   

En Gdansk, ciudad de Polonia, beato Francisco Rogaczewski, presbítero y mártir, que por su fe fue fusilado durante la ocupación de Polonia, en tiempo de guerra, por un régimen contrario a Dios.


 LITURGIA DE HOY

(Hasta la Hora Nona:)

Misa de sábado (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Pf. Epif. o Nav.
LECC.: vol. II.
- 1 Jn 5, 5-13. El Espíritu, el agua y la sangre.
- Sal 147. R. Glorifica al Señor, Jerusalén.
- Lc 5, 12-16. Y enseguida la lepra se le quitó.
Liturgia de las Horas: oficio de sábado -11 de enero.
Martirologio: elog. prop. de la fiesta del Bautismo del Señor, pág. 43, y elogs. del 12 de enero, pág. 105.
CALENDARIOS: Urgel: Beata Ana María Janer, virgen (ML).
Dominicos: Beato Gonzalo de Amarante, presbítero, o beato Bernardo Scammaca, presbítero (ML).

RITOS INICIALES 

Antífona de entrada Gál 4, 4-5
Envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, para que recibiéramos la adopción filial.

Oración colecta
Antes de la solemnidad de Epifanía:
DIOS todopoderoso y eterno,
que has querido manifestarte con una luz nueva
por medio de la venida de tu Unigénito,
concédenos que, así como merecimos que él participara,
por su nacimiento de la Virgen,
de nuestra existencia corporal,
nosotros merezcamos ser coherederos en su reino de gracia.
Por nuestro Señor Jesucristo.

Después de la solemnidad de Epifanía:
DIOS todopoderoso t eterno,
que por tu Unigénito nos hiciste para ti nuevas criaturas,
concédenos, por tu gracia, ser semejantes a aquel,
en quien nuestra naturaleza está unida a la tuya.
Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA  

PRIMERA LECTURA
El Espíritu, el agua y la sangre
Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 5, 5-13
QUERIDOS HERMANOS:
¿Quién es el que vence al mundo sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?
Este es el que vino por el agua y la sangre: Jesucristo.
No solo en el agua, sino en el agua y en la sangre; y el Espíritu es quien da testimonio, porque el Espíritu es la verdad.
Porque tres son los que dan testimonio: el Espíritu, el agua y la sangre, y el testimonio de los tres es único.
Si aceptamos el testimonio humano, mayor es el testimonio de Dios. Pues este es el testimonio de Dios, que ha dado testimonio acerca de su Hijo. El que cree en el Hijo de Dios tiene el testimonio en sí mismo.
Quien no cree a Dios lo hace mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo. Y este es el testimonio: Dios nos ha dado vida eterna, y esta vida está en su Hijo. Quien tiene al Hijo tiene la vida, quien no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.
Os he escrito estas cosas a los que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que os deis cuenta de que tenéis vida eterna.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial Sal 147, 12-13. 14-15. 19-20 (R: 12a)
R/. Glorifica al Señor, Jerusalén.
O bien:
R/. Aleluya.
V/. Glorifica al Señor, Jerusalén;
alaba a tu Dios, Sion.
Que ha reforzado los cerrojos de tus puertas,
y ha bendecido a tus hijos dentro de ti. R/.
V/. Ha puesto paz en tus fronteras,
te sacia con flor de harina.
Él envía su mensaje a la tierra,
y su palabra corre veloz. R/.
V/. Anuncia su palabra a Jacob,
sus decretos y mandatos a Israel;
con ninguna nación obró así,
ni les dio a conocer sus mandatos. R/.

Aleluya Cf. Mt 4, 23
R/. Aleluya, aleluya, aleluya.
V/. Jesús proclamaba el evangelio del reino,
y curaba toda dolencia del pueblo. R/.

EVANGELIO
Y enseguida lo lepra se le quitó
Lectura del santo Evangelio según san Lucas 5, 12-16
SUCEDIÓ que, estando Jesús en una de las ciudades, se presentó un hombre lleno de lepra; al ver a Jesús, cayendo sobre su rostro, le suplicó diciendo:
«Señor, si quieres, puedes limpiarme».
Y extendiendo la mano, lo tocó diciendo:
«Quiero, queda limpio».
Y enseguida la lepra se le quitó.
Y él le ordenó no comunicarlo a nadie; y le dijo:
«Ve, preséntate al sacerdote y ofrece por tu purificación según mandó Moisés, para que les sirva de testimonio».
Se hablaba de él cada vez más, y acudía mucha gente a oírlo y a que los curara de sus enfermedades.
Él, por su parte, solía retirarse a despoblado y se entregaba a la oración.
Palabra del Señor.

LITURGIA EUCARÍSTICA

Oración sobre las ofrendas
OH, Dios,
autor de la piedad sincera y de la paz,
te pedimos que con esta ofrenda veneremos dignamente tu grandeza
y nuestra unión se haga más fuerte
por la participación en este sagrado misterio.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio de la Epifanía del Señor
Cristo, Luz de los pueblos

Después de la solemnidad de Epifanía, prefacio de la Epifanía o de Navidad.


En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno.

Porque has revelado en Cristo, para luz de los pueblos,
el verdadero misterio de nuestra salvación;
y al manifestarse Cristo en nuestra carne mortal
nos renovaste con la gloria de su inmortalidad.

Por eso, con los ángeles y arcángeles,
tronos y dominaciones, y con todos los coros celestiales,
cantamos sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo…

Antífona de comunión Jn 1, 16
De su plenitud hemos recibido gracia tras gracia.

Oración después de la comunión
QUE tu pueblo, Señor, dirigido por tu abundante ayuda,
reciba los auxilios presentes y futuros de tu amor,
para que, sostenido por el consuelo necesario de las cosas temporales,
aspire con más confianza a los bienes eternos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«No quiero (…) desconfiar de la bondad de Dios, por más débil y frágil que me sienta. Más aún, si a causa del terror y el espanto viera que estoy ya a punto de ceder, me acordaré de san Pedro, cuando, por su poca fe, empezaba a hundirse por un solo golpe de viento, y haré lo que él hizo. Gritaré a Cristo: Señor, sálvame» (Santo Tomás Moro).

«[Hoy día] a Dios se le permite actuar en la esfera espiritual, pero no en la materia. ¡Esto nos estorba! Si Dios no tiene poder también sobre la materia, entonces no es Dios» (Benedicto XVI).

«Nada existe que no deba su existencia a Dios creador. El mundo comenzó cuando fue sacado de la nada por la palabra de Dios; todos los seres existentes, toda la naturaleza, toda la historia humana están enraizados en este acontecimiento primordial: es el origen gracias al cual el mundo es constituido, y el tiempo ha comenzado» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 338).


(Después de la Hora Nona:)
Fiesta del Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo, en el que maravillosamente es proclamado como Hijo amado de Dios, las aguas son santificadas, el hombre es purificado y se alegra toda la tierra (elog. del Martirologio Romano).

Misa vespertina de la fiesta del Bautismo del Señor (blanco).
MISAL: ants. y oracs. props., Gl., Cr., Pf. prop. No se puede decir la PE IV.
LECC.: vol. I (C).
- Is 42, 1-4. 6-7. Mirad a mi siervo, en quien me complazco.
- Sal 28. R. El Señor bendice a su pueblo con la paz.
- Hch 10, 34-38. Ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo.
- Lc 3, 15-16. 21-22. Jesús fue bautizado; y, mientras oraba, se abrieron los cielos.

Lecturas alternativas para el presente año C:
- Is 40, 1-5. 9-11. Se revelará la gloria del Señor, y la verán todos.
- Sal 103. R. Bendice, alma mía, al Señor: ¡Dios mío, qué grande eres!
- Tit 2, 11-14; 3, 4-7. Nos salvó por el baño del nuevo nacimiento y de la renovación del Espíritu Santo.
- Lc 3, 15-16. 21-22. Jesús fue bautizado; y, mientras oraba, se abrieron los cielos.
El profeta Isaías anunció la venida de un Mesías que implantaría la justicia en toda la tierra, pero no con la fuerza sino con la humildad y el servicio. Esta justicia y esta paz anunciada se cumplen en Jesucristo, el Hijo amado y predilecto de Dios que sigue un camino de humildad y entrega total. Es ahora cuando va a manifestarse la luz que los magos de Oriente habían encontrado en el portal de Belén.
Jesús es el Hijo amado que a través del bautismo nos hace hijos de adopción a través de la unción del Espíritu Santo, y renovando nuestro bautismo nos sentimos seguidores de Jesús en su iglesia identificados con su misión a los más pobres y a los que sufren.
Liturgia de las Horas: I Vísp. de la fiesta. Comp. Dom. I.

No hay comentarios:

Publicar un comentario